Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Sin acuerdo comercial… ¿Cómo se rige el comercio entre México y China?

12 septiembre, 2025 by William Abrego

El intercambio comercial entre México y China, que superó los 137 mil millones de dólares en 2024, se rige principalmente bajo el marco establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y disposiciones específicas de la Secretaría de Economía.

Al no existir un tratado de libre comercio entre ambos países, las relaciones comerciales se basan en las normas multilaterales de la OMC, de la que México y China son miembros. Esto significa que los productos mexicanos y chinos reciben un trato no discriminatorio en cuanto a aranceles y acceso a mercados, bajo la condición de Nación Más Favorecida (NMF).

La Secretaría de Economía señala que, de acuerdo con estas reglas, México aplica aranceles a las importaciones chinas, dependiendo del tipo de producto. Simultáneamente, mantiene medidas antidumping sobre varios artículos para proteger al mercado nacional de prácticas desleales, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y los textiles.

A falta de un TLC, ambos gobiernos han firmado memorándums de entendimiento (MOU) en áreas específicas. El más relevante es el Plan de Cooperación Económica y Comercial México-China (2022-2024), que promueve inversiones en manufactura, energía renovable y agroindustria.

Por otro lado, China también impone sus propios aranceles NMF a las mercancías mexicanas, los cuales son generalmente bajos para materias primas, pero pueden incluir requisitos sanitarios estrictos para productos agropecuarios.

Cabe recordar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el capítulo 32.10, exige que los países miembros notifiquen cualquier negociación de acuerdos comerciales con economías “de mercado no libre” —una cláusula dirigida explícitamente a China—, lo que limita la capacidad de México para firmar un TLC bilateral con Beijing.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Sin acuerdo comercial... ¿Cómo se rige el comercio entre México y China?

Post navigation

Previous Post:

Destapan otro escándalo en Tepoztlán: Aseguran casa de lujo a empresario prófugo, ligado a Javier Corral

Next Post:

Sunscape Cancún, el escenario perfecto para romance, bodas y lunas de miel

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes