¿Trump ‘perdona’ a México? Solo el 16% de las exportaciones a EU pagaron aranceles, según Banco Base
A pesar de que el país cuenta con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no todos los productos que son exportados de México a Estados Unidos están libres de pagar aranceles, sobre todo en un contexto en el que el presidente Donald Trump emprendió una guerra arancelaria en contra de México y a nivel mundial.
En mayo del 2025 (cifras más recientes), el 83.92 por ciento de las importaciones hacia Estados Unidos estuvieron libres de arancel, mientras que el 16.08 por ciento si lo pagaron, de acuerdo con un reporte realizado por Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE.
Entre los productos que si están pagando aranceles se encuentran los reportados bajo el capítulo 99, es decir, el acero y aluminio.
En mayo, estos productos pagaron un arancel de 6 millones 853 mil 556 dólares por entrar a territorio estadounidense, lo que representó la mayor parte de los productos que tuvieron que pagar aranceles, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos y Grupo Financiero BASE.
EU no está cobrando todos los aranceles anunciados
De acuerdo con el análisis de Grupo Financiero BASE, a partir de los aranceles anunciados por Donald Trump entre enero y julio del presente año, Estados Unidos debería estar cobrando un arancel efectivo promedio del 14.24 por ciento por importar desde México.
“No obstante, en la práctica las cifras reportadas muestran que el arancel cobrado ronda el 4.34 por ciento, de acuerdo con información hasta mayo, a pesar de que solamente el 47.16 por ciento de las importaciones de México cumplen con las reglas del T-MEC”, se puede leer en el documento.

Esto implica que, en la práctica, el gobierno de Estados Unidos no está cobrando todos los aranceles anunciados, algo que resulta positivo para México.
“Con este bajo arancel promedio, se reduce el riesgo de caída de las exportaciones mexicanas en 2025. Sin embargo, el hecho de anunciar aranceles genera incertidumbre y eso siempre afecta a la economía, pues los proyectos de inversión suelen posponerse hasta que haya un panorama más claro, mientras que en los consumidores aumenta la cautela, lo que frena el gasto en consumo”, enfatizó Siller.
La experta puntualizó que es importante resaltar que el arancel cobrado de 4.34 por ciento de las importaciones totales desde México es un promedio ponderado. A nivel sectorial hay partidas de importaciones sobre las que se están cobrando aranceles mucho más elevados.
¿Qué productos mexicanos pagan aranceles para entrar a EU?
De esta manera, los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC y que estaría pagando aranceles para entrar a Estados Unidos serían:
Seda, tabaco, artículos de hierro o acero, hierro y acero, aluminio y sus manufacturas, fibras textiles, vehículos como automóviles y tractores, aeronaves, preparaciones alimenticias diversas, tejidos especiales, alfombras, entre otros.

Sin embargo, este tipo de productos tienen diferente peso en las exportaciones mexicanas.
Por ejemplo, las exportaciones a Estados Unidos de seda (capítulo 50), que es el capítulo que tiene el mayor arancel cobrado, solo representó el 0.0002 por ciento de las exportaciones totales de México en mayo, mientras que la exportación de tabaco (capítulo 24), solo representó el 0.03 por ciento.
Para conocer mejor el impacto de los aranceles cobrados sobre la economía mexicana, es necesario concentrarse en los capítulos con mayor participación en las importaciones de Estados Unidos desde México. 17 de ellos son los más relevantes pues explican el 90.81 por ciento del total de importaciones desde México.
Estos son:
- Capítulo 73. Artículos de hierro y acero, con un arancel cobrado del 17.13 por ciento y una participación en las importaciones hechas desde México de 1.24 por ciento.
- Capítulo 72. Hierro y acero, con un arancel cobrado del 15.99 por ciento y una participación en las importaciones desde México de 0.58 por ciento.
- Capítulo 76. Aluminio y sus manufacturas, con un arancel cobrado del 12.83 por ciento con una participación en las importaciones desde México de 0.36 por ciento.
- Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos, con un arancel cobrado del 9.32 por ciento y una participación en las importaciones desde México de 23.91 por ciento.
Respecto al 83.92 por ciento de productos que no pagan aranceles se encuentran los bienes que cumplen con las reglas de origen del T.MEC, así como productos humanitarios y regulados, como libros, medicamentos, ciertos minerales críticos, energía, tecnologías sensibles, entre otros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¿Trump ‘perdona’ a México? Solo el 16% de las exportaciones a EU pagaron aranceles, según Banco Base