Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

De la esposa del ‘Mencho’ a la hermana de García Luna: Así es la única cárcel federal de mujeres en México

21 junio, 2025 by William Abrego

El Centro Federal de Readaptación Social Femenil (Cefereso) No. 16, ubicado en Coatlán del Río, Morelos, es la única prisión federal para mujeres en México. Un penal de máxima seguridad dedicado exclusivamente a las reclusas, que ha albergado desde esposas del ‘narco’ hasta mujeres sin sentencia.

Ahí estuvo recluida Rosalinda González Valencia, esposa del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. Detenida y sentenciada en 2023 por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, Rosalinda fue liberada en febrero de 2025 tras cumplir más de la mitad de su sentencia.

El Cefereso 16 también es el lugar donde hoy está presa Gloria García Luna, hermana del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien purga una condena de 38 años en una prisión de Estados Unidos.

Gloria, quien fue directora general de Prevención del Delito y Participación de la Comunidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, durante el gobierno de Felipe Calderón, fue señalada de tener nexos con el Cártel de los Beltrán Leyva y acusada de peculado y delincuencia organizada.


Dentro de la cárcel también se encuentra confinada Sofía del Carmen Monsiváis Treviño, sobrina del ‘Z-40′, Miguel Ángel Treviño Morales, líder de Los Zetas, quien fue extraditado a Estados Unidos, donde espera una sentencia de cadena perpetua o pena de muerte.

alt default
Rosalinda González Valencia y Gloria García Luna compartieron durante algún tiempo la misma prisión. (Fotos: Especial)

Cefereso 16, la prisión de mujeres en la que 4 de cada 10 internas carece de sentencia

Esta cárcel inició operaciones el 27 de octubre de 2015, como parte de un proyecto que incluyó ocho centros penitenciarios federales para ser gestionados por empresas privadas durante 20 años.

Así lo explicó Norma Angélica Callejas Arreguín, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para el boletín universitario sobre las ‘Condiciones inadecuadas en el Cefereso 16 para mujeres’, publicado en mayo de este año.

Pese a que su capacidad es de 2 mil 528 internas, actualmente el Cefereso 16 tiene cerca de mil 228 mujeres, de las cuales “el 80 por ciento no cumple con los requisitos para estar en un penal de máxima seguridad, y el 40 por ciento continúa en prisión preventiva, sin sentencia.”, detalló la académica.


Callejas Arreguín expuso que en los contratos firmados para la operación del Cefereso 16 establecen que el Estado debe cubrir el pago por la ocupación total de los penales, sin importar el número real de reclusos. Indicó que esta cláusula derivó, entre 2022 y 2023, “en el traslado masivo de mujeres de distintos estados al penal de Morelos.”

La académica de la UAEH advirtió que las condiciones actuales en el Cefereso 16 atentan contra los derechos humanos de las reclusas, quienes “han sido alejadas de sus familias, abogados y tribunales”.

alt default
Académicos y organizaciones de derechos humanos han advertido de las condiciones al interior del penal femenil. (Foto: SSPC)

“El Cefereso 16 impone aislamiento de hasta 23 horas al día, permite solo una visita cada 11 días, lo cual se dificulta por la distancia, y una llamada telefónica semanal de 10 minutos, lo que obliga a las internas a elegir entre comunicarse con sus familiares o sus representantes legales.“, describe.

Crisis en el Cefereso 16 y la ‘ola’ de suicidios entre reclusas

Desde enero de 2023, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una serie de recomendaciones al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por vulneraciones a las mujeres presas en el Cefereso 16.

Durante una visita al penal femenil, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la CNDH identificó algunos factores de riesgo para las internas, entre ellos:

  • Agresiones verbales del personal de seguridad del centro.
  • Falta de medicamentos controlados por tratamiento psiquiátrico.
  • Falta de atención ginecológica y de estudios especializados como mastografías y Papanicolau.

Posteriormente, la CNDH dio cuenta de múltiples quejas por traslados injustificados, incomunicación, deficiencias en la alimentación, falta de atención médica y psicológica, actos de tortura y discriminación.

Ese mismo año, la Comisión también emitió una recomendación al OADPRS y a la Fiscalía General del Estado de Morelos por el suicidio de 13 mujeres privadas de la libertad en el Cefereso 16, por la inadecuada investigación de dichos casos.

alt default
Entre 2022 y 2023, decenas de mujeres reclusas de otros estados fueron trasladadas al Cefereso 16 de Morelos. (Foto: Fiscalía de Chihuahua)

El organismo dijo haber encontrado “múltiples evidencias de que personal de la FGE de Morelos incurrió en irregularidades para la adecuada investigación… al no considerar otras líneas de investigación potenciales en las que se contemplara indagar respecto de las omisiones cometidas por personas servidoras públicas de ese centro carcelario.”

De acuerdo con datos de la CNDH, desde 2022 se han reportado al menos 26 muertes de mujeres dentro del Cefereso 16, la mayoría de ellas clasificadas como suicidios. El diario El País documentó que en 2023, 11 internas fallecieron bajo circunstancias similares, y en 2024, se registraron al menos seis muertes adicionales.

En julio de 2024, el semanario Zeta publicó que Gloria García Luna acusó a las autoridades del centro penitenciario de tortura, segregación, hostigamientos, incomunicación y omisiones para brindarle atención médica, por lo que un juez de amparo ordenó a las autoridades otorgarle el acceso a los servicios necesarios.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : De la esposa del ‘Mencho’ a la hermana de García Luna: Así es la única cárcel federal de mujeres en México

Post navigation

Previous Post:

Se apagan los grandes motores del crecimiento

Next Post:

Lucha contra el cáncer: ¿Qué es el dolor oncológico que afecta a los pacientes y cómo tratarlo?

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes