Amy Vela: Exporta NL innovación y tecnología de punta a través de Nemak

Imagínate que tu refrigerador deja de enfriar. En lugar de llamar a un técnico o adivinar qué pasó, simplemente le preguntas: “¿Qué te falla?”
Y el refrigerador te responde: “Tengo una fuga de gas, por eso no enfrío bien”.
Esa es, en esencia, la idea detrás de NorisGPT, la herramienta de inteligencia artificial (IA) basada en un modelo de lenguaje (LLM) que ya opera en Nemak, una empresa regiomontana y una de las principales empleadoras de Nuevo León especializada en la fabricación de componentes para la industria automotriz.
Nemak produce piezas clave como monoblocks y cabezas de aluminio para autos de combustión interna, así como charolas para alojar las baterías de los coches eléctricos que ayudan a hacer más eficientes y sostenibles los autos que usamos todos los días.
De hecho, 1 de cada 4 autos en el mundo incluidos híbridos y eléctricos lleva al menos una pieza hecha por Nemak.
Así que, si manejas un auto muy probablemente ya estés viajando con tecnología de punta con sello regiomontano.
En su planta ubicada en García, NL, cuentan con un modelo de IA tipo ChatGPT, adaptado a su entorno industrial, para que el personal pueda hacerle preguntas técnicas a las máquinas y recibir respuestas precisas y en segundos.
Por ejemplo:
“¿Qué molde tiene mejor control de temperatura?”
“Muéstrame la gráfica de presión del último turno”
“¿Qué alerta puede afectar la calidad del producto?”
Es un sistema que monitorea, analiza y optimiza procesos en tiempo real, incluso sin que los ingenieros estén físicamente en planta y todo ocurre dentro de un entorno privado y seguro, con datos internos de la empresa, y adaptado a sus operaciones en México y el resto de sus 40 plantas ubicadas en 14 países.
El resultado: decisiones más rápidas, más acertadas, procesos más eficientes y limpios.
Pero lo más interesante no es solo la tecnología, sino cómo Nemak ha logrado combinarla con inclusión, colaboración global y el impulso al talento joven.
A través de su programa Engenius, la empresa ha establecido vínculos con universidades como la UANL, el Tecnológico de Monterrey, la UDEM, entre otras, para que estudiantes en sus últimos semestres trabajen en proyectos de innovación con impacto real en sus plantas.
Las habilidades de los estudiantes se ponen a prueba en retos concretos de ingeniería, con la oportunidad de obtener becas, hacer prácticas profesionales e incluso acceder a posiciones laborales dentro de la organización.
Por otro lado, la compañía también ha demostrado un fuerte compromiso con la inclusión femenina.
Durante un recorrido realizado por El Financiero Monterrey en su planta de García, Nuevo León, fue evidente la participación activa de mujeres en distintas etapas del proceso, interactuando con herramientas digitales avanzadas y desempeñando funciones clave en el área operativa. Un avance notable en una industria históricamente dominada por hombres.
En paralelo, Nemak cuenta con un equipo global de desarrollo enfocado en su sistema NORIS ®, una plataforma enfocada en presentar datos operativos de forma visual, sencilla y útil, permitiendo que el personal en planta entienda lo que está ocurriendo en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Este sistema comenzó en Europa en 2010, llegó a México en 2013 y, para 2017, ya operaba en prácticamente todas las plantas del grupo a nivel global, me explicaron directivos de esta empresa durante la visita a sus instalaciones.
Actualmente, la mayor parte del personal interactúa directamente con NORIS ®, la herramienta permite consultar datos, detectar errores en los procesos y tomar decisiones con base en evidencia, además de habilitar la operación remota y la colaboración entre equipos distribuidos en países como España, Austria y México.
NORIS ® no solo mejora la eficiencia: ha transformado la dinámica de trabajo en planta.
Lo que ocurre en Nemak no es un caso aislado: es un ejemplo concreto de hacia dónde se mueve la industria manufacturera en México.
La combinación de IA aplicada, formación de jóvenes talentos y un entorno laboral más diverso e inclusivo, no solo impulsa la productividad, redefine cómo se trabaja, se aprende, se innova constantemente.
Que una empresa adopte estas tecnologías, colabore con universidades locales y normalice la participación de mujeres en áreas operativas es señal que la transformación digital en México no solo está en marcha, sino que ya forma parte del presente industrial.
Fui testigo de que Nemak está a la Vanguard-IA, impulsando a todo motor una cultura de adaptación al cambio, comprometida con la innovación y la evolución continua, y todo gracias a su estrategia de digitalización.
La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UANL, cuenta con cursos y cobertura sobre temas de innovación tecnológica en México y Estados Unidos con enfoque hacia la Inteligencia artificial (IA).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Amy Vela: Exporta NL innovación y tecnología de punta a través de Nemak