Primer ‘Grito’ de Sheinbaum: ¿Quiénes son todas las mujeres que la presidenta mencionó en sus arengas?
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el lunes 15 de septiembre su primera ceremonia de Grito de Independencia en la que destacaron cambios en las arengas que lanzó ante miles de mexicanos que se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante su primer Grito de Independencia como presidenta de México, Sheinbaum evocó a las mujeres que marcaron la historia del país con su valentía y compromiso en la lucha de independencia.
Entre ellas mencionó a Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, conocida como “La Capitana”.
¿Quiénes son las mujeres que mencionó en el Grito?
Con esta acción, la presidenta destacó el papel de las mujeres en la Independencia de México, incluso respetando el nombre de soltera de “La Corregidora”.

Leona Vicario, la insurgente mensajera
Leona Vicario Fernández de San Salvador se sumó a la lucha independentista a los 21 años, colaborando como mensajera, protectora de fugitivos y proveedora de recursos y medicinas.
En 1813 fue arrestada y, aunque logró escapar para unirse con Andrés Quintana Roo —quien sería su esposo—, volvió a ser capturada.
Tras ser liberada bajo condición de abandonar la causa, permaneció vigilada hasta 1821, cuando triunfó la emancipación.
Murió en 1842 a los 53 años. Su nombre quedó grabado en la historia como símbolo del compromiso de las mujeres insurgentes.
Gertrudis Bocanegra Mendoza, la estratega michoacana
Nacida en Pátzcuaro, Gertrudis Bocanegra participó activamente en la organización de redes de comunicación insurgente. Inspirada por las ideas de independencia, convenció a familiares y conocidos de sumarse a la causa.
Sin embargo, su primer acto de rebeldía fue a los 18 años cuando conoció a Pedro Advincula de la Vega y Lazo, con quien se casó a pesar del rechazo de su padre debido a la diferencia de estatus entre ambos.
Gertrudis Bocanegra alentó a su marido y a su hijo, de entonces 17 años, a unirse a la causa de Miguel Hidalgo cuando el movimiento de Independencia estalló en 1810. Un año después, recibió la noticia de que ellos habían muerto en la batalla del Puente de Calderón.
Su papel como enlace entre las fuerzas insurgentes fue clave hasta que fue descubierta por los realistas. En 1817 fue apresada y condenada a muerte. Su ejecución en la plaza principal de Pátzcuaro la convirtió en un referente de la resistencia femenina contra el dominio virreinal.

Manuela Medina, ‘La Capitana’
María Manuela Medina, conocida como “La Capitana”, se distinguió por su valentía y liderazgo en combate. Tras enterarse del movimiento iniciado por Hidalgo, recorrió más de 500 kilómetros para unirse a José María Morelos y Pavón.
En 1811, María Manuela Molina recibió el grado militar de capitana por parte de la Suprema Junta Nacional Americana, primer gobierno insurgente de México.
Se desempeñó en la jurisdicción de Temascaltepec al mando de una tropa conformada por 60 hombres indígenas y mestizos; cobró fama por poner en jaque a las tropas enemigas.
Combatió en la ocupación del puerto de Acapulco en 1813 y en la rendición del Castillo de San Diego.
Años después, en 1816, formó un batallón propio con el que protagonizó diversas hazañas militares. Fue herida en batalla y, tras año y medio postrada, se retiró a su pueblo natal, dejando un legado de arrojo y firmeza.
Josefa Ortiz Téllez Girón, ‘La Corregidora’
Sheinbaum evocó a Josefa Ortiz Téllez Girón, a quien recordó con su apellido de soltera como símbolo de identidad.
Conocida como “La Corregidora”, desempeñó un papel fundamental en la conspiración de Querétaro al alertar a los insurgentes sobre la traición descubierta por las autoridades virreinales, lo que permitió a Hidalgo adelantar el comienzo de la lucha en 1810.
Con este gesto, la presidenta Claudia Sheinbaum vinculó la celebración patria con un homenaje a las mujeres que arriesgaron su vida en la Independencia. Su discurso recordó que la historia de México no se entiende sin la participación activa y decidida de las mujeres insurgentes.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Primer ‘Grito’ de Sheinbaum: ¿Quiénes son todas las mujeres que la presidenta mencionó en sus arengas?