Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Con todo y aranceles: México fue el socio comercial #1 de EU en primera mitad de 2025

5 agosto, 2025 by William Abrego

Las exportaciones mexicanas de mercancías hacia Estados Unidos registraron un crecimiento anual de 6.2 por ciento durante la primera mitad de 2025, al alcanzar un valor total de 264 mil 382 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales del Buró del Censo estadounidense.

Este repunte permitió a México no solo conservar su posición como principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, sino también afianzarse como el socio comercial más relevante de la mayor economía del mundo.

Estas cifras se da en un contexto complejo para el comercio bilateral, marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump —medidas que han reconfigurado la dinámica de intercambios en sectores clave. No obstante, la resiliencia de la industria mexicana ha logrado sortear estos obstáculos, capitalizando tanto la cercanía geográfica como la integración profunda derivada del T-MEC.

Con una participación de 15 por ciento sobre el total de importaciones estadounidenses en el primer semestre, México se mantuvo por delante de sus principales competidores comerciales. Canadá se ubicó en segundo lugar con una cuota de 11.2 por ciento, mientras que China —afectada por una batería de sanciones y aranceles en los últimos años— descendió a una participación de apenas 9.5 por ciento.

Suben las exportaciones de EU a México

En contraste, las exportaciones de Estados Unidos hacia México sumaron 168 mil 170 millones de dólares en el mismo periodo, lo que representó un modesto crecimiento anual de 1 por ciento.

Un dato que destaca dentro del comercio bilateral es el bajo aprovechamiento del T-MEC en las exportaciones hacia Estados Unidos. De los más de 264 mil millones de dólares que México envió al mercado estadounidense, solo 123 mil 538 millones —es decir, el 46 por ciento— ingresaron bajo los beneficios arancelarios del acuerdo comercial. La proporción revela que más de la mitad del comercio bilateral aún opera fuera del marco preferencial del tratado.


Durante el mes de junio, México exportó bienes por 44 mil 872 millones de dólares a su vecino del norte, lo que implicó un crecimiento anualizado de 6.3 por ciento, un resultado que confirma la tendencia positiva del primer semestre y que sugiere una continuidad en el dinamismo exportador, a pesar de las tensiones arancelarias.

En términos agregados, el comercio total entre ambas naciones —es decir, la suma de exportaciones e importaciones— se ubicó en 432 mil 600 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que representó un incremento anual de 4.2 por ciento.

Esta cifra consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, posición que ha mantenido de forma ininterrumpida desde 2023, desplazando tanto a China como a Canadá, que históricamente alternaban en ese liderazgo.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Con todo y aranceles: México fue el socio comercial #1 de EU en primera mitad de 2025

Post navigation

Previous Post:

Aranceles de Trump ‘alivian’ déficit comercial de EU: Cae a su nivel más bajo desde 2023

Next Post:

Los 90 días de Trump y las acciones que vienen

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes