Diputados discuten reforma a la Ley de la Guardia Nacional: Sigue la sesión aquí EN VIVO

El pleno de la Cámara de Diputados discute este martes 24 de junio la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que contiene un tema polémico al establecer que los integrantes de dicho grupo podrán postularse para ocupar algún cargo de elección popular.
La sesión en la Cámara de Diputados inició antes del mediodía y se prevé que en las próximas horas los legisladores analicen el proyecto, así como exponer sus puntos a favor y en contra.
Antes, durante la conferencia ‘mañanera’ la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los militares ya podían postularse para cargos de elección popular, en respuesta a las críticas de la oposición.
“Una de las críticas más ignorantes, que solo evidencia su ignorancia, es que ahora un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia para participar en algún puesto de elección popular o cargo. Esto, en realidad, proviene de la Constitución de 1917; aunque entonces no existía la Guardia Nacional, es parte de la Ley Orgánica del Ejército”, explicó la mandataria.
Sigue aquí la discusión de la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional EN VIVO
En México, la Guardia Nacional fue fundada en marzo de 2019 a partir de una propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien extinguió a la Policía Federal (PF) por considerarlo un cuerpo de seguridad corrupto.
A partir de ello, disolvió a la PF y sus elementos pasaron a formar parte de la Guardia Nacional, creada como una institución de seguridad de carácter civil.
“Hablan del pueblo, pero no le cumplen lo que le prometieron. La Guardia Nacional debió haber mantenido su mando civil”, dijo la diputada Margarita Zavala y agregó que todo eso se ha hecho a escondidas del Ejército debido a que no se turnó el dictamen a la comisión correcta sino a la de seguridad.
Los legisladores del PAN también acusaron que con la nueva Ley se aprueban las operaciones encubiertas, así como la revisión de las telecomunicaciones, junto con la intervención de los teléfonos, redes sociales y acceso a la localización de los ciudadanos.
Morena destacó que con esta ley se destacan la inteligencia y coordinación de los distintos niveles de gobierno; sin embargo, no aceptaron cuestionamientos de la bancada de Movimiento Ciudadano.
“Expresamos nuestro más amplio reconocimiento a la presidenta porque con estas leyes nos mantenemos en el camino correcto hacia la transformación”, dijo la legisladora Gabriel Georgina Jiménez.
“Los únicos que deben estar preocupados con la consolidación de la Guardia Nacional son los delincuentes”, agregó el diputado de Morena, Sergio Mayer.
“A nombre del PRI votamos en contra porque esta estrategia de seguridad está escondida en un informe militar. El problema es Morena y lo que harán con esta ley, pero nosotros vamos a defender esta vorágine”, dijo Arturo Yáñez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los legisladores del Partido del Trabajo (PT) expresaron que con la Guardia Nacional ha habido “orden, disciplina y resultados” debido a la sustitución de la Policía Federal que estaba bajo las órdenes del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien actualmente cumple su sentencia en una cárcel de Estados Unidos.
Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron que la eliminación de los órganos autónomos y la reforma al Poder Judicial fueron los primeros cambios para llegar a la actual reforma a la Guardia Nacional con el fin de “militarizar al país”
¿Qué sabemos sobre la reforma a la Ley de la Guardia Nacional?
La semana pasada, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de la nueva Ley de la Guardia Nacional.
La votación fue de 22 votos a favor, por diputados de Morena, PVEM y PT; siete en contra del PAN y PRI, y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano (MC).
El documento, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente, bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero con mando civil.
El dictamen también incluye reformas y adiciones a leyes y códigos relacionados con las Fuerzas Armadas, el sistema de justicia militar y la seguridad pública, así como la incorporación de la opinión presupuestal emitida por la Comisión de Presupuesto el pasado 16 de junio.
El presidente de la Comisión, Julio César Moreno de Morena, explicó que la nueva ley busca consolidar una Guardia Nacional con identidad, formación policial, doctrina civil y disciplina militar.
Subrayó que se aprovechará la experiencia de la Sedena en administración de recursos humanos y educación militar para fortalecer esta corporación de seguridad pública.
Entre sus fines destacan salvaguardar la vida, integridad y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden público y la paz social, así como proteger los bienes y recursos de la nación. Además, se establecen sanciones severas para miembros que cometan delitos o faltas, con penas contempladas tanto en el fuero militar como civil.
*Con información de Quadratín

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Diputados discuten reforma a la Ley de la Guardia Nacional: Sigue la sesión aquí EN VIVO