La ‘Segunda Temporada’ de la serie Trump

No importa lo que ocurra esta semana, México no dejará de exportar a Estados Unidos.
Para comprender esta percepción, antes, hay que beberse dos gotas de esta realidad de los vecinos que ha perdido el camino y muta en surrealismo: el más poderoso empresario de ese país, Elon Musk, construye un nuevo partido político para convertirse en adversario del presidente que recibió su apoyo económico durante la campaña política del año pasado.
Nueva York, la ciudad bastión del capitalismo y blanco de ataques terroristas del pasado, podría ser gobernada pronto por, Zohan Mamdani, un popular individuo musulmán de origen árabe de ideología socialista que quiere congelar los alquileres para detener los precios de las rentas.
Esa es solo una parte de la incomprensible base sobre la cual navegan las decisiones que salen estos días de la Casa Blanca.
Bajo la sombra de ese caos, la que sí progresa en los hechos es la agenda de empresas y directivos de Estados Unidos particularmente en dos canales: la mejora de sus beneficios fiscales y su supremacía en el nuevo ecosistema de la economía: el de la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
La semana pasada aprobaron allá un plan que dará más dinero a los negocios y a los individuos de mayores ingresos, al tiempo que endeuda a la nueva generación de ese país.
¿Y en el otro carril vieron los cheques que está ofreciendo Mark Zuckerberg a los individuos de mayor talento que trabajan para empresas como OpenAI?
Como si se tratase de una competencia de equipos de futbol, les ofrece decenas de millones de dólares para dejar su silla e irse a Meta, todo mientras esta compañía aplica inversiones por unos 65 mil millones de dólares en nuevos centros de datos, solamente en este año. Como referencia, México invirtió unos 20 mil millones de dólares en una refinería durante un sexenio.
Esos son hechos. Ahora vamos al terreno de los dichos de los cuales ustedes escucharán un montón esta semana.
Ayer inició la ‘segunda temporada’ de la administración del presidente Donald Trump y ante la ola revuelta que provocará, insistiré en el mantra: fíjense en lo que Trump hace, no en lo que Trump dice (o escribe).
Este lunes comenzó a enviar cartas a mandatarios de otros países para advertirles cuáles serán las reglas con las que podrán vender cosas a Estados Unidos.
El caso más sonoro es el de Japón y Corea del Sur, a quienes advirtió que sus productos deben pagar 25 por ciento de arancel para entrar a esa nación vecina al norte.
¿Viene una carta para México? Posiblemente. ¿Detendrá las exportaciones de sur a norte? No lo creo, acaso tropieza el sector automotriz, en el que los vecinos se sienten engañados por la entrada de productos chinos con etiqueta de mexicanos.
Allá no crece la manufactura porque les falta gente entusiasmada con esa actividad y porque no entienden las reglas de su actual presidente.
Los estadounidenses prefieren trabajar en servicios desde los días de Eminem y su feroz crítica a las fábricas de Detroit, evidente en la película 8 Mile (2002).
Ellos van por los puestos financieros de Nueva York o los tecnológicos de California; una línea de producción es percibida por muchos jóvenes como un castigo que además los aleja de su smartphone.
Los mexicanos por el contrario, perciben en las plantas de manufactura una ruta legal de escape de la pobreza, particularmente en el norte y en el bajío, en donde conseguir, transformar y doblar fierros llevó prosperidad a municipios como San Pedro Garza García o El Marqués. Que esas fábricas se queden en México es también por cierto lo que conviene, quieren y persiguen las empresas más influyentes que mueven la agenda norteamericana.
Preparemos pues los oídos para escuchar la segunda temporada de Trump, pero conviene enfocarse en el hacer.
Si en este río revuelto políticos y empresarios mexicanos actúan desde una posición de debilidad frente a la narrativa de Trump, es porque no entienden a quiénes toma en serio ese mandatario.
Menos aún, comprenden que es temporada de pesca de opciones que van a recogerse con atención constante a los hechos y con una valiente inversión en tecnología y talento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La ‘Segunda Temporada’ de la serie Trump