China le responde a EU: ‘Pelearemos hasta el final’, y pone impuestos ‘ojo por ojo’ y sanciones en puertos

El Ministerio de Comercio de China advirtió este martes a Estados Unidos de que Pekín “peleará hasta el final” si Washington insiste en imponer nuevos aranceles y restricciones comerciales, aunque aseguró que mantiene la puerta abierta al diálogo para resolver las diferencias.
“Si quieren pelear, pelearemos hasta el final; si quieren hablar, la puerta está abierta”, declaró la Portavocía de la cartera en un comunicado publicado hoy, en respuesta al anuncio de la Casa Blanca de aplicar aranceles adicionales del 100 por ciento a productos chinos y otras medidas restrictivas.
El organismo defendió que las recientes limitaciones chinas a la exportación de tierras raras y productos asociados son “acciones legítimas” adoptadas conforme a la legislación nacional, y subrayó que “no constituyen una prohibición”, ya que las solicitudes que cumplan los requisitos “seguirán siendo aprobadas como antes”.
Según el texto, China notificó previamente a Estados Unidos sobre esas medidas a través del mecanismo bilateral de diálogo sobre control de exportaciones.
Pekín acusa a Washington de “abusar del concepto de seguridad nacional” y de haber “introducido una serie de restricciones discriminatorias” desde la última ronda de negociaciones comerciales celebrada en septiembre en Madrid.
El portavoz instó a Estados Unidos a “corregir sus errores”, mostrar “una auténtica sinceridad” y trabajar “en la misma dirección” que China para reencauzar las conversaciones económicas.
Aun así, recordó que “ambos países comparten amplios intereses comunes y un gran espacio para la cooperación” y que la confrontación “daña a ambas partes”.
El comunicado añade que las dos partes mantienen contactos bajo el mecanismo de consultas económicas y comerciales y que incluso “celebraron una reunión a nivel técnico” el lunes, aunque criticó que “no es el modo adecuado de relacionarse con China” intentar dialogar “mientras se amenazan nuevas sanciones”.
El cruce de declaraciones se produce en plena escalada de tensiones comerciales, después de que Pekín anunciara la semana pasada nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y Trump respondiera con la amenaza de duplicar los aranceles a los productos chinos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que “ya no ve motivos” para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC prevista para finales de mes en Corea del Sur, aunque ambos países aseguran que el contacto diplomático “se mantiene abierto”
China pone sanciones a navieros estadounidenses
China sancionó a las unidades estadounidenses de un gigante naviero surcoreano y amenazó con más medidas de represalia contra la industria, el último de una serie de movimientos de ojo por ojo mientras pekín y Washington compiten por influencia antes de las esperadas conversaciones comerciales.
Las sanciones, dirigidas a cinco filiales estadounidenses de Hanwha Ocean Co., provocaron una caída en las bolsas mundiales el martes, mientras los operadores reducían las esperanzas de una distensión entre las dos mayores economías del mundo. Las acciones de Hanwha Ocean llegaron a desplomarse un 8 por ciento, mientras que las de los astilleros chinos subieron.
Las medidas de China intensifican una larga disputa con Estados Unidos por el dominio marítimo. Ambas partes ya han aplicado tasas portuarias especiales a sus buques, mientras que Estados Unidos ha movilizado a sus aliados, especialmente a Corea del Sur, para ayudarle a reactivar la moribunda industria de la construcción naval estadounidense.
El transporte marítimo, que facilita alrededor del 80 por ciento del comercio mundial, es solo un punto de discordia en la relación entre China y Estados Unidos, que ha mantenido en vilo a los inversores globales en los últimos días. Pekín ha endurecido los controles de exportación de tierras raras, entre otras medidas, mientras que Estados Unidos ha ampliado las restricciones al acceso de China a los chips y ha amenazado al país con aranceles adicionales del 100 por ciento.
Aunque funcionarios de ambos gobiernos han enfatizado que continúan las conversaciones, no está claro si podrán negociar una tregua antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping. Un riesgo para Xi es que las últimas medidas de China sobre tierras raras y transporte marítimo —que afectan a gran parte de la cadena de suministro global— puedan impulsar a países como Corea del Sur a aliarse con Estados Unidos para presionar a Pekín.
En sus anuncios del martes, China afirmó que estaba investigando el impacto de la investigación de la Sección 301 del Representante Comercial de Estados Unidos en el sector marítimo nacional y que podría presentar más respuestas. Las filiales de Hanwha Ocean apoyaron las actividades de investigación del gobierno estadounidense, poniendo así en peligro la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China, según un comunicado del Ministerio de Comercio.
Durante la última década, los astilleros chinos han superado a sus homólogos surcoreanos y japoneses para convertirse en los principales fabricantes de buques del mundo, mientras que la industria estadounidense era prácticamente inexistente. El impulso de la administración Trump para revitalizar la construcción naval estadounidense ofreció a las empresas surcoreanas una plataforma para expandir su influencia, y Seúl se comprometió a destinar 150 mil millones de dólares en experiencia e inversiones para impulsar las ambiciones estadounidenses en el sector.
En marzo, mientras Washington deliberaba sobre la forma final de las acciones que tomaría contra la capacidad naviera de China, Hanwha Shipping presentó comentarios públicos al representante comercial Jamieson Greer en apoyo de la investigación.
Las cinco empresas incluidas en la lista negra de China el martes son Hanwha Shipping LLC, Hanwha Philly Shipyard Inc., Hanwha Ocean USA International LLC, Hanwha Shipping Holdings LLC y HS USA Holdings Corp.
Los portavoces de Hanwha Ocean en Seúl y Hanwha USA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Con información de Bloomberg y EFE.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : China le responde a EU: ‘Pelearemos hasta el final’, y pone impuestos ‘ojo por ojo’ y sanciones en puertos