‘Suéltanos, Tláloc’: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 en México?

Con el clima cambiante y las lluvias intensas que han afectado a varios estados del país, seguro te has preguntado cuándo terminará la temporada de lluvias 2025, luego de que se han presentado inundaciones y aguaceros intensos en Ciudad de México, además de Morelos y otras entidades.
Las lluvias, aunque necesarias para los acuíferos y mantener la agricultura, también pueden causar inundaciones y otros problemas en las ciudades. Te contamos sobre la duración de la temporada de lluvias, los fenómenos que la afectan y cómo prepararte para el clima frío que se avecina.
Esta temporada de lluvias ayudó a reabastecer al sistema Cutzamala, que ha vencido a la sequía al llenarse un nivel de almacenamiento no visto en cinco años: al corte del 26 de agosto, el Cutzamala tenía un llenado del 70.6 por ciento, que representa un 27.9 por ciento más que el almacenamiento que tenía a finales de agosto del año pasado.
¿Cuánto dura la temporada de lluvias en México?
La temporada de lluvias en México es un fenómeno natural que ocurre anualmente, que comienza generalmente a finales de mayo y se extiende hasta noviembre en algunas regiones.
Por ejemplo, la temporada de huracanes y lluvias comienza el 15 de mayo en el océano Pacífico, mientras que arranca el 1 de junio del lado del océano Atlántico, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). La temporada de ciclones tropicales termina el 30 de noviembre.
En tanto, el monzón mexicano (la estación lluviosa) comenzó a finales de junio en el norte del país, en estados como Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Y puede extenderse hasta finales de septiembre.
En 2025, se prevé que esta temporada ciclónica y lluviosa termine alrededor del 30 de noviembre. Es importante mencionar que, aunque este es el pronóstico, las condiciones climáticas pueden variar, y las lluvias podrían continuar por más tiempo debido a fenómenos meteorológicos como frentes fríos o ciclones tropicales.
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias en México disminuyeron 21 por ciento respecto al promedio nacional durante el periodo del 1 al 29 de julio, debido a los efectos de la Canícula 2025.
Factores que influyen en la duración de las lluvias
- Oscilación del Sur (ENOS): La fase neutra del fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) puede influir en el comportamiento de las lluvias en México. En 2025, se espera que este fenómeno tenga un impacto significativo, manteniendo condiciones atmosféricas que podrían prolongar la temporada de lluvias en algunas regiones.
- Ciclones y ondas tropicales: Estos fenómenos son comunes durante la temporada de lluvias y pueden traer lluvias intensas. En 2025, se han pronosticado un total de 36 eventos ciclónicos, incluidos huracanes y tormentas tropicales, que pueden afectar la duración y la intensidad de las precipitaciones.
- Monzón mexicano: Este fenómeno también juega un papel importante en la distribución de las lluvias, especialmente en el noroeste de México, donde se prevé un aumento en las precipitaciones gracias a la activación del monzón.
A medida que nos acercamos al final de la temporada de lluvias, se espera un descenso en la frecuencia de los aguaceros. Sin embargo, octubre podría seguir siendo un mes activo en términos de sistemas tropicales, especialmente en el Pacífico sur, la Península de Yucatán y el Golfo de México.
Aunque la temporada de lluvias se espera que termine en noviembre, debes tomar en cuenta que los aguaceros pueden continuar debido a frentes fríos de la temporada invernal en México.
¿Cuándo comienza la época de frío en México?
La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México se espera que comience el 15 de septiembre de 2025. Este periodo traerá un descenso notable en las temperaturas y condiciones climáticas más frescas. La llegada de los frentes fríos suele estar acompañada de lluvias, por lo que es crucial estar preparado para cambios bruscos en el clima.
En resumen, la temporada de lluvias en México para 2025 se prevé que termine alrededor del 30 de noviembre, aunque las lluvias pueden persistir debido a fenómenos como frentes fríos y ciclones tropicales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ‘Suéltanos, Tláloc’: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 en México?