Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

TV de paga cae 4.8% mientras el streaming aumenta 6.3% 

15 julio, 2025 by William Abrego

La televisión de paga ha comenzado a perder el control remoto de los hogares. Tras décadas de dominar la oferta audiovisual, el avance imparable de las plataformas de streaming por suscripción cambió las reglas del juego. Al cierre del 2024, el número de suscripciones a la TV de paga cayó 4.8 por ciento anual, mientras que los servicios de video bajo demanda crecieron 6.3 por ciento.

“Las causas del declive de la televisión de paga son múltiples, pero el factor económico pesa con fuerza, porque 32 por ciento de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo, mientras que otro 10 por ciento alegó incrementos en las tarifas”, señaló Radamés Camargo, gerente de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la inflación en este segmento fue de 3.5 por ciento al cierre del año, hecho que sumó presión en los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, no todo es cuestión de precios. Un 28 por ciento de los usuarios canceló su suscripción por la falta de contenido relevante.

“En un contexto donde las grandes productoras migran sus catálogos y sus licencias deportivas a sus propias plataformas digitales, muchos canales tradicionales han perdido atractivo”, explicó el analista de The CIU en el documento TV de Paga vs Streaming por Suscripción: Batalla por las Audiencias en México.


Eventos deportivos que antes eran exclusivos de la televisión de paga ahora se encuentran en el universo del streaming, a menudo en paquetes más accesibles y flexibles, lo cual ha restado aún mayor número de clientes a las cableras.

Si en 2018 el 49 por ciento de los hogares contaban con TV de paga, en 2024 esa cifra se redujo al 46 por ciento, su punto más bajo en cinco años. El golpe más fuerte lo ha resentido la TV satelital, con una caída del 12.7 por ciento en suscripciones en el último año.

“La televisión por cable sólo retrocedió 0.5 por ciento, pero esto fue gracias a que muchos operadores han optado por empaquetar servicios de streaming para seguir siendo competitivos”, añadió Camargo.

Cableras como Total Play, Izzi o Megacable han comenzado a empaquetar canales de televisión con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+ para convertirse en operadores multiplataforma.


“Nosotros ya no somos una compañía proveedora de TV de paga, hemos migrado a ser una compañía de video y entretenimiento multiplataforma. La televisión de paga no va a desaparecer, es ahora Disney, Amazon, Netflix, Apple TV, es todo eso, pero el modelo está cambiando a como lo conocíamos anteriormente”, sostuvo Enrique Yamuni, director general de Grupo Megacable.

alt default
Streaming

Las plataformas de streaming en México están creciendo a pasos agigantados

El streaming ha ganado terreno aceleradamente y esto se refleja en sus ingresos. Mientras que en 2019 generó alrededor de 700 millones de dólares, al cierre de 2024 alcanzó 1,460 millones de dólares, duplicando sus ganancias en apenas cinco años.

“En 2018, apenas 33 por ciento de los usuarios de internet consumía contenidos bajo suscripción; hoy, ese número ya alcanza el 48 por ciento. Estamos hablando de que 2024 cerró con 14.3 millones de cuentas activas en servicios SVOD (streaming de video por suscripción)”, expuso Camargo.

Este cambio de hábitos, acentuado desde la pandemia, muestra una preferencia creciente por el acceso inmediato, personalizado y multiplataforma. A decir del analista, los modelos de streaming son mucho menos rígidos que la programación tradicional de las cableras, lo que ha permitido su crecimiento acelerado.

Cableras necesitan transformarse, sin aumentar precios

Frente al declive sostenido de la televisión de paga y el auge del streaming, las compañías cableras mexicanas deben transformarse o desaparecer. No obstante, este proceso de reinvención tecnológica no puede seguir trasladando los costos al consumidor final.

“La transformación del modelo de negocio es urgente, pero no puede ser a costa del usuario. El alza sistemática de precios sólo acelera la fuga hacia las plataformas de streaming”, subrayó el analista de The CIU.

A medida que los ingresos del mercado OTT en México se encaminan a superar los 2,800 millones de dólares en 2025, la presión sobre los actores tradicionales se intensifica. Por ello, el directivo de Grupo Megacable asegura que la clave está en redefinir la propuesta de valor: integrar plataformas de streaming en paquetes accesibles, apostar por contenido exclusivo y mejorar la interfaz tecnológica sin recurrir al sobreprecio.

“La caja de Megacable ya no es una caja de TV de paga como la de hace 30 años. Es una caja que ya está conectada a internet, que va sobre tecnología IP y que puede conectarse en cualquier lugar. Pero también estamos evolucionando hacia una interfaz capaz de conectarse desde el celular, la tableta o la computadora”, destacó Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Grupo Megacable.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : TV de paga cae 4.8% mientras el streaming aumenta 6.3% 

Post navigation

Previous Post:

Pese a crítica de Trump, descarta Claudia Sheinbaum ajustar plan de seguridad

Next Post:

Martes de quincena… ¿y bloqueos? Sigue el reporte vial en CDMX EN VIVO este 15 de julio

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes