Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

¿Cuánto durará el freno económico?

7 junio, 2025 by William Abrego

Cuando diversos indicadores económicos muestran signos negativos simultáneamente, ya no se trata de hechos aislados, sino de una tendencia clara. Durante las últimas semanas, la economía mexicana ha exhibido múltiples evidencias de un claro estancamiento económico.

El pasado jueves, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó sobre la pérdida de 45,624 empleos formales en mayo respecto al mes previo. Al comparar anualmente, el número de trabajadores afiliados apenas creció 0.1% frente a mayo de 2024, confirmando la débil generación de empleo formal.

Asimismo, las cifras más recientes del consumo privado evidencian una desaceleración preocupante. Durante el primer trimestre del año, el gasto de los hogares mostró un estancamiento, con una contracción anual estimada en alrededor del -0.95%, la primera caída en un trimestre desde principios de 2021.

Sectores específicos como la venta de autos nuevos también respaldan esta condición. En mayo de 2025, se vendieron 119,961 unidades, una leve reducción del 0.4% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato, aunque sutil, es relevante pues rompe con el dinamismo que caracterizaba al sector.

La inversión productiva acumula siete meses consecutivos de caída. Tan solo en el primer trimestre del año, la inversión fija bruta disminuyó 4.9% respecto al mismo periodo de 2024, impulsada principalmente por la contracción del 22.4% en la inversión pública, resultado directo de ajustes presupuestales para reducir el déficit fiscal.

Cuando se combinan estos elementos con otros factores, como la desaceleración de la actividad industrial, se configura claramente un cambio en la dinámica económica. Aunque técnicamente no estamos en recesión, pues no se cumplen aún las condiciones de caídas prolongadas y generalizadas, las señales actuales se aproximan notablemente a ello.

El primer trimestre de 2025 apenas logró librarse del retroceso con un escaso crecimiento del 0.2% en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el segundo trimestre enfrenta riesgos mayores, con pronósticos de una posible cifra negativa. Expertos financieros ya anticipan esta caída leve, impulsada por factores internos y externos.

Para la segunda mitad del año, el panorama no luce alentador. La incertidumbre derivada de la política comercial estadounidense, especialmente por la tregua arancelaria establecida por Donald Trump hasta el próximo 9 de julio, mantendrá en pausa diversas inversiones productivas. Aún con un acuerdo favorable para México, la incertidumbre sobre una posible revisión profunda del tratado comercial persistirá hasta bien entrado 2026.

En el ámbito interno, la reducción del gasto público por la necesidad urgente de contener el déficit financiero, que hasta abril acumula una caída real del 19% en la inversión pública, lo que implica que el gobierno federal no será un motor económico significativo este año. Esta situación debilita considerablemente la demanda agregada y afecta sectores altamente dependientes de la inversión pública, como la construcción.

El consumo privado, que anteriormente funcionaba como amortiguador ante la desaceleración general, muestra señales claras de debilidad. La reducción del empleo observada en mayo, si se prolonga, podría profundizar una tendencia negativa en el gasto familiar para los próximos meses.

Es comprensible que las autoridades resalten la estabilidad relativa de México, dado que variables críticas como inflación, tasas de interés y tipo de cambio permanecen controladas, ofreciendo cierta protección contra crisis más severas.

No obstante, negar la configuración actual de un escenario de estancamiento o posible contracción económica sería desconocer la realidad evidente, respaldada ampliamente por datos y análisis recientes. Este entorno demanda atención inmediata y políticas que reactiven la confianza empresarial e impulsen la inversión productiva, condiciones fundamentales para revertir la actual tendencia hacia el estancamiento.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : ¿Cuánto durará el freno económico?

Post navigation

Previous Post:

Asesinan a Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento de Linares, en un ataque a balazos

Next Post:

(VIDEO) Así fue el atentado contra Miguel Uribe en Colombia; ofrecen recompensa por responsables

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes