Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

‘Para romperle la boca a un gigante’: Así nació Bimbo, la panadería de Santa María Insurgentes de 80 años

17 julio, 2025 by William Abrego

Desde pan dulce de todo tipo, galletas y hasta bollos para hamburguesas forman parte de los productos que vende Grupo Bimbo, la empresa de Roberto Servitje, quien falleció a los 97 años este 17 de julio.

El empresario cofundador de la panificadora Bimbo pasó gran parte de su vida en el negocio e incluso es considerado el ‘primer empleado’ de la empresa, debido a que comenzó a trabajar en ella cuando tenía 17 años.

alt default
Roberto Servitje presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo, murió a los 97 años. (Foto: Archivo)

Así vio cómo esta empresa familiar pasó de ser una pequeña pastelería llamada El Molino a uno de los negocios más importantes en México, el cual nació tras una pregunta muy simple: ‘Oye, ¿por qué no hacemos pan de caja?’.

De El Molino a Bimbo: Así inició la panadería con 80 años de historia

La familia Servitje se ha dedicado a la venta de pan desde hace 97 años, debido a que Juan Servitje, el padre de Roberto y Lorenzo, fundó la pastelería El Molino en 1928, en donde se vendían postres y dulces.


“Lo que mi papá hizo fue rentar la parte baja de un edificio de 3 pisos”, recordó Roberto Servitje en una entrevista que brindó para el pódcast de Oso Trava, sobre la historia de Grupo Bimbo.

Juan organizó este piso de la siguiente manera: “mitad ventas y mitad producción. En la parte de atrás estaban las calderas, ollas y una oficina (…) curiosamente, en medio de este nuevo edificio quedó una columna. Alrededor de esta, se le ocurrió que se vendieran medias noches, sandwiches, tortas y refrescos, una especie de barra alrededor de la pastelería”.

alt default
Bimbo fue fundado por seis empresarios. (Foto: Grupo Bimbo)

Cuando Juan Servitje murió, Lorenzo tomó el control de la panadería e incluso en 1941 comenzó la expansión del negocio a los otros pisos, para colocar: ventas en el primero, producción en el segundo y bodegas en el tercero.

Gran parte del pan lo fabricaban en El Molino tanto el dulce como el que se usaba para los refrigerios, sin embargo, había un producto que compraban directamente a Pan Ideal, una de las panaderías más antiguas de la Ciudad de México: el pan de caja.

¿Cómo pasó de ser una pastelería a Grupo Bimbo?

Aunque por un tiempo pasaron comprando en Pan Ideal, se enfrentaron a una situación frecuente: “venía viejo, contaminado con hongos y con agujeros”, un problema para el cual idearon una solución.

A principios de los años cuarenta, Jaime Sendra, Jefe de Producción de El Molino, hizo una pregunta clave para la creación de Bimbo: ‘Oye, ¿por qué no hacemos el pan de caja aquí?’.

Así comenzaron a fabricar algunas piezas y poco después Sendra tuvo otra idea: ¿Por qué no hacemos una panificadora de pan de caja?’.

alt default
El pan de Bimbo se caracteriza por su envoltura de celofán. (Foto: Grupo Bimbo)

Roberto recordó en la entrevista que su hermano tenía un negocio de exportaciones e importaciones con Jaime Jorba y José Trinidad Mata, a quienes les preguntó si querían ser parte de este proyecto, ellos accedieron.

A Lorenzo, Jaime y José, se unió Jaime Sendra (quien tuvo la idea original) y Roberto Servitje, el cual tenía 17 años cuando su hermano lo invitó a ser parte de la panificadora.

Aunque a Jaime Sendra le ofrecieron la posibilidad de ser el jefe de producción de Bimbo, se rehusó, por lo cual contrataron a Alfonso Velazco, quien era el hijo del dueño de Pan Ideal.

alt default
Bimbo abrió su primera planta en la Ciudad de México. (Foto: Grupo Bimbo)

Con el equipo reunido, comenzaron los preparativos para crear la empresa: “Se decidió hacer la compañía, se compró en insurgentes un terrenito triangular chiquitito para hacer la fábrica”, recordó Roberto.

No obstante, cuando uno de los padres de los socios se enteró de lo que planeaban les ofreció la posibilidad de fiarles un terreno de 10 mil metros en la colonia Santa María Insurgentes, de la Ciudad de México.

En ese lugar “se hizo la primera fábrica con un éxito increíble”; Roberto recuerda que Bimbo nació debido a que vieron la oportunidad de innovar y corregir todos los errores de Pan Ideal; así como hacerles competencia.

alt default
Bimbo tenía sus propios camiones desde la década de los 50. (Foto: Grupo Bimbo)

“Bimbo nació de la necesidad de romperle la boca a un gigante, panadería Pan Ideal estaba en todos lados. (…) También analizando todos sus errores: tenían camiones sucios, producto envuelto en papel encerado, viejo, que no recogían. Todo lo hicimos al revés, fue un éxito increíble”.

El primer día de producción, lograron hacer 10 rutas, para el segundo tuvieron que conseguir un camión más y crear la onceava. Desde entonces, la panadería continuó creciendo hasta ser la empresa que conocemos hoy en día.

Pues para 1949 ya tenían una agencia foránea en Puebla, un año después comenzaron a vender donas, años más tarde nació Marinela, a finales de los 50 introdujeron los pastelitos y para 1979, Roberto fue nombrado el Director General de Grupo Bimbo, cuando ya había 12 fábricas en funcionamiento.

¿Cuál es la historia del nombre y del ‘osito’ Bimbo?

El nombre no es casualidad, debido a que Roberto Servitje asegura que comenzaron a planearlo desde antes de tener la panificadora, aunque las pláticas reales sobre cómo se llamaría se dieron hasta la construcción de la fábrica.

Inicialmente, pensaron en ‘Super pan’; sin embargo, no les permitieron registrarlo, debido a que era muy genérico, por lo que tuvieron que idear un nombre adicional. Para ello, todos los socios llevaron listas de nombres.

Algunos de los que figuraron fueron Rex, N.S.E (nutritivo, sabroso y económico), Nieve, Nutrisol, Nical, Imperial, Bambino, Ricosano, Delicia y Bimbo, el cual se seleccionó finalmente.

alt default
Estos fueron los nombres que se plantearon antes de elegir Bimbo. (Foto: www.grupobimbo.com)

En la página oficial de esta empresa explican que “el nombre elegido resultó de la combinación de Bingo (el popular juego de azar) y Bambi (la famosa película de Disney)”.

Y el elemento más representativo de la empresa llegó después gracias a una tarjeta de Navidad que recibió Jaime Jorba, pues en ella aparecía un oso, el cual modificó ligeramente Ana Mata, esposa de Jaime Sendra.

Al dibujo ella le agregó el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo; mientras que Alfonso Velasco tomó la decisión de arreglar la nariz del oso, dando como resultado la imagen del pan Bimbo, el cual ha evolucionado a través del tiempo.

alt default
Así fue la primera aparición del osito Bimbo en 1945. (Captura de pantalla)

Actualmente, Bimbo tiene marcas como Dulces Vero, la panadería El Globo y Tía Rosa; además sus productos se venden en países de América, Europa, Asia y África.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ‘Para romperle la boca a un gigante’: Así nació Bimbo, la panadería de Santa María Insurgentes de 80 años

Post navigation

Previous Post:

¿Quién es el ‘Niño Guerrero’, el líder del cártel Tren de Aragua por el que EU ofrece 5 millones de dólares?

Next Post:

Refinería Dos Bocas, entre las más costosas del mundo por sobreprecio: ¿Cuánto costó su construcción?

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes