Gobierno de Trump exige esfuerzos ‘adicionales y enérgicos’ a México contra el narco

El gobierno de Estados Unidos exige a México que durante el próximo año realice esfuerzos adicionales y enérgicos para combatir a las redes del crimen organizado que operan en el territorio.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el documento que señala a los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas para 2026. Las autoridades estadounidenses reconocieron la cooperación de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero consideraron que los esfuerzos deben mantenerse.
“Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para exigir responsabilidades a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”, se lee en el documento.
El informe recordó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre México y Estados Unidos, estrategia que permitió la incautación de fentanilo y precursores químicos.
Además, en el marco de la cooperación entre autoridades, México entregó en dos operaciones por separado a 55 objetivos criminales, incluidos líderes de grupos delictivos, quienes, según indicios, daban órdenes desde el interior de la cárcel.
“Estados Unidos colaborará con México y otros países para abordar estas amenazas a la seguridad nacional de manera cooperativa, siempre que sea posible, y a través de nuestras propias autoridades soberanas cuando sea necesario”, precisa el documento.
EU elimina a cinco países de la lista de lucha contra el narcotráfico
El gobierno de Donald Trump reprochó a Colombia y otros cuatro países por no combatir el narcotráfico al incumplir sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, indicó el Departamento de Estado este lunes.
Junto a Colombia, Estados Unidos excluyó de la lista —por los mismos motivos de “incumplimiento”— a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.
Sobre Colombia, el Departamento de Estado afirma que considerará quitar al país de la lista si el Gobierno de Petro “adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes se benefician de ella”.
El comunicado agrega que los países que no “atiendan sus responsabilidades”, como lugares de donde se origina y transitan las drogas, “enfrentarán graves consecuencias”.
Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva en que sigue considerando como “vital para los intereses nacionales de Estados Unidos” la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania.
Con información de EFE.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Gobierno de Trump exige esfuerzos ‘adicionales y enérgicos’ a México contra el narco