Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Cárteles le entran al negocio de los ‘vapes’ tras prohibición

25 junio, 2025 by William Abrego

Los cárteles mexicanos han hecho del tráfico ilegal de vapeadores una operación estratégica, advirtieron participantes en el Foro Global de Nicotina 2025, realizado en Varsovia, Polonia.

En el encuentro, transmitido a través de redes sociales, se alertó sobre los efectos adversos del prohibicionismo en el uso de los vapeadores, como ocurre en México, donde la restricción está a nivel constitucional.

Acusaron que el prohibicionismo no detuvo el comercio de vapeadores, pero sí abrió la puerta al crimen organizado para el control del tráfico ilícito de los dispositivos, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad regional.

“Sí, la prohibición en México está consagrada en la Constitución; sin embargo, no te darías cuenta porque los vapeadores están por todas partes”, dijo Roberto Sussman, académico de la UNAM y panelista en el foro.

Explicó que el mercado de consumo masivo, que era en cierto modo autorregulado, se ha debilitado, pero el mercado sigue existiendo y hay una enorme distribución por parte de los grupos criminales.

¿Qué cárteles están detrás de la venta ilegal de ‘vapes’?

“No nos refiéramos a un solo grupo; hay cárteles de diferentes tamaños que venden principalmente a la clase media baja y típicamente a los jóvenes… es una prueba fehaciente del fracaso de la prohibición”, puntualizó.

En tanto, Juan José Cirión Lee, activista mexicano, recordó que grupos como los cárteles de Sinaloa y Jalisco han hecho del tráfico ilegal de vapeadores una operación estratégica.

Destacó que estos productos son introducidos al país por redes criminales que utilizan sobornos, etiquetado fraudulento y puntos ciegos en las aduanas.

Konstantinos Farsalinos,

cardiólogo griego, dijo que la situación en México es una total paradoja, pues la autoridad argumenta que su política prohibicionista es para proteger a la población, pero se permite el consumo de cigarros de tabaco.

Consideró que esta decisión resulta muy dañina para la gente, facilita el acceso a menores a este tipo de productos de consumo exclusivo de adultos y genera un peligroso mercado negro. “Ese escenario será casi imposible de revertir”.

Una postura similar compartió el británico Clive Bates, especialista en salud pública, quien sostuvo que México va por el camino equivocado al comparar al vapeo de nicotina con el fentanilo, además de que, dijo, es ridículo prohibir los vapeadores y permitir los cigarros de tabaco.

“Es difícil encontrar una política en el mundo que sea peor que lo que existe en México; prohibir estas tecnologías y permitir los cigarros es una idea extremadamente mala”.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Cárteles le entran al negocio de los ‘vapes’ tras prohibición

Post navigation

Previous Post:

‘No perdamos lo que ya ganamos’, sostiene Guadalupe Taddei sobre reforma electoral

Next Post:

Mercados ‘sonríen’ tras alto al fuego: Posible recorte de la Fed pone optimista a Asia y Europa

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes