Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

México, entre China y EU

12 septiembre, 2025 by William Abrego

Los aranceles anunciados por México a productos provenientes del oriente, en particular de China y Corea, podrían ser del rango del 50 por ciento. Sin duda, afecta a innumerables productos que se comercializan en nuestro país, como automóviles, electrodomésticos y toda una serie de insumos que son parte de las cadenas de valor de la producción nacional. Estos aranceles prenden las alertas en la economía nacional.

El tema tiene muchísimas aristas que impactan en las relaciones geopolíticas hasta afectar el consumo interno y la inflación, por lo que la presidenta Sheinbaum debe considerar las afectaciones en el mercado nacional por encima de darle gusto al gobierno de Donald Trump.

La guerra comercial entre los dos gigantes de la economía mundial ya tocó a nuestro país, que ha quedado en medio de las dos potencias que se aprestan a presionar para que sus productos y servicios resulten con la mínima afectación. Nuestro país se enfrenta a la presión de EU, mientras busca proteger sus industrias locales de la competencia asiática, colocando a México en una posición diplomática y económica muy delicada.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no solo tiene una oficina alterna en Washington ante las exigencias de la relación comercial, sino que ahora tendrá que buscar una en Pekín, porque tendrá que apaciguar al gigante asiático.

La mandataria mexicana ha reiterado que los aranceles a Asia no responden a presiones de Trump, sino a fortalecer a la industria nacional y al Plan México; empero, para el gobierno chino, la estrategia mexicana se ha alineado al gobierno estadounidense, en su contra.

El presidente chino, Xi Jinping, de inmediato advirtió su rechazo a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a su país bajo distintos pretextos, “lo que socaba los derechos e intereses legítimos de mi país”.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Li Jian, declaró que “protegeremos con determinación nuestros intereses de acuerdo a las circunstancias actuales”.

Veremos cómo teje la presidenta mexicana en este affaire entre EU y China con México en medio; mientras tanto, veremos que de inmediato se empezará a sentir el impacto de los aranceles a los asiáticos, con más inflación en territorio mexicano y afectación en las cadenas de valor por el sobrecosto de los productos de aquella región del orbe.

El tema es que, como socios del T-MEC, se tienen compromisos comerciales con Estados Unidos y Canadá con cero aranceles en los productos que comercializan los tres países entre sí; en cambio, con China se mueve el intercambio comercial sin tratado en la materia, lo que significa que no hay impedimento legal en el marco jurídico internacional para que se impongan aranceles a sus productos.

En los últimos años, las puertas de las fronteras se han abierto a los productos del oriente y no solo por la vía legal, sino también por contrabando y una especie de huachicoleo chino por introducir a México diversas fracciones que no coinciden con el producto real que traen los contenedores.

Hay que recordar que China es el segundo proveedor más grande de México.

Desde luego, el mito aquel de la ínfima calidad de los productos chinos ha quedado atrás, sobre todo en el ámbito automotor y en particular el autotransporte eléctrico e híbrido, que resultan altamente competitivos por su calidad y precio.

Ahora resulta que la libre competencia mundial se ha acotado con la irrupción de Donald Trump, quien no solo ha castigado a la mayoría de los países del orbe con aranceles, sino que también está obligando a sus socios comerciales como México a fijar arbitrariamente aranceles a China y a otras economías asiáticas.

La visita de Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno estadounidense, no solo causó una bomba que desencadenó el destape de la cloaca de corrupción del gobierno de López Obrador y en donde apenas se conoce parte de la hebra que conduce directamente al tabasqueño y su familia, además del extitular de Marina, Rafael Ortega, y de varios gobernadores, sino que se apretaron las tuercas para que México se alinee totalmente a los designios de Trump en su lucha comercial contra el orbe y en especial contra China.

Hay que decirlo con todas sus letras: el gobierno de Claudia Sheinbaum está totalmente sometido a la bota gringa y no por deseos propios, sino porque Trump tiene demasiadas cartas que jugar a su favor, muchas de ellas producto de la información que tiene en torno a la connivencia de funcionarios mexicanos con criminales.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : México, entre China y EU

Post navigation

Previous Post:

Reforma electoral: deliberación, fórmulas y encuadres

Next Post:

Acusan a García de impulsar a su esposa en Nuevo León

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes