Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Consumo en México apunta  a leve avance durante junio

17 julio, 2025 by William Abrego

El gasto de los hogares en México apunta a una mejoría, con un avance anual de 0.6 por ciento en mayo y de 0.9 por ciento en junio, que sería el más elevado en nueve meses, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI.

Además, las cifras sugieren que el consumo salió del bache en el segundo trimestre, con un crecimiento anual de 0.7 por ciento, tras dos trimestres consecutivos a la baja.

Sin embargo, el balance semestral muestra un estancamiento, con un ligero retroceso de 0.1 por ciento, y los analistas avizoran un avance moderado en lo que resta del año, con un mayor dinamismo al cierre.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, si se confirmaran estos datos, se presentaría una caída poco usual en la primera mitad del año.


“Sería la primera caída para un primer semestre desde el año 2020, cuando registró una contracción del 10.87 por ciento entre enero y junio de dicho periodo”, indicó Siller.

De acuerdo con Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex, el IOCP resulta ser un termómetro fiable que se acerca bastante a las cifras que reflejaría el indicador del consumo privado en su momento, por lo que, con este resultado observado, es muy probable que se dé una caída en el primer semestre, evidenciando lo endeble que se encuentra desde la segunda mitad del 2024, particularmente.

Para Arias, el principal factor detrás de la debilidad del consumo es el sector laboral. “Al revisar el indicador de asegurados en el IMSS, hay un crecimiento nulo en junio, así como los incrementos salariales que se han moderado, pues en 2023 su promedio de estos oscilaba en el 5 por ciento, en el 2024 rondaban el 4 por ciento y actualmente se encuentran alrededor del 3.5 por ciento en términos reales”, señaló Arias.

Agregó que también han impactado, aunque en menor medida, las altas tasas de interés y la disminución de las remesas.


alt default
(Especial)

Recuperación moderada

Arias indicó que, de cara a la segunda mitad del año, se espera un moderado avance, lo que llevaría, de acuerdo a su pronóstico, que el cierre de 2025 sea de 0.5 por ciento.

“Habrá un tema de base de comparación que ayudará, es decir, que en tasas anuales va a favorecer que los ligeros avances en los próximos meses sean reflejados de forma mayor en su comparativa con el año anterior, ya que la segunda mitad del año pasado fue débil, por lo que podrá ser superada muy probablemente”, agregó Arias.

Para Arturo Vyeira, economista en jefe de Grupo Coppel, a pesar de los grandes retos a los que se enfrenta el consumo de los hogares, se podría observar un crecimiento marginal con la combinación de algunos factores en concreto que, si bien no sería un crecimiento alentador, evitaría que se refleje un dato negativo anual de 2025.

“Hacia delante, el consumo en las familias podría tener una recuperación muy moderada, si se dan ciertos escenarios, como son una reactivación del empleo que, aunque insuficiente, culmine con una generación de puestos o plazas de trabajo de 250 mil al cierre del presente año, aunado a una moderación de la inflación en el rubro de alimentos y, con una apreciación del tipo de cambio, y es algo que hemos visto en los últimos meses”, dijo.

Así, indicó que el consumo podría cerrar el presente año con un crecimiento de al menos 0.5 por ciento, es decir, ni siquiera alcanzaría el 1 por ciento.

Mejoría al cierre de año

Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, indicó que el último trimestre del año podría empujar al consumo; si bien no se espera un cambio trascendental que cambie la trayectoria, sí habría un comportamiento positivo entre septiembre y diciembre.

“En el último trimestre podría acelerarse el consumo por temas de estacionalidad, sobre todo por las temporadas de celebración de fin de año, entre otras”, explicó.

No obstante, señaló que esto dependerá también de la coyuntura y riesgos presentes en ese momento, como la incertidumbre en el tema arancelario, ya que podría impactar en la inflación y por lo tanto, en el consumo.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Consumo en México apunta  a leve avance durante junio

Post navigation

Previous Post:

Mundial 2026 une a México y Canadá en medio de aranceles de Trump: Así trabajarán Sheinbaum y Carney

Next Post:

Panamá importa tecnología mexicana

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes