Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

¿Dónde llueve más en CDMX y Edomex? Mapa de zonas con mayor probabilidad de inundación

16 agosto, 2025 by William Abrego

¿Dónde llueve más en CDMX y Edomex? Esta pregunta se vuelve crucial cada año durante la temporada de lluvias, cuando las inundaciones se convierten en un problema recurrente que afecta a miles de ciudadanos.

Las intensas lluvias en la Ciudad de México y en el Estado de México son una preocupación cada vez más constante para la población, debido a los desafíos que representan y que son consecuencia de una combinación de factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales.

Durante la temporada de lluvias, que se extiende generalmente de junio a septiembre, las afectaciones llegan a ser tan severas que impactan la infraestructura urbana y el traslado diario de los mexicanos. Según datos de la UNAM, el pasado 2 de junio se registraron entre 50 y 70 milímetros de lluvia en solo 24 horas.

Aquel día, las fuertes precipitaciones provocaron afectaciones viales en diversos puntos de Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, complicando el regreso a casa de miles de personas.

¿Qué zonas de la CDMX y Edomex son más vulnerables a inundaciones?

Afortunadamente ahora, gracias a la tecnología, podemos identificar qué zonas son especialmente vulnerables a inundaciones, esto según un mapa interactivo realizado por investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM, a partir de imágenes de radar del satélite Sentinel-1.

Según el análisis realizado por la universidad, las zonas más afectadas por inundaciones se concentran en el centro-oriente de la ciudad, aunque no son las únicas áreas en riesgo.


Las alcaldías más críticas incluyen:

  • Cuajimalpa: colonia Zedec Santa Fe
  • Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
  • Gustavo A. Madero: Laguna Ticomán y Lindavista
  • Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
  • Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro

En el Estado de México, municipios como Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco y Tlalnepantla también enfrentan serios riesgos de inundación. Las colonias más vulnerables son:

  • Ecatepec: Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac
  • Chalco: Culturas de México y Jacalones
  • Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán
  • Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza
  • Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac
alt default
Vecinos de la colonia Pensador Mexicano limpian calles y casas que resultaron afectados por intensas lluvias de días pasados.
(Rogelio Morales Ponce)

¿Cuáles son las vialidades más propensas a inundarse durante las lluvias?

Algunas avenidas, autopistas y carreteras en la Zona Metropolitana del Valle de México también son susceptibles a inundaciones. Durante las lluvias, muchas de estas vialidades se convierten prácticamente en ríos que sumergen vehículos y arrastran a los transeúntes.

Algunas de las avenidas con mayor riesgo de anegaciones son:

¿Por qué se sigue inundando la CDMX y el Edomex?

La problemática de las inundaciones en la CDMX y Edomex no se debe únicamente a las lluvias, sino a una serie de factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales.

Según el Dr. Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar de la UNAM, la urbanización sin planeación, la pérdida de áreas verdes y la acumulación de residuos sólidos son causas fundamentales que agravan la situación. Desde la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, se han implementado diversas medidas para controlar las inundaciones, pero estas no han sido suficientes.

El crecimiento urbano desmedido, las islas de calor y una deficiente planeación hidráulica son otros factores que contribuyen a la magnitud de las inundaciones. La ciudad se hunde, y el sistema de drenaje se ve sobrepasado por la cantidad de agua y basura que recibe cada año.

El uso de tecnologías avanzadas, como las imágenes de radar del satélite Sentinel-1, ha permitido a los investigadores realizar un mapeo detallado de las áreas potencialmente afectadas.

Este tipo de mapeo no solo ayuda a comprender mejor el impacto de las lluvias, sino que también sirve como referencia para anticipar escenarios futuros y apoyar la toma de decisiones en materia de protección civil. La UNAM espera que esta herramienta ayude a identificar puntos críticos no considerados o no suficientemente atendidos en la planeación urbana.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ¿Dónde llueve más en CDMX y Edomex? Mapa de zonas con mayor probabilidad de inundación

Post navigation

Previous Post:

Huracán ‘Erin’ categoría 5: Cancelan vuelos en Puerto Rico y otras islas de Caribe por lluvias

Next Post:

Alejandro Armenta ‘le corta las alas’ a Nacho Mier para futuras elecciones: ‘Es muy claro el nepotismo’

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes