Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Más servicios, menos recursos: la ecuación crítica del IMSS

25 agosto, 2025 by William Abrego

Expresidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social IMEF.

Los principales riesgos financieros que enfrenta el IMSS y que podrían comprometer su sostenibilidad a largo plazo, se clasifican en cuatro grandes rubros, de acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto 2024–2025:

1. Riesgos del entorno económico

El IMSS enfrenta presiones externas como el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la alta informalidad laboral (54.7% en abril de 2025), que reducen ingresos y elevan el gasto en salud. Solo en 2024, atender enfermedades como diabetes e hipertensión costó más de 101 mil millones de pesos, equivalentes al 19.4% de los ingresos del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM). Este panorama se agrava con un déficit proyectado de más de 62 mil millones de pesos en 2025 para cubrir la atención médica de pensionados. Además, la inflación y las tasas de interés afectan el valor real de las reservas del Instituto.

2. Pasivos contingentes

Entre los compromisos financieros futuros destacan el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) (Aunque el universo de beneficiarios del RJP está acotado por reformas previas, este aún representó el 25.5% del gasto total del IMSS en 2024), y un pasivo litigioso de más de 69 mil millones de pesos asociado a más de 300 mil juicios activos, la mayoría de carácter laboral. Ambos representan riesgos que pueden desestabilizar al Instituto si no se controlan oportunamente.

3. Esquema de financiamiento

El SEM, clave en la prestación de servicios médicos, enfrenta un desajuste estructural: sus ingresos (cuotas y aportaciones) no crecen al ritmo del gasto. La inclusión de poblaciones no contributivas, como estudiantes y beneficiarios de programas sociales, aumenta esta presión.

4. Políticas públicas sin financiamiento

La expansión de servicios, como guarderías o atención médica a nuevos grupos, sin recursos adicionales, genera cargas financieras no previstas que afectan la planeación del IMSS.

Estrategias de mitigación

El IMSS ha emprendido diversas medidas para mitigar estos riesgos: fortalecimiento de la medicina preventiva, programas de incorporación de trabajadores informales, mejora en la eficiencia del gasto, análisis actuarial individualizado de pensiones, gestión estratégica de las reservas, y desarrollo de metodologías para cuantificar pasivos y proyectar su evolución. También propone revisar la estructura de primas, realizar compras consolidadas y fortalecer el control del gasto médico.

Conclusión

El panorama financiero del IMSS está marcado por presiones estructurales que amenazan su viabilidad en el mediano y largo plazo, configurando un escenario desafiante. Aunque se ha demostrado una notable capacidad de adaptación y formulación de estrategias técnicas de mitigación, estas podrían resultar insuficientes si no van acompañadas de reformas estructurales de fondo. Será necesario replantear el modelo de financiamiento del seguro de salud, asegurar que toda nueva política pública venga acompañada de recursos, y consolidar una estrategia intersectorial que reduzca la informalidad y fomente una base de cotización más amplia.

Para el IMEF, preservar la sostenibilidad financiera del IMSS no es solo una tarea técnica, sino también política e institucional. La voluntad del Estado mexicano de fortalecer este pilar de la seguridad social será determinante en los próximos años. El informe presentado al Congreso en junio de 2025 es un llamado claro: sin medidas correctivas profundas, el equilibrio financiero del Instituto se verá comprometido en un horizonte no tan lejano.

orlando.corona@crowe.mx

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Más servicios, menos recursos: la ecuación crítica del IMSS

Post navigation

Previous Post:

Economía acelera ‘el paso’ en el segundo trimestre y crece 0.6%

Next Post:

Conferencia ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy 25 de agosto de 2025: Síguela aquí en vivo

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes