Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Vive el 10.6% de la población de NL en situación de pobreza

14 agosto, 2025 by William Abrego

El año pasado, en Nuevo León había 648 mil 500 personas que estaban en pobreza multidimensional, lo que representó el 10.6 por ciento de la población total, una baja de 33.3 por ciento respecto a la población en esta situación en el 2022, cuando había 971 mil 700 personas, el 16 por ciento de la población total, señaló el Inegi.

La situación de pobreza en la entidad ha registrado una baja desde el 2020, pues en ese entonces había un millón 425 mil personas en esta situación, lo que representó el 24.3 por ciento de la población total.

“Están en pobreza multidimensional las personas cuyo ingreso es insuficiente para cubrir una canasta alimentaria y no alimentaria y además presentan al menos una carencia social”, señaló Claudia Maldonado, titular de Medición de Pobreza y Evaluación del Inegi.

Dijo que en las carencias están el acceso a la educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Dentro de este segmento de pobreza multidimensional, el Inegi maneja dos rubros, el de población en situación de pobreza moderada y en situación de pobreza extrema, y en ambos Nuevo León registró un desempeño positivo.

Para identificar a la población en situación de pobreza extrema se considera a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.

El organismo reportó que durante el año pasado en la entidad había 618 mil 900 personas con pobreza moderada, una baja de 31.7 por ciento o 287 mil 900 personas respecto al 2022; mientras que en pobreza extrema había 29 mil 600 personas, 0.5 por ciento de la población total; 35 mil 400 o 54.5 por ciento menos que hace dos años, cuando había 64 mil 900 personas, el 1.1 por ciento de la población.

“Nuevo León alcanzó el nivel más bajo de pobreza extrema registrado en su historia, de acuerdo con el informe Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024, presentado hoy por el Inegi”, indicó el Gobierno de NL.

“De 2020 a 2024 el estado de Nuevo León redujo su pobreza extrema que estaba en 2.1 por ciento a 0.5 por ciento. En Nuevo la entidad 94 mil personas estaban en condiciones muy precarias y hoy tienen oportunidades”, añadió.

“El que haya mucho empleo, el que haya empleo de bonos pagados, el que tengamos escuelas de ocho horas, no de cuatro, el que demos gratis las medicinas, las citas y el servicio de salud, el que haya Hambre Cero llevando a todo mundo apoyo y comida sin importar color o si está haciendo un padrón electoral, el que llevemos todo eso a la ciudadanía hoy transforma 770 mil vidas”, dijo Samuel García, Gobernador de Nuevo León.

Con relación a la población vulnerable por carencias sociales, el Inegi indicó que Nuevo León registró un alza de 1.8 por ciento, o 30 mil 400 individuos, respecto al 2022, al pasar de un millón 722 mil 800 a un millón 753 mil 200 personas.

El organismo reportó que la población no pobre y no vulnerable en la entidad ascendió a tres millones 277 mil personas el año pasado, 17.9 por ciento o 487 mil 500 personas más que los dos millones 779 mil 600 registrados en el 2022.

La población que tenía al menos una carencia social el año pasado en Nuevo León fue de dos millones 401 mil 600, 10.9 por ciento menos que en el 2022, mientras que los que tuvieron al menos tres carencias sociales sumaron 397 mil 100, una baja de 25.7 por ciento respecto a los 534 mil 300 de hace dos años.

Las personas que carecieron de acceso a los servicios de salud en la entidad fueron 969 mil 800, una reducción de 29.9 por ciento o 413 mil 500 personas al compararlas con el 2022.

Con relación a la seguridad social, el año pasado un millón 513 mil 400 personas no tuvieron acceso a este servicio, una baja de 2.8 por ciento con relación al 2022.

Así, el 24.74 por ciento de la población total no tuvo acceso a seguridad social el año pasado, nivel inferior al reportado durante el 2022, cuando fue de 27.11 por ciento o un millón 646 mil 800 personas con esta carencia.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Vive el 10.6% de la población de NL en situación de pobreza

Post navigation

Previous Post:

Pensar en 2027 con los pies en 2025

Next Post:

Lo que nadie te dijo sobre los nuevos dientes de la Ley Antilavado

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes