Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

ABC del mes del testamento: ¿Quiénes pueden obtener 50% de descuento y que es un legatario?

6 septiembre, 2025 by William Abrego

Benjamin Franklin, expresidente de Estados Unidos, decía que “en este mundo, nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos”, por ello, el trámite de tu testamento es importante. Actualmente se puede hacer a mitad de precio en México.

Septiembre es el mes del testamento, y el Notariado Mexicano lo sabe, así que ofrece servicios de asesoría gratuita, así como descuentos para tramitar el documento legal y, con ello, asegurar que tus bienes se distribuirán a tus seres queridos según tu voluntad.

Si tú o alguno de tus conocidos están interesados en aprovechar los beneficios del mes del testamento, estas son algunas de las cosas que debes saber sobre el trámite, los descuentos y requisitos.

¿Qué es y para qué sirve un testamento?

El testamento es un documento legal con el que una persona elige a quién o quiénes destinar sus bienes, derechos y obligaciones, así como dar una serie de instrucciones sobre su patrimonio.

A medida que obtienes bienes, desde una casa hasta un auto, es importante considerar el testamento, ya que más allá de funcionar para heredar bienes, funciona para evitar gastos mayores en juicios, pérdidas de tiempo y problemas familiares.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), explica que el testamento asegura que se cumpla tu voluntad o la de tus familiares tras morir, y esto es “más conveniente” que dejar todo en manos de la ley, que posiblemente distribuirá los bienes de otra forma.


Además, el testamento no es solo para las personas de la tercera edad, sino que a partir de los 16 años se puede tramitar. El objetivo es que los bienes que tienes ahora se hereden sin contratiempos, además de que el testamento es un documento revocable, lo que indica que se puede modificar en el trancurso de tu vida y según los bienes que tengas.

alt default
El mes del testamento ofrece facilidades para tramitar el documento en México. (Shutterstock)

¿Cómo tramitar el testamento a mitad de precio en México?

Durante septiembre, mes del testamento, el Notariado Mexicano ofrecerá descuentos de hasta el 50 por ciento para el trámite.

Al ser un programa de la Secretaría de Gobernación, esta promoción estará disponible todo el mes en todo el país.

Para tramitar tu testamento sigue estos pasos:

  1. Visita la Notaría de tu elección, puedes consultar algunas opciones en el directorio del Notariado Mexicano en este enlace.
  2. Lleva tu identificación oficial.
  3. Comparte tus datos personales con el notario, quien te ayudará a determinar qué bienes puedes heredar y qué derechos u obligaciones (como pueden ser deudas) debes incluir.
  4. Considera incluir testigos si te lo solicitan.
  5. Realiza el pago correspondiente.
  6. Expresa tu voluntad en el testamento y hereda tus bienes a quienes tú decidas.

Si bien existen descuentos de hasta el 50 por ciento en el testamento, considera que esto dependerá del trámite según tu estado y la notaría de tu elección. Puedes consultar precios y si existe asesoría gratuita antes de comenzar el trámite.

De acuerdo con la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio del testamento en México varía de los mil 160 a los 3 mil 734 pesos.

alt default
La Ciudad de México ofrece jornadas notariales para ayudar con el testamento la ciudadanía. (Cuartoscuro)

Requisitos para el testamento en México: ¿Qué estados te piden testigos?

Además de la identificación oficial, debes considerar que al realizar el testamento se hace un inventario y avalúo de tus bienes para posteriormente administrarlos en la herencia, así que es importante presentar documentación de tu casa, autos, empresas, marcas, deudas u otras cosas que vayas a heredar.

Finalmente, para un testamento público abierto, que es el más común y donde hasta se heredan deudas con el Infonavit, en algunos estados se requieren testigos para realizar el documento:

  • Estados en los que solicitan dos testigos para el testamento: Aguascalientes y Yucatán.
  • Estados en los que solicitan un testigo para el testamento: Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala.

En el resto de estados no se solicitan testigos para un testamento; sin embargo, hay ciertos casos en los que se deben presentar, especialmente si la persona que realiza el documento cumple con estas características:

  • No sabe leer ni escribir.
  • No habla español.
  • Tiene alguna discapacidad visual o auditiva.
alt default
Notarías en México ofrecen asesorías para tramitar el testamento. (Cuartoscuro)

Albacea, tutor, legatario y herederos: ¿Qué son y qué funciones tienen dentro de un testamento?

Un testamento va más allá de los herederos de tus bienes. Al tramitarlo, y según lo que incluyas, deberás considerar a los familiares o seres queridos que serán sujetos en el documento.

El Notariado Mexicano explica que esta es la función de cada uno de ellos:

  • Albacea: Es la persona que eliges para que cuide y administre tus bienes. Esta persona tiene una de las responsabilidades más grandes, ya que es la encargada de asegurarse que se entreguen todos los bienes de forma correcta.
  • Legatario: Es la persona que hereda un bien en específico, puede ser una propiedad, la marca de una empresa, un auto, entre otros bienes.
  • Tutor: Es el representante de tus hijos menores o de personas con discapacidad que necesitan apoyo en la toma de decisiones.
  • Heredero: El nombre de heredero aplica para quien recibe todos los bienes en un testamento.

¿Fuiste legatario en un testamento? Estos son tus derechos y responsabilidades

Si fuiste legatario o estás por designar como legatario a alguien dentro de un testamento, lo primero que debes saber es que solo te corresponde un derecho o una cosa en específico de la herencia.

Toma en cuenta que existe una diferencia entre herencia y legado, la primera es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones para todos los herederos, mientras que el legado es un bien, o una parte de ellos entregados a una persona en específico.

Los legatarios, en el testamento, sólo suceden a la persona fallecida en los bienes o derechos que se le determinaron, y no más, así que su posición es la de cumplir con la voluntad de quien escribió el documento.

Un legatario no puede promover la división judicial de la herencia, cosa que sí pueden hacer los herederos. Además, no tienen la obligación de descontar lo recibido en la herencia de lo recibido en vida, como sí la tienen los herederos.

Todos los bienes que recibe un legatario de una herencia deben ser a manos del heredero o albacea.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ABC del mes del testamento: ¿Quiénes pueden obtener 50% de descuento y que es un legatario?

Post navigation

Previous Post:

México vs. Japón EN VIVO: Horario y dónde ver HOY el partido amistoso rumbo al Mundial 2026

Next Post:

Catean oficinas de CATEM Durango en medio de denuncias por extorsión sindical

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes