Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

¿Cómo nació la idea de la serie ‘El juego del calamar’? ‘Me tomaba media botella de Soju’

26 junio, 2025 by William Abrego

’El juego del calamar’, la serie más vista de Netflix, de la creativa mente de su creador Hwang Dong-hyuk, nació gracias a la inspiración en el manga japonés, hechos de la vida real y gracias a la ingesta de media botella de soju (licor) diaria.

Con el estreno de su tercera temporada, ‘El juego del calamar’ vuelve para definir el destino de Seong Gi-Hun, el Jugador 456.

Inspirado en una historia real, ‘El juego del calamar’ ha sido visto por cientos de millones de personas en el mundo y con la temporada 3 de la serie pondrán punto final.

¿Cómo se creó El juego del calamar?

De acuerdo con una entrevista de Hwang Dong-hyuk a Variety en 2021, el trabajo en equipo no es su fuerte, por lo cual recurrió a métodos mucho más solitarios para poder llegar hasta el poderoso k-drama que cautivó al mundo.


'El juego del calamar' estrena su tercera y última temporada. (Foto: Especial El Financiero)
‘El juego del calamar’ termina con su tercera temporada. (Foto: Especial El Financiero)

“En mis primeros días, solía beber media botella de soju para estimular la creatividad. Ya no puedo hacer eso”, confesó Hwang.

El soju es una bebida tradicional de Corea del Sur, con un sabor suave y ligeramente dulce. Se elabora generalmente a partir de arroz y tiene un contenido alcohólico que suele variar entre el 12% y 25%.

Dong-hyuk, aficionado al manga y anime de Japón, admitió que cuando se encontraba en el proceso creativo, estaba leyendo los mangas de Battle Royale y Liar Game, lo cuál ayudó a cautivar su cretividad.

“Me preguntaba cómo me sentiría si participara en juegos así. Pero los juegos eran demasiado complejos, así que para mi historia decidí enfocarme en juegos infantiles”, agrega.


Fue precisamente de ese punto que partió para llegar al exitoso concepto de ’Los juegos del calamar’: “Los juegos son simples y fáciles de entender. Eso permite a los espectadores concentrarse en los personajes, en lugar de distraerse tratando de entender las reglas”.

alt default
‘El juego del calamar’ es la serie más vista en la historia de la plataforma (Foto:Especial/Netflix).

El surcoreano “quería escribir una historia que fuera una alegoría o fábula sobre la sociedad capitalista moderna”; sin embargo, recurrió una vez más a la simplicidad, utilizando personajes con motivaciones simples para que cualquiera los pudiera comprender.

Además, tomó inspiración en casos de la vida real, como una huelga realizada en Corea del Sur en 2009, de donde nació la idea el personaje principal: El jugador 456 y la icónica frase “Jugaremos, muévete luz verde”.

“Quería demostrar que cualquier persona normal de clase media en el mundo en que vivimos hoy puede caer al fondo de la escala económica de la noche a la mañana. Muchos han muerto por esto. La gente ha tenido que sufrir durante demasiado tiempo. Nos veían como sustentadores de familia incompetentes y activistas laborales obsoletos que habíamos perdido la cabeza”, dijo para la agencia AFP.

Dong-hyuk no era un improvisado en la industria del entretenimiento. Había escrito, producido y dirigido varios cortometrajes y películas; sin embargo, una serie de televisión era algo nuevo para él y se tardó seis meses en escribir tan sólo los primeros dos episodios.

“Escribir El juego del calamar fue más difícil que lo normal, porque era una serie, no una película. (…) Consulté con amigos y recogí pistas para mejorar”, expresa.

alt default
‘Juego del Calamar’ ‘El juego del calamar’ se inspira en mangas y anime, además de juegos tradicionales coreanos y algunos hechos de la vida real. (Foto: Especial / Netflix).

El juego del calamar se convirtió en la serie más vista en la historia de Netflix. De acuerdo con datos actualizados de la plataforma, la temporada 1 de la serie ha sido vista por 2,205 millones de horas, con más de 265 millones visualizaciones de usuarios.

Pero los métodos solitarios del guionista cambiaron y, a partir de la segunda temporada, tuvo un equipo que trabajara con él y diera nuevas perspectivas, sin contar que la suya también cambió.

Y es que, de acuerdo con el propio director, la creación del programa le generó mucho estrés y problemas en las encías, lo cual le hizo perder varios de sus dientes en el proceso.

“Trabajé en las temporadas dos y tres después de haber alcanzado cierto éxito social y económico”, dice en un reportaje de The Australian Financial Review. “Así que también pude pensar desde la perspectiva de los anfitriones del juego”.

Y aunque no tenía claro si su serie regresaría con una segunda temporada, acepta que no ganó mucho dinero con la primera parte, por lo que accedió a volver.

“Aunque la primera serie fue un gran éxito mundial, honestamente no gané mucho. Así que hacer la segunda serie también me ayudará a compensar el éxito de la primera”, admitió para la BBC.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ¿Cómo nació la idea de la serie ‘El juego del calamar’? ‘Me tomaba media botella de Soju’

Post navigation

Previous Post:

Cancelan a Los Alegres del Barranco en Celaya: Gobierno quita permiso al concierto por ‘apología’ al narco

Next Post:

¿Todavía no tienes TAG? Capufe ya no aceptará efectivo en la mayoría de sus casetas

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes