Bancarrota de Spirit, ‘barbas a remojar’

La segunda bancarrota en menos de un año de la mayor aerolínea estadounidense de bajo costo, Spirit Airlines, cuyo CEO es Dave Davis, no es solo un capítulo más en la historia de una compañía mal administrada, también revela los retos estructurales que enfrentan estas empresas en todo el continente.
Spirit reconoció que necesita tomar decisiones dolorosas, como reducir su flota arrendada, después de que su primera reestructuración se limitara a maquillar deuda sin atacar los costos de fondo. El resultado fue previsible: pérdidas crecientes en un mercado saturado, con costos laborales al alza y una competencia feroz que erosiona los márgenes.
El caso es una advertencia que debería resonar también en México, donde empresas como Volaris y Viva Aerobus han sostenido su modelo sobre dos pilares: el crecimiento acelerado de rutas y una agresiva estrategia de precios bajos.
Ambos factores les han permitido expandirse, pero también las exponen a vulnerabilidades similares a las de Spirit: dependencia de aviones arrendados, presión por mantener ocupación en un entorno de demanda cambiante y la dificultad de trasladar al consumidor aumentos en combustibles o en costos regulatorios. Si bien aún mantienen finanzas más sólidas que Spirit, la enseñanza es clara: no basta con crecer, hay que hacerlo de manera sostenible.
Mattilda obtiene 50 mdd
Mattilda, la empresa mexicana especializada en gestión de cobranza, factoraje y financiamiento para escuelas en Latinoamérica, obtuvo una línea de crédito de 50 millones de dólares por parte de Lendable, un fondo de crédito global enfocado en fintech y tecnológicas que impulsan la inclusión financiera en mercados emergentes.
Dicha línea de crédito se suma al levantamiento de capital por 10 millones de dólares que completó al inicio de este 2025 y que fue suscrito por los inversores GSV, Dila Capital y FinTech Collective.
Con ambas transacciones, Mattilda, cuyo CEO es José Agote, busca impulsar el desarrollo de productos, su expansión internacional y realizar algunas adquisiciones estratégicas, para consolidar su posición como el socio financiero y operativo más completo para las escuelas de la región.
Con su plataforma Sofware as a Service (SaaS), que permite a las escuelas particulares gestionar la cobranza, reducir la morosidad y obtener liquidez, respaldada por los flujos futuros del pago de colegiaturas, ya se encuentra operando en mercados como México, Colombia y Ecuador, en donde ofrece sus servicios a aproximadamente 240 mil usuarios.
Al brindar a las escuelas acceso a tecnología y capital, Mattilda ayuda desde a las instituciones educativas que atienden a familias de bajos y medianos ingresos a lograr resiliencia financiera y sostenibilidad a largo plazo.
Hecho en México crece
La Secretaría de Economía otorgó a Ensayos y Tamizajes de México la autorización para usar los sellos Hecho en México y Made in México, un distintivo que reconoce la calidad de los productos nacionales y la capacidad de competir frente a marcas internacionales. El anuncio fue celebrado en el Grand Hyatt Polanco, donde directivos de la empresa destacaron la relevancia de este logro.
Rodrigo Ríos Jassan, director comercial, señaló que la obtención de los sellos es resultado de más de 15 años de trabajo continuo en la fabricación local de reactivos para tamizaje neonatal.
“Son la cereza del pastel, pero detrás hay un esfuerzo que involucra a cientos de personas y que ha transformado un mercado antes dominado por marcas extranjeras”.
El director general, Lorenzo Gutiérrez Delarbre, subrayó la trascendencia social de esta labor: detectar enfermedades en recién nacidos a tiempo puede cambiar por completo su calidad de vida.
Además del tamiz neonatal, la empresa ha apostado por el desarrollo de pruebas de Point of Care Testing (POCT), diagnósticos inmediatos que permiten al médico familiar detectar problemas de salud en la primera consulta. Desde 2016, mantienen un convenio con la firma china Guangzhou Wondfo Biotech, con el que ya producen en México reactivos para el control de diabetes, cáncer de próstata y daño renal, con la más alta calidad diagnóstica.
Los directivos adelantaron que este es solo el comienzo. Su área de Point of Care tiene un amplio portafolio de nuevos productos en desarrollo y la meta es seguir fabricando en México, ofrecer precios accesibles al sector salud y, en un futuro cercano, exportar a América Latina.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Bancarrota de Spirit, ‘barbas a remojar’