¿Recortaron semanas de clases? Esto durará el ciclo escolar 2025-2026, según el calendario de la SEP
Estamos a pocos días de que comiencen las vacaciones de verano y uno de las dudas más frecuentes entre padres de familia es cuánto durará el ciclo escolar 2025-2026 luego de las modificaciones hechas al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Desde junio pasado, la SEP compartió oficialmente el calendario escolar para el ciclo 2025‑2026, con importantes ajustes que afectarán los días de descanso obligatorio, vacaciones escolares y jornadas de Consejo Técnico Escolar.
Estos cambios incluyen una nueva fecha para el regreso a clases y una semana extra de vacaciones para docentes y alumnos de Educación Básica en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Te contamos cuánto durará ahora el ciclo escolar.
¿Cuándo empieza el ciclo escolar 2025-2026 de la SEP?
De acuerdo con el nuevo calendario de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 está programado para iniciar el próximo 1 de septiembre de 2025, un cambio histórico si se considera que el regreso a clases normalmente caía en el mes de agosto desde hace más de 30 años.
Dicho calendario establece 185 días de clases para los niveles preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
Cabe recordar que las disposiciones de la SEP son de aplicación obligatoria en todos los estados para las escuelas públicas y particulares de educación básica, incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN).
Mientras tanto, el fin de ciclo escolar está programado para el 15 de julio de 2026, cuando comiencen las vacaciones de verano del siguiente año.
¿La SEP dará una semana adicional de vacaciones?
Sí. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se añadirá una semana extra de periodo vacacional para alumnos y maestros. Un ajuste que responde a la promesa de la mandataria de dar una semana más de descanso al magisterio para reconocer el trabajo administrativo que realizan fuera de las aulas.
Según explicó el titular de la SEP, Mario Delgado, los maestros apenas disponían de 2 o 3 semanas reales de descanso al año, principalmente por las tareas de cierre y preparación del siguiente ciclo. Por esta razón se determinó que se les daría este beneficio.
¿Cuáles son los puentes y días festivos oficiales para estudiantes en México?
Una buena noticia es que los días feriados y los puentes no sufrirán modificaciones en el calendario, de manera que estos seguirán igual en el calendario escolar. Así quedan organizadas estas fechas:
Periodos vacacionales de la SEP
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (se reanudan actividades el 13 de abril)
Días festivos y puentes
- Lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025: Conmemoración de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Suspensión de labores por la conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
- Miércoles 24 y jueves 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Suspensión de labores por Conmemoración de la Constitución.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.


Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¿Recortaron semanas de clases? Esto durará el ciclo escolar 2025-2026, según el calendario de la SEP