‘Una pastilla diaria’: UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra el VIH

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio para ofrecer tratamiento preventivo contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El personal de Salud ofrecerán tratamientos Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP) a toda la comunidad vinculada a la UNAM, es decir, estudiantes regulares e irregulares, personas de intercambio, personal de honorarios y más.
¿Dónde se ofrecerá el tratamiento preventivo contra el VIH por la UNAM y el IMSS?
Los interesados en recibir el tratamiento tendrán que acudir al consultorio especializado que se habilitó en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS, que se encuentra a unos minutos de la Ciudad Universitaria.
Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención de la Comunidad Universitaria, celebró la estrategia que se implementará a favor de los estudiantes y el personal de la casa de estudios.
Señaló que la población que podría verse beneficiada es de 370 mil personas, en su gran mayoría estudiantes.
Además, Gustavo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, mencionó que los tratamientos PrEP y PEP son novedosos y es necesario que más personas tengan conocimiento de ellos.
¿Se atenderán otras infecciones de transmisión sexual?
En la rueda de prensa donde presentar la campaña de tratamiento, Luis Adrián Quiroz Castillo, coordinador general de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, compartió que se ofrecerá atención combinada contra otras infecciones de transmisión sexual.
Según en el mismo consultorio especializado, se aplicarán vacunaciones contra Hepatitis B, Hepatitis A y el Virus del Papiloma Humano.
Pánico por supuesta epidemia de VIH
En abril ganó popularidad la versión de una supuesta epidemia de VIH en México, Venezuela y Colombia. Las redes sociales fueron el instrumento para la difusión del mensaje que alertaba a la población.
En algunas plataformas se ‘inflaron’ las cifras de los casos de VIH en diferentes estados de la República, aunque sin ninguna cita oficial de las autoridades.
De acuerdo con la plataforma Verificador, los rumores de una epidemia surgieron tras la declaración de Winnie Byanyima, directora general del Programa Conjunto de las Naciones Unidos sobre VIH/Sida.
A finales de marzo, Byanyima compartió las proyecciones sobre el incremento de casos de VIH a consecuencia de los recortes de financiamiento de Estados Unidos a los programas de salud en otros países del mundo.
La activista pronosticó que ante la falta de estos recursos, se pronosticaba un aumento en los casos y fallecimientos por esta enfermedad, pero no afirmó que este escenario sea inminente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ‘Una pastilla diaria’: UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra el VIH