¿Dejar en la vagancia a tu perro es maltrato? El violentómetro CDMX determina grados de violencia animal
Los animales han dejado de ser una simple mascota para ser parte de la familia o de la comunidad, por lo que ahora las leyes de Bienestar Animal los protegen y todo aquel ser humano que ‘se pase de lanza’ con ellos será castigado.
En la Ciudad de México, el gobierno capitalino implementó el violentómetro en la modalidad animal, herramienta para clasificar y abordar las diversas formas de violencia que pueden sufrir los amigos de cuatro patas, peludos, alados, con branquias o todo aquel ser sintiente.
Con la creciente preocupación por el bienestar animal y el maltrato, esta iniciativa se presenta como una respuesta necesaria para sensibilizar a la población y fomentar la denuncia de estos actos.
¿Qué es el violentómetro animal y cómo funciona?
El violentómetro animal es un sistema de clasificación que permite identificar y categorizar los diferentes niveles de violencia que pueden experimentar los animales.
Este recurso busca no solo detectar el maltrato, sino también educar a la población sobre las distintas manifestaciones de violencia que pueden ser ejercidas sobre los animales.

La herramienta fue inspirada en el violentómetro tradicional, utilizado para clasificar la violencia de género, adaptándose específicamente a las necesidades de protección y bienestar animal.
El violentómetro animal incluye una serie de categorías que van desde situaciones de negligencia hasta actos de violencia física extrema. Por ejemplo, se contempla el abandono, la falta de atención médica, o permitir que los perros anden en la vagancia, hasta el maltrato físico y la crueldad. De esta forma, se proporciona a la población un marco claro para reconocer y denunciar estos actos.
Leyes y medidas de protección animal en CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México ha tomado medidas concretas para combatir el maltrato animal. Recientemente, se han realizado reformas al reglamento de Protección Animal para incluir el violentómetro y establecer sanciones más severas para quienes cometan actos de maltrato.
Estas reformas son un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y respetuoso para los animales en la capital.

Además, se ha propuesto la creación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), que obligaría a los dueños a registrar a sus mascotas, facilitando el acceso a servicios y permitiendo un mejor seguimiento en casos de maltrato, extravío o abandono. Con esta iniciativa, se busca no solo castigar a los infractores, sino también prevenir el maltrato desde su raíz.
¿Cómo denunciar el maltrato animal en CDMX?
El violentómetro animal no solo busca clasificar la violencia, sino también facilitar la denuncia de estos actos. En la Ciudad de México, la ciudadanía puede reportar casos de maltrato animal a través de diversas plataformas.
Existen líneas telefónicas y páginas web donde se pueden realizar denuncias anónimas, garantizando así la seguridad de quienes se atrevan a hablar en defensa de los animales.
Un recurso valioso para la denuncia es el número de atención de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), donde los ciudadanos pueden reportar casos de maltrato y recibir orientación sobre cómo proceder. La importancia de estas denuncias radica en que permiten a las autoridades actuar de manera rápida y efectiva, salvaguardando así la integridad de los animales.


Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¿Dejar en la vagancia a tu perro es maltrato? El violentómetro CDMX determina grados de violencia animal