Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Clara Brugada EN VIVO: Jefa de Gobierno rinde su Primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

12 octubre, 2025 by William Abrego

A poco más de un año de su toma de protesta como Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada rinde su primer Informe de Gobierno este domingo 12 de octubre en el Congreso de la Ciudad de México.

Se prevé que el discurso de Clara Brugada ponga especial énfasis en las políticas de justicia social, seguridad y desarrollo urbano que se han puesto en marcha en los últimos 12 meses.

Además, Clara Brugada dará a conocer los avances en la renovación de la Línea 1 del Metro, los planes desarrollados para enfrentar una temporada de lluvias histórica en CDMX, así como las medidas que están en desarrollo para la inauguración del Mundial 2026 de la FIFA que se llevará a cabo en el Estadio Banorte (Azteca) en junio del próximo año.

En ese contexto, El Financiero comparte la cobertura EN VIVO del Primer Informe de Clara Brugada, para compartirte, minuto a minuto, lo más relevante del mensaje de la mandataria.

Sigue el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada

Estos son los puntos más relevantes del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.

‘Paz y seguridad’

Brugada dijo que llevan 64 sesiones con el Gabinete para la Construcción de Paz, en las que evaluaron sectores de seguridad con ayuda de los alcaldes para tomar decisiones en materia de seguridad.


Los logros son:

  • 60 por ciento menos delitos de alto impacto de 2019 a la fecha. De 131 a 56 diarios.
  • Reducción del 12 por ciento en delitos de alto impacto en el último año.
  • Incremento en detenciones por delitos de alto impacto en 18 por ciento.
  • Los homicidios dolosos bajaron 50 por ciento en su primer año de Gobierno.
  • Uno de los niveles más altos de incidencia delictiva.
  • De enero a septiembre se lograron 6 mil 750 detenciones de alto impacto y la desarticulación de 44 grupos delictivos.
  • Los feminicidios se redujeron 48 por ciento en el último año.
  • Este año hubo 33 casos de feminicidio, y 28 responsables están en prisión, un 90 por ciento de detenciones y órdenes de aprehensión.
  • 3 mil 500 nuevas patrullas y el programa de proximidad.
  • Aumentó en 20 por ciento el múmero de cuadrantes.
  • Incrementó 40 por ciento las cámaras de videovigilancia, superando a Nueva York.
  • Creación de la unidad especializada de delitos de género de la Policía.
  • Estrategias especiales para combatir el robo de vehículos.
  • Gabinete contra despojos, que analiza caso por caso.
  • Rehabilitación de 30 módulos de seguridad.
  • Aumento del 9 por ciento al salario de la policía y la creación del Hospital de la Policía.
  • Programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, así como La Noche es de Todos.
  • Gabinete de búsqueda de personas.
  • Apoyo a hijas e hijos de desaparecidos.
  • Centro de resguardo temporal para personas fallecidas y no identificadas.

“La estrategia de seguridad está funcionando, no inventamos”, aseguró Clara Brugada, quien dijo que hay menos delitos y más detenciones.

CDMX es la séptima economía de América Latina

Brugada explicó que en el primer trimestre de este año el PIB creció un 3 por ciento, lo que es más que el promedio nacional.

Además, en el primer semestre, la inversión extranjera directa creció 36 por ciento, con una cifra récord de 19 mil millones de dólares de inversión, lo que demuestra confianza en la economía e instituciones.

También destacó el crecimiento del 5 por ciento en el turismo, así como la caída en la informalidad laboral y el desempleo, que están en sus niveles más bajos en más de 15 años.

La agencia de inversiones atrajo una inversión de 173 mil millones de pesos, y de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal, la Ciudad de México es la entidad más competitiva del país, con más de 3 millones y medio de emlpeos registrados ante el IMSS y 60 mil nuevos empleos formales.

‘40 mil millones de pesos en movilidad y 9 mil millones en vivienda’

Clara Brugada enfatizó que durante su primer año de Gobierno se invirtieron 40 mil millones de pesos en movilidad, mismos que se designaron a distintos medios de transportes y para fortalecer la electromovilidad.

Otros 9 mil millones de pesos fueron invertidos en materia de vivienda digna, así como las problemáticas urbanas en la Ciudad de México, que este año enfatizó en el problema de la gentrificación.

En ese sentido, la recaudación y la inversión pública, sin endeudamiento, fueron fundamentales para aprovechar del presupuesto, de acuerdo con Brugada.

‘En nuestro gobierno, no hay lujos ni privilegios’

Clara Brugada destacó que en su gestión, no hay lujos, además de que sus fucionarios no cuentan con celular asignado por el Gobierno ni seguro de gastos médicos privados.

Incluso aseguró que ella aún usa su propio celular y vehículo.

“No hay nepotismo y no se hacen negocios con el dinero de la gente. Tenemos finanzas públicas sanas, tenemos la mayor captación de recursos fiscales, loscales, y la única que cuenta con más recursos propios que federales”, aseguró Brugada.

Además, el crecimiento de los ingresos locales es del 26 por ciento.

En ese sentido, la mandataria capitalina agradeció a los ciudadanos por la confianza y por cumplir con sus impuestos.

Además, Clara Brugada asegura que hay menos deuda y más inversión, así como una calificación AAA de Fitch Ratings y Moody’s, entre otras.

Respecto a la inversión pública para infraestructura, el monto asciende a 44 mil millones de pesos, un crecimiento del 18 por ciento con respecto al año pasado.

Con ello, Brugada aseguró a los legisladores que gracias a la aprobación del presupuesto, la inversión aumentó en México.

Brugada propone nuevas reformas en su informe de Gobierno

Además de rendir cuentas, Clara Brugada presentó una serie de reformas al Congreso de la Ciudad de México, entre ellas, una iniciativa de la Ley del Sistema de Ciudados y de justicia hacia las mujeres.

Reformas contra el despojo, aumentar las penas por delitos por lesiones a gravadas por lesiones de género, así como una iniciativa para ampliar las penas por delitos como amenazas y en materia de asociación delictuosa.

Dichas reformas se entregaron a la Presidencia del Congreso al terminar el informe.

Clara Brugada justifica incremento de delitos como extorsión

Tras agradecer a diputados por las reformas aprobadas a lo largo de su primer año, Clara Brugada celebró medidas como las modificaciones al Código Penal contra la extorsión y la corrupción.

Esto, según Brugada, permitió que los ciudadanos, “con mucho valor, presenta denuncias”. Además, la jefa de Gobierno aseguró que esa es la razón por la que subieron los índices de extorsión.

Además, Clara Burgada aseguró que gracias a estas nuevas medidas se han detenido a un 65 por ciento más de personas relacionadas con el delito de extorsión.

Otras reformas que agradeció Clara Burgada fueron las relacionadas con las penas por maltrato animal, así como la regulación del microtransporte, el delito de los pinchazos en el transporte público, entre otros.

‘Vengo con honor a rendir cuentas’, asegura Clara Brugada

Clara Brugada comenzó su Informe de Gobierno con una referencia al Día de La Raza, que se conmemora este 12 de octubre, y conmemoró a los pueblos originarios y la historia que la Ciudad de México tiene y “ha resistido”.

“La Ciudad de México ha sido epicentro de las grandes transformaciones nacionales”, recordó Clara Brugada, quien además mencionó los movimientos sociales más importantes, el sismo de 1985 y el de 2017.

“Recibimos una ciudad en marcha y la esperanza viva, que se desarrolló bajo el liderazgo y la visión de la doctora Claudia Sheinbaum”, celebró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien aseguró que bajo la gestión de Sheinbaum bajó la inseguridad y la violencia, esto con ayuda del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Invitados al Informe de Gobierno

Cerca de las 12:30 horas, Clara Brugada saludó a los invitados para su infrome, siendo la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, algunos de los principales invitados al evento.

Otros funcionarios del Poder Judicial fueron invitados, además de que los ministros de la Suprema Corte, Lenia Batres, Irving Espinoza y Maria Estela Ríos, y senadores y diputados federales que acudieron a la rendición de cuentas.

Algunos de los invitados también fueron 11 alcaldes de la Ciudad de México, entre ellos Alessandra Rojo de la Vega, quien no aplaudió a Brugada.

¿A qué hora es el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada?

La agenda de Clara Brugada establece que el Informe de Gobierno de CDMX comienza a las 10:00 horas de este domingo en el Congreso de la Ciudad de México.

Este evento no solo es una rendición de cuentas, sino también una oportunidad para que la mandataria destaque los logros alcanzados en su primer año de gestión.

Para esta ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá asistir al Informe de Gobierno en CDMX, según informó durante la conferencia mañanera del pasado 10 de octubre.

¿Dónde ver el Informe de Gobierno de Brugada?

La transmisión del Primer Informe de Gobierno de la mandataria se podrá seguir a través del canal de YouTube del Gobierno de CDMX, así como en los perfiles en Redes Sociales tanto del Congreso de la Ciudad de México.

Además, El Financiero tendrá la cobertura EN VIVO del evento.

¿Qué destaca en el Primer Informe de Clara Brugada?

Entre los temas que Clara Brugada abordará se encuentran:

  • Resultados de programas sociales.
  • Acciones implementadas para mejorar la seguridad.
  • Avances en infraestructura urbana.
  • Transporte y movilidad.
alt default
Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, y César Cravioto, secretario de Gobierno, acudirán al Congreso a presentar el primer Informe. (Cuartoscuro)

Avances en Programas Sociales

Uno de los pilares fundamentales de la administración de Clara Brugada ha sido la justicia social. Durante su primer año, se han implementado diversos programas de apoyo social que buscan mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Entre estos destacan:

  • Desde la Cuna: Un programa dirigido a menores de 0 a 3 años.
  • Mi Beca para Empezar: Apoyos económicos para estudiantes en situación vulnerable.
  • Jóvenes Universitarios: Becas para estudiantes de educación superior.
  • Mercomuna: Vales de apoyo para familias en comunidades vulnerables.
  • Ingreso Ciudadano Universal: Programa para personas de 57 a 59 años y pensiones para hombres de 60 a 64 años.

También es posible que se aborde el nuevo apoyo para personas de 30 años y más en CDMX.

Estos programas han sido diseñados para garantizar que todos los ciudadanos, desde la infancia hasta la vejez, tengan acceso a oportunidades y bienestar.

Seguridad y Tecnología al Servicio de la Ciudad

La seguridad ha sido otro eje prioritario en la gestión de Clara Brugada. Durante su primer año, se han realizado significativas inversiones en tecnología y recursos para garantizar la seguridad de los capitalinos. Algunas de las medidas implementadas incluyen:

  • 3,500 nuevas patrullas: Esto ha permitido una mayor presencia policial en las calles, mejorando la respuesta ante incidentes.
  • 40,000 cámaras de vigilancia: La instalación de estas cámaras busca aumentar la vigilancia y la prevención del delito en colonias y barrios de la ciudad.

La estrategia de seguridad de la jefa de Gobierno se centra en la prevención y la cercanía con la comunidad, buscando construir un entorno más seguro para todos.

Infraestructura Urbana y Movilidad

La modernización de la infraestructura urbana ha sido otra de las prioridades de Clara Brugada.

Durante su gestión, se han llevado a cabo importantes proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad.

alt default
La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, supervisa las obras de renovación de la Línea 1 del Metro. (Cuartoscuro)

Entre los avances más destacados se encuentran: La continuidad en la modernización de la Línea 1 del Metro, que próximamente reabrirá el trayecto hasta la estación Observatorio de la Línea Rosa, así como la construcción de nuevas rutas del Cablebús y la inauguración de 16 nuevas UTOPÍAS.

También se prevé que informe sobre los avances del Centrobús, una nuevo transporte público en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Clara Brugada EN VIVO: Jefa de Gobierno rinde su Primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Post navigation

Previous Post:

Eliminado 2 de ‘Exatlón México 2025-2026′ EN VIVO: ¿Dónde y a qué hora ver HOY en su nuevo horario?

Next Post:

¿Quién es Francisco Hill Ávalos, fundador de Jarritos, que intentó triunfar con un refresco sabor café?

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes