¿Saben a quiénes les está yendo bien?

Hay tantas reglas cambiando hoy, que la economía luce casi paralizada. Pero no para todos.
Afortunadamente, mi labor no tiene que ver con la decisión de invertir o rechazar la inversión en una nueva fábrica de cosas. Es un volado.
Hoy mismo no sabemos si continuarán los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump o si una decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos podría declararlos ilegales pronto y desecharlos. La aritmética del negocio cambia mucho en función de una situación o la otra.
Pero existen actividades en las que toda o la amplia mayoría de las personas parece estar de acuerdo. Ahí es en donde pueden ver a quienes sí ganan incluso en esta etapa de enorme incertidumbre acentuada por enfrentamientos bélicos.
¿Una de las más evidentes? La industria eléctrica. Prácticamente todos los países externan su incomodidad con el suministro eléctrico actual, en Estados Unidos es una discusión diaria. Todos quieren apostar o exhiben planes para aumentar su capacidad de energía.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó recientemente un ambicioso proyecto para elevar la capacidad eléctrica del país a través de la CFE.
Contempla aumentar 25 por ciento la capacidad instalada de generación eléctrica para alcanzar 77 mil megawatts durante su sexenio, lo que implica triplicar el ritmo de expansión observado en la administración anterior. Lo llama Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
Si directa o indirectamente están metidos en el negocio, es posible que tengan ante ustedes una gran oportunidad de crecimiento en su carrera o su empresa.
¿Quien revisa con frecuencia lo que pasa en empresas como ABB? La empresa con oficinas centrales en Zurich, Suiza, ofrece hoy en México posiciones como la de “ingeniera o ingeniero de entrenamiento”, a quien quiera vivir en la zona metropolitana de Monterrey.
Será responsable de desarrollar el proceso de capacitación y garantizar que los empleados adquieran habilidades en electrificación para esta compañía global encabezada en México por el matemático por la UNAM, Vicente Magaña.
Solamente en Linkedin, esta empresa suiza ofrece más de 100 vacantes abiertas en territorio nacional, éstas van de operarios a ingenieros “senior” de proyectos.
¿Valen la pena? Ustedes sabrán, pero ofrezco datos para orientarlos.
En solamente un año, el valor de ABB se elevó casi 20 por ciento, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. Sus ventas se elevaron 8 por ciento en un año, a 8 mil 900 millones de dólares trimestrales y la perspectiva es que sigan aumentando.
Su competencia presenta escenarios incluso mejores. Tomen a la alemana Siemens como ejemplo. Sus acciones en la Bolsa alemana Xetra elevaron su valor 223 por ciento en un año.
Encabezada en el país por el ingeniero eléctrico Alejandro Preinfalk, tiene entre sus productos estrella las turbinas útiles para generar electricidad mediante la combustión de gas natural.
Globalmente tiene pedidos por más de 9 mil megawatts de capacidad, la mitad de ellos en Estados Unidos, y sus ventas totales se elevan a un ritmo superior al 10 por ciento anualmente.
Siemens reporta en Linkedin la necesidad de al menos 69 perfiles para integrar a su equipo mexicano, que incluyen expertas y expertos en verificación de calidad y diseñadores de sistemas eléctricos.
De acuerdo con analistas del Deutsche Bank, esta empresa rebasa estos días a sus rivales gigantes, pero eso no evita que el resto presente cifras extraordinarias.
El valor de la japonesa Mitsubishi Electric creció 63 por ciento en 12 meses; una excepción podría estar en Schneider cuyas acciones no han ganado en ese lapso.
La integración de la economía mexicana con la de su vecino al norte representa una vía natural de crecimiento para este negocio. Hasta julio, las importaciones estadounidenses de equipo eléctrico provenientes de México sumaban más de 51 mil millones de dólares, seis veces más dinero que las ventas al exterior de petróleo crudo de Pemex.
Ahí hay empresas de origen mexicano involucradas. Ojo con Xignux, dueña de Prolec, ya platicaremos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¿Saben a quiénes les está yendo bien?