Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

6 Beneficios de comer pozole

15 septiembre, 2025 by William Abrego

Da el Grito porque está picoso y no porque hace daño: el pozole puede ser saludable, es un platillo que combina maíz cacahuazintle, carne y vegetales, por lo cual puede considerarse un alimento completo y balanceado si se prepara de forma adecuada.

El término pozolli, proveniente del náhuatl, significa “espumoso” o “hervido”, según el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. En la época prehispánica era un alimento ceremonial y, con el tiempo, se convirtió en un platillo central de la gastronomía mexicana.

Hoy existen al menos 20 variantes regionales, aunque las más populares son el pozole blanco, verde y rojo. En Guerrero, por ejemplo, es verde e incluye pepita de calabaza, epazote y chile verde; en Jalisco es rojo y se prepara con chile guajillo o ancho; mientras que en el centro del país hay blanco, acompañado de rábanos, lechuga y orégano.

alt default
El pozole es un plato saludable si se come con moderación. (Shutterstock)

¿Cuántas calorías tiene un plato de pozole?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un plato mediano (300 ml) con maciza de carne de cerdo y verdura tiene alrededor de 240 calorías.

En tanto, Healthline estima que una porción de 238 gramos con carne de cerdo y caldo de pollo aporta 214 calorías, mientras que MyFitnessPal considera un rango de entre 220 y 365 calorías, dependiendo de la preparación.

Esto lo convierte en una opción menos calórica que otros antojitos como el chile en nogada capeado (700 cal) o el pambazo (812 cal).


¿Qué tan sano es comer pozole?

El pozole tiene macronutrientes básicos y nutrientes, la clave está en la moderación y en la preparación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha subrayado que los platillos típicos de septiembre pueden disfrutarse sin culpa si se adaptan a versiones más saludables, especialmente para personas adultas mayores o con enfermedades crónicas.

Por ejemplo, Gerardo Martín Moctezuma Robles, académico de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó en una transmisión en vivo que el pozole preparado con pollo suele ser una opción más saludable que el de cerdo.

El especialista aclaró que la carne de cerdo no es perjudicial por sí misma y puede aportar nutrientes valiosos; sin embargo, señaló que en la preparación tradicional del pozole suelen utilizarse cortes como la cabeza o la costilla, que concentran un alto contenido de grasa.

alt default
El pozole tiene variedad de preparaciones. (Shutterstock)

1. Un plato completo y balanceado

El pozole combina verduras, cereales y alimentos de origen animal, los tres principales grupos de alimentos, por lo que es “un platillo completo”, explica el IMSS.

De acuerdo con Healthline, el pozole es una sopa balanceada y rica en nutrientes que aporta los tres macronutrientes esenciales: carbohidratos, proteínas y grasas.

2. Rico en calcio y otros nutrientes

El proceso de nixtamalización del maíz (hervir los granos en cal) aumenta la biodisponibilidad de calcio y fibra, además de generar almidón resistente que funciona como prebiótico.

Este mismo proceso mejora la calidad de la proteína y reduce los antinutrientes, compuestos que dificultan la absorción de minerales.

Según Healthline, una porción de una taza (238 g) de pozole con carne de cerdo y caldo de pollo contiene aproximadamente:

  • 214 calorías
  • 12 g de carbohidratos
  • 18 g de proteína
  • 10 g de grasa
  • 36% de niacina (vitamina B3) del valor diario recomendado
  • 25% de sodio
  • 20% de zinc
  • 15% de fósforo
  • 8% de potasio
  • 7% de hierro

3. ¿Podría apoyar al control de peso?

De acuerdo con Healthline, el pozole puede ser un platillo aliado en planes de control de peso, gracias a su alto contenido de proteína (OJO: todo es moderado y en el contexto de una dieta equilibrada).

alt default
El pozole es uno de los platillos más populares para celebrar las fiestas patrias (Shutterstock)

Dicho sitio agrega que las dietas ricas en proteínas han demostrado ser efectivas en la pérdida y mantenimiento de peso por un mayor gasto energético, saciedad y control del apetito.

En conjunto, estos efectos ayudan a que quienes consumen pozole preparado con carne magra y vegetales experimenten mayor saciedad, lo que facilita controlar porciones y evitar excesos calóricos en otras comidas.

