Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Otro primero de septiembre

1 septiembre, 2025 by William Abrego

El 1 de septiembre de 1939 quedó inscrito en la historia como la fecha oficial en que comenzó la Segunda Guerra Mundial. Ese día, Alemania, después de haberse saciado con cuanto quiso en Europa bajo la condescendencia, la frivolidad y la incapacidad de los gobiernos democráticos, rompió finalmente la frontera con Polonia y la ocupó. Y aunque, tras el acuerdo de Múnich y la mutilación de Checoslovaquia, Francia e Inglaterra habían advertido al Führer del Reich de los mil años que, si se atrevía a invadir Polonia, se encontraría de inmediato en guerra con ambos países, él y los suyos no lo creyeron.

Los cinco años transcurridos entre 1934 y 1939 sirvieron para que los jerarcas nazis midieran con precisión la profundidad de la crisis que corroía a las democracias. Descubrieron, por un lado, la fragilidad de sus estructuras políticas y, por el otro, la falta de determinación de sus líderes para asumir que la única manera de evitar una catástrofe total era aceptar una catástrofe parcial, frenando el expansionismo hitleriano. No lo hicieron, y la historia recuerda las consecuencias devastadoras de aquel 1 de septiembre. Hoy, otra vez, es 1 de septiembre.

La democracia, como entonces, enfrenta una crisis grave. Gobiernos que ya no se rigen por el respeto estricto a la ley, sino por la voluntad de sus dirigentes, gobiernan con vientos de guerra. El ejemplo más claro es Ucrania. Mientras se habla de negociación, una de las partes busca destruir a la otra, causando bajas civiles en Kiev como no se veían desde la invasión de febrero de 2022. Los agresores actúan con la certeza de que los dirigentes democráticos carecen de firmeza.

En México, la presidenta Sheinbaum presenta hoy su primer Informe de Gobierno en un clima de tensiones acumuladas. Nuestro poderoso vecino del norte aprovecha las debilidades de nuestro Estado y la falta de credibilidad en la política de sustituir balazos por abrazos para apretarnos cada vez más. Lo hace con aranceles, con el fentanilo, con la migración y, sobre todo, con la amenaza latente de que todo puede suceder.

Como en 1939, pensar que se trata sólo de advertencias puede resultar un error fatal. Hitler también creyó que la debilidad de los líderes equivalía a la debilidad de los pueblos, y se equivocó. Una cosa es tener gobernantes incapaces o corruptos, y otra muy distinta es subestimar la dignidad y la soberanía de las naciones.

Por eso, no resulta descabellado imaginar que Caracas termine siendo la nueva Panamá, o que Maduro acabe convertido en el nuevo Noriega. Lo cierto, y más aún a 48 horas de la visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, es que ya no podemos sostenernos en la esperanza de que no tendrán el valor. Porque se están atreviendo a todo.

En alguna ocasión, el presidente Trump llegó a decir que podía matar a alguien en la Quinta Avenida sin sufrir consecuencias. Tal vez entonces sonaba a fanfarronería; hoy, como él mismo ha reconocido, gobierna en plena consonancia con sus deseos. Y como pensaba Richard Nixon, si el presidente de Estados Unidos quiere algo, basta con que lo quiera para convertirlo en legal.

De ese tamaño es la crisis institucional de la gran república del norte. De ese tamaño el peligro, el desafío y la incertidumbre que vivimos, aferrados todavía al cálculo ingenuo de que “no se atreverán”. Pero ya se atrevieron. Lo que ocurra a partir de ahora dependerá de una combinación de fortaleza y sabiduría, y la primera prueba estará en las reuniones del miércoles.

Ya sea por lealtad al movimiento que la llevó al poder, por fidelidad a su mentor López Obrador o por convicción propia, lo cierto es que la presidenta ha mostrado en este primer año un desorden interno que erosiona la confianza y limita la fe en su capacidad de conducción. Y como si no bastara, hoy mismo entra en vigor el nuevo sistema judicial del país.

México se ha convertido en el único país que ha elegido a todos sus jueces y magistrados de forma popular. El primero donde cualquiera puede comprar impunidad total. Porque, si el jefe de la policía que debe investigarlo está comprado y el juez que debe juzgarlo también, ¿a dónde puede escapar la justicia sino a los cielos? Este 1 de septiembre no es como aquel de 1939, pero no deja de estremecer la coincidencia histórica entre ambas fechas.

Recordemos que un 11 de septiembre comenzó un nuevo mundo con los atentados a las Torres Gemelas en 2001. Y hoy, mientras aguardamos la visita de Marco Rubio, enfrentamos un cúmulo de problemas y, sobre todo, la incapacidad de prever hasta dónde llegarán las partes. Es, sin duda, un día para mirar con preocupación… y con temor.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Otro primero de septiembre

Post navigation

Previous Post:

¿Por qué suspendieron la mega movilización de transportistas del 1 de septiembre?

Next Post:

Chatbot de IA promete eficiencia a pymes, pero pondría en riesgo empleos

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes