¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Como parte de las celebraciones de las Fiestas de la Guelaguetza 2025, este viernes se rompió el récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo, en donde participaron más de 120 cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal, población ubicada en la región de Valles Centrales de Oaxaca.
Desde las 3 de la mañana, en el Parque Primavera de la ciudad de Oaxaca, las cocineras tradicionales iniciaron con la preparación de los ingredientes de la Tlayuda, tales como el quesillo, el frijol, la verdura y las diferentes salsas que utilizan.
Fue horas más tarde cuando se constató en la Expo Venta Del Comal para el Mundo: La Tlayuda que las cocineras rompieron el récord, mismo que impusieron ellas tiempo atrás, y por mucho.

¿Cuál fue el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo y cuándo mide?
Para realizar la tlayuda más grande del mundo, las cocineras se tomaron alrededor de ocho horas entre elaboración y ensamble.
Cuando terminaron, Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial de Guinness World Records, verificó que se rompiera el récord anterior, que era de 500 tlayudas.
En esta ocasión aquella meta no solo se superó, sino que fue más del doble: 1,200 tlayudas conformaron el platillo oaxaqueño, con un diámetro de 350 metros en total de este emblemático platillo de la gastronomía oaxaqueña.

Durante la elaboración de la tlayuda más grande, al Jardín Primavera llegaron decenas de personas para observar el trabajo que hicieron las cocineras, desde la materia prima hasta culminar su hazaña, alrededor de las 2 de la tarde de este 11 de julio.
Cocineras oaxaqueñas piden reconocimiento de la tlayuda
La cocinera tradicional Arcelia Ruiz Martínez reconoció el trabajo de las más de 150 mujeres que participaron en la elaboración de la tlayuda más grande del mundo.
“Cada una participó poniendo su granito de ayuda y por ello, lo logramos”, compartió Ruiz, feliz de que, por segunda ocasión, este platillo originario de Oaxaca sea ganador de un Récord Guinness, como el quesillo más grande del mundo.
De igual manera, pidió al gobernador de Oaxaca tramitar la patente de la Feria de la Tlayuda y que San Antonio de la Cal sea reconocido a nivel mundial como el municipio donde se elaboran “las tlayudas más ricas”.

“Nos levantamos desde las tres de la mañana. Hoy demostramos que sí se puede. Apóyenos como nosotras lo apoyamos a usted”, externó una de ellas.
Gobierno de Oaxaca busca impulsar la gastronomía local
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, señaló que el objetivo de este tipo de eventos es proyectar a Oaxaca como un “referente cultural y gastronómico a nivel mundial”.
Además, señaló que para la elaboración de la tlayuda más grande del mundo se utilizaron maíces nativos de Oaxaca, reconociendo el trabajo de productores oaxaqueños en los diferentes municipios de la entidad.
“Aquí, el maíz no es solo alimento: es arte, cultura, tradición y soberanía alimentaria. No necesitamos maíz transgénico para alimentar a nuestro pueblo. En Oaxaca, el futuro está sembrado en nuestras milpas”, agregó Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del estado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo