Nemak descarta subir el precio de sus autopartes

El fabricante de autopartes y componentes automotrices, Nemak, descartó un aumento de precios para sus clientes y armadoras en lo que resta del año a causa de las políticas arancelarias de Estados Unidos, mientras espera una mayor estabilidad en regiones como Europa donde los volúmenes han caído por ajustes de algunas automotrices.
Armando Tamez, director general de Nemak, dijo en conferencia con analistas que la compañía tiene una muy buena posición para enfrentar los desafíos en la región y aseguró que hasta el momento no se han visto afectados por los aranceles a armadoras y fabricantes de autopartes que importan a EU fuera del T-MEC.
“No vemos ninguna afectación por los aranceles en nuestros productos, así como para nuestros clientes, así que no esperamos un incremento (en precios) relacionado a eso, no están pagando ningún impuesto arancel de nuestros productos”, dijo.
Agregó que actualmente las armadoras y sus clientes más grandes son los encargados de la logística y movimiento de las autopartes desde sus plantas, sin que al momento se reporten alzas en precios por los productos.
Destacó que todas sus autopartes hechas en México cumplen con el contenido regional del 75 por ciento que marca el T-MEC. En ese sentido señaló que la demanda en Norteamérica se mantendrá fuerte en los siguientes meses. “Estamos viendo volúmenes muy fuertes en Norteamérica de la mayoría de nuestros clientes, muchos de los clientes están solicitando en plena capacidad y estamos haciendo el mejor de los esfuerzos para continuar suministrando todas las partes que necesiten. Creo que ‘las tres de Detroit’ (GM, Ford y Stellantis) están bien posicionadas con estas nuevas regulaciones que ha impulsado la actual administración de EU”, dijo.
Kimberly-Clark sale ‘tablas’
En el segundo trimestre del 2025, las ventas de Kimberly-Clark, que dirige Pablo R. González Guajardo, se estancaron al ubicarse en 14 mil 70 millones de pesos, prácticamente en el mismo nivel del año pasado, lo que reflejó un entorno económico y de consumo más lento en el país, informó la compañía en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La productora de marcas como Huggies, Kleenex, Scott, Kotex y Cottonelle, informó que su utilidad neta cayó 13 por ciento, al registrar mil 866 millones de pesos entre abril y junio del presente año .
“Nuestras marcas permanecen fuertes y sanas y nuestra participación de mercado estable. Las ventas de exportación crecieron 24 por ciento, con aumentos de doble dígito tanto en producto terminado como en rollos maestros”, matizó la compañía presidida por Claudio X. González Laporte en su comunicado.
Por su parte, su flujo operativo o EBITDA (por sus siglas en inglés) se redujo 12 por ciento alcanzando los 3 mil 569 millones de pesos, en el segundo trimestre del año.
Sin madurez digital 60% de las empresas
En México, casi el 60 por ciento de las empresas mexicanas carecen de madurez digital, lo que las limita para el desarrollo y competitividad que se busca tengan con herramientas como Inteligencia Artificial (IA).
“Las empresas mexicanas alcanzaron un 41.7 por ciento de madurez digital en 2025, aún están lejos del 70 por ciento ideal, lo que las coloca en una posición vulnerable frente al avance de la Inteligencia Artificial Generativa”, comentó Javier Bracho, ejecutivo de Cuentas Empresariales para Gupshup.
De acuerdo con el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, existe una urgencia en México con relación al resto de la región, ya que 72 por ciento de las empresas latinoamericanas están explorando la adopción de IA, colocando a México en una posición de desventaja frente al resto de las empresas que operan en Latam.
Además, el estudio revela que el 82 por ciento de los líderes empresariales considera este año crucial para la reestructuración de las operaciones, y el mismo porcentaje planea implementar fuerzas de trabajo digitales a corto plazo.
“Estos datos apuntan a un cronograma de adopción acelerado, aunque el plazo específico varía según el sector y la preparación de la empresa, pero es esencial que las empresas en México aceleren la adopción para no quedarse rezagadas”, sostuvo el especialista de Gupshup.
De no cerrar esta brecha, las compañías corren el riesgo de perder competitividad frente a organizaciones más ágiles y con mayor capacidad de automatización, especialmente en industrias como manufactura, servicios financieros, comercio electrónico y atención al cliente, donde la IA generativa ya está transformando procesos clave.
*Por vacaciones esta columna volverá a publicarse hasta el 28 de julio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Nemak descarta subir el precio de sus autopartes