EN VIVO desde el INE: ¿Cómo van las elecciones del Poder Judicial 2025? Sigue el minuto a minuto
Por primera vez en la historia, los ciudadanos participan este domingo 1 de junio en las elecciones del Poder Judicial 2025 en México.
A través de las elecciones judiciales, los electores podrán votar por 881 cargos judiciales. Estos son los puestos de elección popular que se votan este domingo, explica el Instituto Nacional Electoral (INE):
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
El Financiero presenta su cobertura EN VIVO de la elección del Poder Judicial en México. Aquí podrás conocer la información más relevante de lo que ocurre en el INE y en la jornada de este domingo.
¿Cuándo son las elecciones 2025 del Poder Judicial de la Federación?
Con la aprobación de la reforma del Poder Judicial, impulsada por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, se determinó que la fecha de las elecciones judiciales sería este domingo 1 de junio.
A partir de ese momento, el INE comenzó con la organización de los comicios.
¿Cuál es el horario de votación en las casillas?
En total, el INE instalará 84 mil 21 casillas a lo largo del país. Si aún no sabes cómo ubicar tu casilla, lo puedes conocer a través del sitio Ubica tu Casilla, del Instituto Nacional Electoral.
Los electores deben saber que las casillas permanecerán abiertas desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas de este domino 1 de junio.
¿A qué hora se darán los resultados de las elecciones del Poder Judicial 2025? Esto explica el INE
Una de las dudas más frecuentes de los ciudadanos sobre estos comicios es cuándo se conocerán los resultados de las elecciones judiciales.
Al respecto, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, indicó que los primeros resultados de la Elección Judicial 2025 se darán a conocer hasta el día siguiente de la jornada electoral, es decir, el lunes 2 de junio.

Taddei agregó que este domingo 1 de junio, alrededor de las 23:00 horas, se dará a conocer un avance del conteo de votos, aunque, aclaró, esos resultados no serán definitivos.
Explicó que esos primeros avances estarán limitados a la participación ciudadana y a los resultados parciales de los cómputos. “No podemos dar el cómputo al 100 por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal” y algunas quedan lejos de las casillas, dijo la consejera.
Guadalupe Taddei también detalló que los ciudadanos no contarán los votos de la elección judicial 2025, a diferencia de lo que ha ocurrido en elecciones recientes.
La decisión de que los ciudadanos no cuenten los votos responde a a motivos logísticos relacionados con la recolección y el traslado de los paquetes electorales a las sedes distritales
¿Cómo se eligen los jueces en México? Así se elegirá al Poder Judicial
Este domingo 1 de junio, los mexicanos elegiremos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con la reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, el objetivo de estos comicios es “democratizar” el acceso a la justicia.
Los candidatos que participan en la elección judicial en México fueron evaluados por comités conformados por los tres poderes de la Unión, y desde abril han podido difundir sus propuestas, aunque con campañas muy limitadas.
¿Cómo votar en la elección judicial 2025?
Durante la jornada electoral, los votantes recibirán seis boletas distintas, una por cada tipo de cargo judicial.

En ellas aparecerán los nombres de los candidatos con un número asignado. El elector deberá escribir el número de su candidato elegido en el recuadro correspondiente, por lo que es fundamental escribir con claridad para evitar que el voto sea anulado.
Se espera que esta elección marque un parteaguas en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía, aunque persisten dudas sobre su impacto en la independencia judicial.
Conoce a tu candidato: ¿Cómo saber quiénes compiten en las elecciones judiciales 2025?
En el micrositio de las elecciones al Poder Judicial, El Financiero presentó el perfil de los candidatos a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, el INE activó el sitio Conóceles, en el que se publican las biografias de cada uno de los candidatos que participan en las elecciones del Poder Judicial 2025.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : EN VIVO desde el INE: ¿Cómo van las elecciones del Poder Judicial 2025? Sigue el minuto a minuto