4. Beneficia a la digestión

El maíz pozolero es rico en fibra, lo que ayuda al tránsito intestinal. Según Healthline, el almidón resistente generado en la nixtamalización actúa como prebiótico, alimentando bacterias benéficas de la microbiota.

Todas las verduras (lechuga, rábanos, cebolla y chile) también aportan fibra al plato.

5. Salud cardiovascular

De acuerdo con Healthline el almidón resistente del maíz nixtamalizado también puede ayudar a regular triglicéridos y colesterol, lo que impacta de manera positiva en la salud del corazón.

El IMSS recomienda preparar el pozole con pollo sin piel o cortes magros de cerdo como el lomo, para reducir grasas saturadas y colesterol. Además, hierbas como orégano, cebolla y ajo ayudan a mejorar la circulación.

alt default
Preparación mexicana que, según la historia popular, nació en Chilapa, Guerrero, en el siglo XVIII. (Shutterstock)

6. Versatilidad y adaptabilidad

El pozole se puede personalizar con verduras frescas, tostadas horneadas y caldo desgrasado.

La nutrióloga Lucía Hernández Amezcua enfatizó en el sitio oficial del IMSS que el pozole puede disfrutarse de forma segura incluso en adultos mayores, siempre que se adapten las porciones y se elijan ingredientes más ligeros.

“El pozole puede prepararse con pollo sin piel ni cuerito, y acompañarse con lechuga y rábano para aportar fibra y vitamina C”, destaca un comunicado del IMSS.

Precauciones: el lado menos saludable del pozole

Si bien es nutritivo, el pozole puede tener riesgos si se prepara con ingredientes grasosos o demasiado sodio:

  • Exceso de sal y sodio: relacionado con hipertensión y problemas renales (OMS recomienda menos de 2 g de sodio al día).
  • Grasas saturadas: presentes en cortes grasos de cerdo como costilla o cabeza.
  • Acompañamientos calóricos: crema, tostadas fritas, chicharrón o tacos adicionales aumentan el aporte calórico del plato.

Consejos para comer un pozole saludable

Consumido con medida y preparado con ingredientes saludables, puede ser una excelente alternativa para celebrar las fiestas patrias sin comprometer la salud.

Adaptar este platillo clásico no solo beneficia a quienes viven con enfermedades crónicas, sino que permite a toda la familia disfrutarlo con seguridad y sin culpa.

El IMSS insiste en que la clave está en la moderación y adaptación: no saltarse comidas antes de la cena mexicana, evitar cenas pesadas y priorizar verduras, caldos ligeros y tostadas horneadas.

  • Elige carne magra: usa pollo sin piel o cortes de cerdo como lomo o pierna en lugar de costilla o cabeza, que tienen más grasa saturada (recomendación del IMSS).
  • Desgrasa el caldo: al hervir la carne, retira la capa de grasa que se forma en la superficie; esto reduce colesterol y calorías.
  • Controla la sal: limita la cantidad de sal o sustitúyela con hierbas como orégano, ajo y cebolla, para evitar exceso de sodio (la OMS aconseja menos de 2 g al día).
  • Incluye más vegetales frescos: acompaña con lechuga, rábanos, cebolla y limón; aportan fibra, vitamina C y ayudan a absorber mejor el hierro de la carne.
  • Opta por tostadas horneadas: en lugar de fritas, ya que disminuyen el consumo de grasas y calorías vacías.
  • Evita acompañamientos grasosos: crema, chicharrón o tacos adicionales incrementan el aporte calórico.
  • Modera las porciones: una taza o plato mediano es suficiente; evita repetir si ya agregaste guarniciones.
  • Aprovecha el maíz nixtamalizado: este proceso aumenta el contenido de calcio y fibra, y genera almidón resistente que actúa como prebiótico (UNAM y Healthline).
  • Prefiere pozole verde o blanco: suelen ser más ligeros que el rojo, que requiere chiles secos fritos en aceite.
  • No llegues en ayuno a la cena mexicana: el IMSS recomienda comer ligero durante el día para no excederse por la noche.
William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : 6 Beneficios de comer pozole

Post navigation

Previous Post:

Tiene un cita… con la justicia: Detienen Simon Leviev, famoso ‘Estafador de Tinder’ de documental en Netflix

Next Post:

Mercado Libre estrena CEO: ¿Quién es Ariel Szarfsztejn?

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes