Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

¿Por qué no se activó la alerta sísmica en celulares por el sismo en Tlacolula, Oaxaca?

3 agosto, 2025 by William Abrego

Momentos de pánico vivieron los capitalinos este sábado 2 de agosto, luego de que se registró un ligero movimiento por un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca.

En redes sociales, usuarios compartieron grabaciones donde se observa cómo algunos objetos se mecían por el movimiento telúrico. También cuestionaron por qué no se activó el sistema de alerta sísmica, tanto en los altavoces como en los mensajes SMS enviados a los dispositivos móviles.

“Jamás sonó la alerta sísmica y sí hubo percepción de intensidad media-baja. Como siempre, el gobierno pondrá pretextos del porqué no se activó la alerta”, fue una de las muchas quejas publicadas por usuarios en plataformas digitales.

¿Por qué no se activó la alerta sísmica en los celulares?

En el simulacro nacional realizado el 29 de abril se presentó una nueva forma de prevención ante posibles desastres: una alerta enviada a dispositivos móviles que muestra un mensaje breve en pantalla acompañado por una señal sonora.


A pesar de las quejas ciudadanas, las autoridades capitalinas informaron que no se activó la alerta sísmica debido a que la magnitud y la aceleración inicial del temblor no lo ameritaron.

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 de la Ciudad de México, explicó que la alerta sísmica funciona de forma automática y solo se activa si se cumplen ciertos criterios técnicos.

Para que el sistema de alertamiento opere, el algoritmo debe considerar lo siguiente:

  1. Que al menos dos sensores detecten el sismo en sus primeros segundos.
  2. Que la estimación de energía (magnitud) supere los límites establecidos.
  3. Que la distancia entre el epicentro y la ciudad a alertar sea lo suficientemente corta para que la advertencia tenga utilidad.

Por ejemplo, si la magnitud del sismo supera los 5 grados, el sistema alertará únicamente a las ciudades ubicadas a no más de 170 kilómetros del epicentro.


Además, si el epicentro se encuentra en la Ciudad de México, la alerta no se activará, ya que la diferencia de tiempo entre la detección del sismo y el inicio de su percepción es tan corta que hace imposible emitir una advertencia con antelación.

En el caso del sismo ocurrido este sábado 2 de agosto, el epicentro se localizó en Tlacolula, Oaxaca, a más de 450 kilómetros de la capital. Por esta razón, no se cumplieron varios de los criterios que el algoritmo considera necesarios para activar y emitir una alerta.

A diferencia de la CDMX, en Oaxaca, Puebla y Chilpancingo sí se alertó a la población, según el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ¿Por qué no se activó la alerta sísmica en celulares por el sismo en Tlacolula, Oaxaca?

Post navigation

Previous Post:

¡Boletos de cine a 30 pesos! Combos en oferta, palomitas y más: ¿dónde y cuándo inicia la promoción?

Next Post:

LAFC le da ‘paliza’ a Pachuca en penales: ¿Qué pasó en el partido de Leagues Cup 2025?

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes