Genera NL empleos de bajos salarios

Pese a que en el primer semestre del año Nuevo León registra un saldo neto positivo en la creación de empleos, es de destacar que prácticamente todas las plazas generadas devengan un sueldo de dos salarios mínimos.
Al cierre de junio, un millón 147 mil 400 trabajadores, el 59 por ciento del total de los empleos formales registrados en el IMSS, recibían un sueldo de dos salarios mínimos, que equivale a 16 mil 728 pesos al mes.
Asimismo, a diciembre del año pasado el 58.83 por ciento de los empleados, que equivale a un millón 942 mil 102 del total, recibían un sueldo de dos salarios mínimos, es era de 14 mil 936 pesos mensuales.
Así, de los 28 mil 195 empleos netos generados en el primer semestre del año es resultado de la creación de 76 mil 440 empleos menos la pérdida de 48 mil 245 plazas, según se desprende del reporte del IMSS.
De los más de 76 mil empleos generados, 70 mil 601 reciben un pago de dos salarios mínimos generales, lo que representa el 92.36 por ciento del total, lo que implicó un alza de 6.56 por ciento respecto a los empleos que recibían este salario en diciembre pasado.
Además, los empleos que perciben un sueldo de un salario mínimo sumaron 19 mil 554 en junio, 60.34 por ciento o cuatro mil 979 más que los 14 mil 575 registrados al cierre del año pasado.
Así, del rango de empleos con un sueldo de tres a 11 salarios mínimos, solamente los de siete y 10 salarios reportaron un alza respecto a diciembre pasado, siendo de 116 y 744, para llegar a 34 mil 183 y 14 mil 33 plazas, respectivamente.
El resto de los rangos salariales registraron pérdidas de plazas laborales en lo que va del año, donde destaca el de tres salarios mínimos que perdió 29 mil 655 plazas en lo que va del año; el de cuatro salarios disminuyó en cuatro mil 176 empleos; el de cinco salarios retrocedió siete mil 872, para cerrar junio con 80 mil 433 trabajos formales.
Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, dijo que aunque Nuevo León (NL) ha logrado mantener la creación de empleos en esta época de desaceleración económica nacional, no ha sido a las tasas que se venían presentando antes.
Añadió que si bien México ya venía en una franca desaceleración desde el sexenio pasado, la incertidumbre generada por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump ha pausado muchas inversiones hasta que no queden definidos los aranceles que se aplicarán en todo el mundo.
“Aunado a lo anterior, se han elevado los costos laborales con los incrementos al salario mínimo, los cambios en la subcontratación, las mayores aportaciones de los patrones a las Afores, entre otras cosas, y en este contexto, el porcentaje de trabajadores que ganan solo hasta dos salarios mínimos se ha incrementado a la vez que los que ganan más de eso ha disminuido”, dijo el también profesor de la Escuela de Negocios de la UDEM.
“Esta es una tendencia de precarización del empleo que se venía dando desde hace varios años, pero que se agudizó en el sexenio pasado, lo cual afecta no sólo al empleo formal, que es el que captan los datos del IMSS, sino también al informal, donde además no se tienen contratos ni prestaciones”, añadió.
“Muchas empresas han reducido su planta laboral que más costos le representa y los pocos empleos que se crean tienden a ser peor pagados en tanto se da una recuperación plena de la economía, lo cual no será hasta mediados o finales del 2026”, concluyó.
Desafortunadamente, la tendencia de generación de empleo precario o mal remunerado también se registró en junio, ya que en este mes se generaron cinco mil 957 plazas, pero se perdieron cuatro mil 619, resultando en la creación neta de mil 328 empleos.
De los casi seis mil empleos creados en el mes, cuatro mil 749 o el 79.85 por ciento de éstos devengan un sueldo de dos salarios mínimos, mientras que por el lado contrario, en los trabajos de tres salarios mínimos se perdieron dos mil 562 plazas.
En cuanto a los salarios diarios registrados, la mayoría de los rubros mostraron un desempeño negativo en junio respecto a los niveles de mayo, pues el salario base de cotización, el de eventuales urbanos, el permanente, y el de hombres y mujeres, registraron una caída mensual.
El IMSS reportó que el salario base de cotización en junio en NL fue de 692.80 pesos, lo que implicó una baja mensual de 0.24 por ciento, pero un incremento de 7.31 por ciento respecto al cierre del año pasado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Genera NL empleos de bajos salarios