Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Del ‘defenderé al peso como perro’, al ‘me canso, ganso’: Frases presidenciales que marcaron a México

14 septiembre, 2025 by William Abrego

Era el año de 1981 y el entonces presidente José López Portillo pronunció la que sería su frase más memorable: “Defenderé el peso como un perro”. Siete meses después, el Banco de México se vio forzado a retirarse del mercado cambiario, lo que provocó una fuerte devaluación del peso.

Las palabras de López Portillo aquel 17 de agosto de 1981 aún resuenan en los recuerdos de millones de mexicanos que vivieron, durante los años ochenta, uno de los periodos más difíciles para la economía nacional.

Y así como aquella, muchas otras frases presidenciales con el tiempo se han convirtieron en símbolos de su época.

Desde discursos solemnes hasta respuestas espontáneas a la prensa, los expresidentes de México dejaron para la historia una lista de dichos y frases célebres que quedarán grabados en la memoria colectiva.

Ya sea para justificar decisiones impopulares, defender su legado o simplemente improvisar, estas expresiones se convirtieron en una suerte de radiografía del poder presidencial. Por ello, aquí haremos un recorrido por las frases que marcaron —para bien o para mal— cada sexenio.

Las frases más memorables de los presidentes de México

Venustiano Carranza (1917-1920)

Para servir a la patria nunca sobra el que llega ni hace falta el que se va.


Venustiano Carranza encabezó el Ejército Constitucionalista y tras la derrota de Victoriano Huerta, asumió el poder y promovió la Constitución de 1917. Fue asesinado en 1920 mientras huía, tras perder el apoyo militar y político.

Álvaro Obregón (1920-1924)

La vida es una pendejada. Lo demás es consecuencia de la misma.

Álvaro Obregón fue asesinado en 1928 mientras celebraba su reelección como presidente en el restaurante La Bombilla, en San Ángel. Fue uno de los principales caudillos de la Revolución Mexicana e impulsor de la reforma agraria.

Plutarco Elías Calles (1924-1928)

En el gallinero de la política, la gallina más alabada no es la que pone el mejor huevo sino la que mejor sabe cacaraquearlo.

Plutarco Elías Calles fue una figura clave en la consolidación del régimen posrevolucionario. Fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del PRI, y el Banco de México, aunque también se le responsabiliza de la persecución religiosa conocida como la Guerra Cristera.

Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)

Gobernar al pueblo es servir

Lázaro Cárdenas del Río nacionalizó la industria petrolera en 1938 y promovió la repartición de tierras a campesinos. También impulsó la educación pública (fundó el IPN) y fortaleció los sindicatos. Su gobierno es considerado uno de los más importantes en la construcción del México moderno.

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Yo quiero que todos los mexicanos tengan un Cadillac, un puro y un boleto para los toros.

Miguel Alemán Valdés fue el primer presidente civil después de varios militares en el poder tras la Revolución Mexicana. Durante su mandato, se promovió la industrialización y la urbanización acelerada bajo una idea de progreso basada en el consumo y la modernidad al estilo estadounidense.

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Cuando las tortillas suben, el gobierno baja.

Durante su gobierno, Adolfo Ruiz Cortines promovió la austeridad, el control del gasto público y la honestidad administrativa. En su gestión, se concedió el derecho al voto a las mujeres en las elecciones federales en 1953.

Adolfo López Mateos (1958-1964)

La política debe hacerse con muchos sesos. Pero si a los sesos les ponemos huevos, son más sabrosos.

El sexenio de López Mateos es recordado por su estilo conciliador y por mantener estabilidad económica. También por promover una política exterior neutral durante la Guerra Fría.

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

No busco el aplauso del pueblo, de la chusma, ni figurar en los archivos. Al carajo con el pueblo y con la historia.

El gobierno de Díaz Ordaz se caracterizó por el autoritarismo y el control político, siendo especialmente recordado por la represión del Movimiento Estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

La finanzas se manejan desde Los Pinos.

Durante el mandato de Luis Echeverría, creció el gasto público, lo que provocó una crisis económica al final de su sexenio. Al tener diferencias con su secretario de Hacienda, Hugo B. Margáin, es cuando Echeverría pronuncia esta frase.

alt default
Luis Echeverría Álvarez, quien fue Presidente de México de 1970 a 1976, durante una ceremonia en el zócalo de la Ciudad de México. (Cuartoscuro/Pedro Valtierra)

José López Portillo (1976-1982)

No pago para que me peguen.

López Portillo pronunció esta frase en un momento de tensión con los medios de comunicación, especialmente con la prensa crítica de su gobierno, debido a la crisis económica que eventualmente llevó a la devaluación del peso.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Ni los veo, ni los oigo.

En su último informe de gobierno, Salinas de Gortari fue abucheado por un grupo legisladores del PRD que comenzó a gritar consignas y a abuchearlo. Al ser entrevistado por la prensa, el entonces presidente respondió con esta icónica frase.

Ernesto Zedillo (1994-2000)

No traigo cash.

Esto fue lo que dijo el Ernesto Zedillo Ponce de León a una mujer indígena que se le acercó para ofrecerle artesanías. De su gobierno destaca el ‘error de diciembre’, que causó una fuerte devaluación del peso y recesión.

Ernesto Zedillo (Izquierda) junto a Carlos Salinas de Gortari durante la toma de protesta del exmandatario Zedillo
Ernesto Zedillo junto a Carlos Salinas de Gortari durante su toma de protesta en 1994. (Nación321/Cuartoscuro)

Vicente Fox (2000-2006)

¿Y yo por qué?

Así fue como respondió el panista al ser cuestionado sobre el conflicto entre dos televisoras. Entre otras frases que también son memorables está aquella vez que dijo “los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quieren hacer” y el “comes y te vas” dirigida al expresidente cubano Fidel Castro.

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

Haiga sido como haiga sido.

Así fue como el expresidente Felipe Calderón respondió a la prensa tras su muy cuestionado triunfo en las elecciones de 2006 en las que contendió con Andrés Manuel López Obrador, quien acusó al panista de fraude electoral.

alt default
Felipe Calderon, junto a Guillermo Galvan, Secretario de la Defensa Nacional y Francisco Saynez, Secretario de Marina durante el desfile militar del 16 de Septiembre. (Cuartoscuro/Enrique Ordoñez)

Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Yo no soy la señora de la casa.

Esta fue la respuesta del entonces precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, tras ser cuestionado por el diario El País sobre el precio de la tortilla y la canasta básica. En el repertorio de frases célebres de EPN también destacan el “ya sé que no aplauden” al terminar un discurso en 2015 y “la gallina de los huevos de oro se nos fue secando” en referencia a la baja producción de petróleo.

Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

Me canso ganso.

AMLO dejó una extensa lista de frases y dichos populares que caracterizaron su sexenio, siendo el “me canso ganso” una de las más recurrentes al enfatizar sus promesas de campaña. Otros de sus lemas como el “abrazos, no balazos” (sobre su estrategia de seguridad) y el “yo tengo otros datos” (a manera de réplica a los medios) resumen bien su estilo presidencial.

alt default
Andrés Manuel López Obrador durante su última celebración del Grito de Independencia como presidente de México. (Cuartoscuro/Graciela López Herrera)
William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Del ‘defenderé al peso como perro’, al ‘me canso, ganso’: Frases presidenciales que marcaron a México

Post navigation

Previous Post:

La crisis de la inversión pública en México

Next Post:

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo activar la alerta sísmica en tu celular? Paso a paso para iPhone y Android

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes