Huracán ‘Erick’ toca tierra EN VIVO: Descarga tormentas a su paso: sigue la trayectoria minuto a minuto
El peligroso huracán Erick tocó tierra en México en la madrugada de este jueves 19 de junio, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Erick tocó tierra como huracán categoría 3 a las 5:30 horas en Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca.
Alrededor de las 12:00 horas del miércoles 18 de junio, el fenómeno meteorológico alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, confirmó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para las 3:15 horas del jueves 19 de junio, el meteoro se ubicó 30 kilómetros al oeste-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, con rachas de viento de hasta 270 kilómetros por hora.
Sin embargo, a lo largo de la noche se fue fortaleciendo, rompiento incluso los pronósticos del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que esperaba que se debilitara a categoría 2.
Estas son las novedades relacionadas con el huracán Erick y su impacto en las costas de Oaxaca y Guerrero:
Videos: Así se acercó el huracán ‘Erick’ a las costas de México
A pocas horas de que el huracán Erick tocara tierra, sus efectos se percibieron en algunas localidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con fuertes aguaceros y el desbordamiento de ríos.
Las fuertes rachas de viento de Erick provocaron la caída de árboles, además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo estar alerta para atender los posibles apagones.
Algunos lancheros se expusieron a las fuertes lluvias y a los vientos para prevenirse ante la llegada del huracán. Al momento se desconoce si existen afectaciones materiales.
Oleajes de hasta 9 metros por el huracán ‘Erick’
Conagua indica que se esperan oleajes de 7 a 9 metros de altura durante la noche tras el impacto del huracán Erick de categoría 4.
Los estados más afectados por este oleaje son Oaxaca y Guerrero, mientras que en Chiapas se espera un oleaje de 4 a 5 metros.
‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 4
El Centro Nacional de Huracanes informó a las 23:44 horas del miércoles que Erick se intensificó a huracán categoría 4, siendo un ciclón “extremadamente peligroso”.
Los datos indican que el huracán Erick se ubica a unos 110 kilómetros de Puerto Ángel y avanza a unos 15 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de hasta 230 kilómetros por hora.
Tanto la Conagua, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertaron sobre la rápida intensificación del huracán Erick. “Ya es un peligroso huracán categoría 3 y continuará intensificándose, mientras se dirige a la costa de Oaxaca y los límites con Guerrero”, explicó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional.
Desde que se detectó como la depresión tropical 5E, la Conagua alertó que Erick representaba una amenaza para las costas de México, especialmente para Acapulco, Guerrero, que hace un par de años fue azotado por los efectos del huracán ‘Otis’.
¿Qué estados tocará el huracán ‘Erick’?
Ante ese panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil activó una zona de prevención por los efectos del huracán Erick desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero. Además, estableció una zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Con el fin de vigilar de cerca los posibles estragos del huracán Erick también se estableció una zona de prevención desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

¿En qué estados habrá lluvias y tormentas por huracán ‘Erick’?
De acuerdo con los pronósticos de la Conagua sobre la trayectoria del huracán Erick, se esperan lluvias torrenciales (mayores a 250 mm) en:
- Guerrero,
- Oaxaca, y
- Chiapas.
También se prevé viento fuerte de más de 210 kilómetros por hora en las costas de Oaxaca y Chiapas, y oleaje con altura de entre 6 y 8 metros en costas de Oaxaca y Guerrero.
Las autoridades alertaron que las intensas lluvias provocadas por el huracán podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Otros estados que sentirán las consecuencias del huracán Erick por las fuertes lluvias son: CDMX, Estado de México, Michoacán.
Por esa razón, pidió a la población estar atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
¿Cómo protegerte de un huracán?
Las principales recomendaciones ante el paso de un huracán son las siguientes, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
- Mantente alerta a los comunicados oficiales y toma en cuenta las medidas establecidas por las autoridades y Protección Civil.
- Permanece en un lugar seguro y evita salir de tu casa.
- Evita arrojar objetos en la calle.
- No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
- Evita tocar postes, cajas de luz o cables de energía eléctrica.
- Evita transitar en zonas inundadas, ya que el agua puede arrastrar vehículos.
- Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas ya que puedes ser arrastrado por las corrientes de agua.
- Si habitas en laderas o barrancas y observas grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en las laderas, informa a Protección Civil de tu localidad.
- Ubica los refugios temporales cercanos.
- Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar.
- No salgas a navegar y vigila los amarres de las embarcaciones.
- Si las autoridades te piden evacuar, ¡no lo pienses y hazlo! Es por tu seguridad.
¿Por qué el huracán ‘Erik’ cobró fuerza tan rápido?
Antes de tocar tierra en México, el huracán Erick tuvo un desplazamiento lento por aguas cálidas del Océano Pacífico. Fenómenos meteorológicos como un huracán obtienen fuerza de la temperatura y conforme pasen más tiempo en esas ‘albercas de agua cálida’ se intensifican, explicó Vázque Romaña, de la Conagua.
De acuerdo con el especialista, la intensificación rápida de un huracán ocurre cuando crece “alrededor de 30 nudos en 24 horas, es decir, puede brincar de categorías (en la escala Saffir-Simpson) muy rápido”.
La intensificación de un huracán depende de la cantidad de energía y de la velocidad de desplazamiento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Huracán ‘Erick’ toca tierra EN VIVO: Descarga tormentas a su paso: sigue la trayectoria minuto a minuto