Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Los chavos van perdiendo

10 junio, 2025 by William Abrego

Es urgente reaccionar. ¿Los jubilados le están ganando el futuro a los más jóvenes?.

Una cifra publicada por Enrique Quintana en su columna Coordenadas me puso a pensar. Advirtió que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum está gastando prácticamente el mismo dinero en nómina de empleados activos del gobierno, que en mexicanos que reciben pensión. No solo las del Bienestar, en esas y el resto.

Esto publicó el director general editorial de El Financiero: “El gasto en pensiones y jubilaciones aumentó 4.1 por ciento real, representando un desembolso adicional de 37 mil 581 millones de pesos. Tan fuerte es esta presión financiera que, actualmente, lo destinado a pensiones ya equivale al 98.4 por ciento de lo que el gobierno paga en salarios a trabajadores activos”.

En lo que va del año, el gobierno de México destinó más de 950 mil millones de pesos al pago de pensiones.

A este paso acabaremos el año con más de dos billones de pesos gastados en ese rubro, equivalente a 100 mil millones de dólares, o unos cuatro Tren Mayas, para entendernos. Solo en 2025.

Eso es más del 20 por ciento de lo que tendrá este año para gastar el gobierno.

No cuestiono el merecimiento que tienen las personas mayores de una pensión. Lamento la falta de un ahínco del mismo nivel para apoyar a los que vienen llegando a la economía.

La presidenta Sheinbaum prometió públicamente que México se convertirá en una potencia científica. Es una muy buena idea en la era de la economía del conocimiento. Es pertinente y agresiva.

Los anteriores gobiernos no lo plantearon, siquiera.

¿En dónde está el dinero para eso? ¿Cuánto estamos apostando en ese propósito?

Este año hemos invertido 22 mil 238 millones de pesos de recursos del gobierno en “Ciencia y Tecnología”; a las pensiones hemos destinado 42 veces más dinero. Por cierto, la Secretaría de Hacienda también informó que estamos invirtiendo en ese rubro 1.7 por ciento menos dinero que el año pasado, en términos reales.

Conectar con la nueva economía no implica únicamente “bajar Chat GPT”; es necesario dominar la ingeniería de instrucciones (prompt engineering); es práctica constante en casos reales y en casos más avanzados entender cómo mejorar el software mismo.

Y eso es solo en inteligencia artificial generativa. Viene la ingeniería genética que asciende rápidamente y que será capaz de prolongar la vida de las personas con nuevos tratamientos médicos. ¿Vamos a pagar o a vender esa ciencia? No es barata, por el contrario.

¿Tendrá el dinero el gobierno para pagar esos nuevos tratamientos en el IMSS o los mexicanos habrán de conformarse con vivir menos que el resto?

La segregación generacional no ocurre solo en México y no solo por la vía del gasto de los gobiernos. Vean cómo está el pleito por el presupuesto del gobierno estadounidense, que pretende quitar recursos a las universidades.

Es un fenómeno internacional acentuado ahora por un asunto meramente financiero: como subieron las tasas de los bancos globalmente, aumentó el rendimiento que estos generan a ahorradores y a administradores de pensiones. Vaya, conviene “guardarlo” por una buena tasa y a bajo riesgo.

¿Financiar startups o proyectos nuevos? Allá vayan a hacer una fila.

¿Conocen Temasek Holdings? Es de Singapur y es uno de los fondos soberanos más relevantes del mundo, de los que más toman riesgos para innovar. Administra más de 300 mil millones de dólares.

Redujo 88 por ciento sus inversiones en nuevas empresas desde 2021. Pasó de 4 mil 400 millones de dólares a solo 509 millones en 2024 y a solo 70 millones en lo que va del año. No es el único.

Afortunadamente, la creación de empresas bajó su costo. Por ejemplo, ahora en lugar de comprar servidores, “rentas un espacio” en la nube; las oficinas son opcionales.

Es muy importante que los pensionados defiendan su derecho a un retiro digno. A quienes no veo defendiendo un futuro digno y próspero es a los que vienen llegando.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Los chavos van perdiendo

Post navigation

Previous Post:

¡Ojo, Amazon! Coppel se ‘reinventa’ e invertirá millones para digitalizar tiendas

Next Post:

Las empresas de cara a la reforma judicial

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes