Clivi simplifica la salud

Por años, los pacientes con enfermedades crónicas han tenido que ser los mensajeros de su propia salud. Quien vive con diabetes, por ejemplo, sabe que debe visitar a endocrinólogos, cardiólogos, nutriólogos y psicólogos. Cada profesional con su propio registro, costo y, sobre todo, cada uno con fragmentos separados de una historia clínica que solo el paciente hila. No solo es desgastante; es ineficiente y, muchas veces, poco efectivo.
Por eso la clínica digital Clivi, que nació en septiembre de 2021, decidió romper ese ciclo. En poco tiempo, atendió a más de 10 mil pacientes, apoyándose en un equipo multidisciplinario de más de 60 profesionales que incluye endocrinólogos, cardiólogos, internistas, psicólogos y nutriólogos. Ellos han creado una solución integral bajo un modelo “one stop shop”, donde la comunicación entre especialistas fluye sin barreras.
“Al tener todo el historial clínico del paciente en un solo lugar, el siguiente médico que lo atiende ya sabe de dónde viene, en dónde está y cómo puede mejorar su tratamiento. Esta continuidad es clave. Además, utilizamos inteligencia artificial para analizar esta información, eliminando la curva de aprendizaje del médico y permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa. El paciente deja de ser el mensajero de su propia salud y se enfoca en lo que realmente importa: su bienestar”, afirmó Ricardo Moguel, fundador y CEO de Clivi.
Es hora de dejar atrás el viejo modelo fragmentado y apostar por soluciones donde el bienestar del paciente esté realmente en el centro, respaldado por innovación y trabajo en equipo.
Tres enfermedades conectadas
En México, cada vez más personas enfrentan el síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), una condición en la que coexisten tres enfermedades: la diabetes tipo 2, los problemas del corazón y la enfermedad renal crónica. Pensando en el vínculo de las tres enfermedades, Boehringer Ingelheim (BI) desarrolla una molécula que busca tratarlas conjuntamente con el objetivo de romper el ciclo que las une y ofrecer esperanza a quienes viven con el síndrome Cardiorrenal Metabólico.
Julio Sánchez, líder médico de áreas terapéuticas para BI México, Centroamérica y el Caribe, mencionó que esta innovación busca mejorar el tratamiento de millones de personas afectadas por las tres condiciones. Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas. Este esfuerzo busca acercar tratamientos más eficaces a quienes enfrentan día a día estas condiciones crónicas.
El síndrome CRM no es una condición nueva, pero muestra cómo el corazón, los riñones y el metabolismo están unidos, donde el daño de uno puede desencadenar el mal funcionamiento en los demás. Reconocer esta conexión, es solo un avance médico y un llamado urgente a ver al paciente como un todo.
Reformas laborales preocupan empresas
Las reformas laborales preocupan al sector privado: jornadas de 40 horas, aguinaldo regulado, permisos diversos, derecho a desconectarse, inspecciones laborales, salarios igualitarios, entre otros. Para las empresas, esto significa multiplicar la complejidad de su gestión interna, por lo que la tecnología puede ser un salvavidas para las compañías.
En línea con este tema, el próximo 24 de septiembre en la Ciudad de México, Buck celebrará su People Day, que es un festival de gestión de capital humano que reunirá a expertos y líderes de recursos humanos de firmas como Bimbo, AWS, Google, entre otros, que hablarán de cómo la digitalización puede ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas leyes laborales sin perder agilidad ni competitividad. El mensaje es claro: o las empresas se preparan o serán arrastradas por la marea del cambio.
Buk, que encabeza Andrés Gómez, es una firma tecnológica de gestión de capital humano cuya estrategia de negocios ha reflejado una tasa de crecimiento del más del 100% durante el último año. Actualmente la firma opera en Chile, Colombia, Perú y México.
59 millones de ciberataques
Cada día México enfrenta más de 59 millones de intentos de ciberataque, una cifra que obliga a replantear cómo entendemos la seguridad digital. Con esa visión en mente nace Silent4Connection Kaab 2025, un foro que se celebrará el próximo 24 de septiembre y que toma su nombre de la palabra maya para “comunidad”. Kaab convocará a liderazgos de banca, retail, educación, hospitalidad, industria y gobierno para compartir estrategias y las mejores prácticas. Layla Delgadillo, CEO de Silent4Business, será la encargada de dar la bienvenida a un espacio donde se abordarán conceptos como la arquitectura Zero Trust, el monitoreo continuo, SOC híbridos y marcos de ciberesiliencia, entre otros, con el fin de impulsar una visión práctica y colectiva de la ciberseguridad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Clivi simplifica la salud