Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

México restringe importaciones de mercancías producidas con trabajo forzoso

27 junio, 2025 by William Abrego

México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el Gobierno de México.

Las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) informaron que comenzó el funcionamiento del apartado de la STPS en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (Vucem) para la recepción de solicitudes sobre el tema.

De esta forma todas las solicitudes de investigación que los particulares deseen presentar podrán realizarse a través de la Vucem, en la que STPS “iniciará el procedimiento para la determinación sobre la existencia o no de estas modalidades de trabajo”.

Esta será instrumentada de conformidad con el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la STPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero de 2023.


El mecanismo responde al compromiso asumido por el Gobierno de México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que en el artículo 23,6 del Capítulo Laboral establece el objetivo de las partes “de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”.

De esta manera los tres países “acordaron prohibir la importación de mercancías a sus territorios, producidas en su totalidad o en parte por estas prácticas ilegales de empleo”.

El apartado de la STPS dentro de la Vucem responde al mandato del Acuerdo, el cual, desde el 18 de mayo de 2023, puso en práctica este novedoso mecanismo de investigación para determinar y restringir la importación al territorio nacional de productos que hayan sido elaborados total o parcialmente con mano de obra forzosa u obligatoria, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio.

“Con la creación de dicho mecanismo y la puesta en marcha de su apartado en la Vucem, el Gobierno de México pone a disposición pública las herramientas que permitan a la ciudadanía contribuir en el cumplimiento y aplicación efectiva de la legislación laboral y de los compromisos internacionales en el marco del T-MEC, para eliminar todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro”, indicaron.

Las dependencias apuntaron que el mecanismo y su portal para presentar solicitudes coloca a México a la vanguardia de naciones que “han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior, basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, especialmente entre los sectores históricamente desfavorecidos”.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : México restringe importaciones de mercancías producidas con trabajo forzoso

Post navigation

Previous Post:

‘Es un país muy difícil de tratar’: Trump asegura que Canadá depende económicamente de EU

Next Post:

Hallan 60 cuerpos apilados en crematorio irregular de Cd. Juárez; vecinos reportaron olores fétidos

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes