Rodolfo Espinoza: Cumplimiento en Comercio Exterior, clave para Empresas de Acero y Aluminio en 2025

Con la volatilidad económica y el aumento en la fiscalización, incentivado por los cambios diarios en las decisiones de los países y la modificación en las prioridades de estos, se ha hecho de suma importancia que equipos multidisciplinarios de cada empresa, se relacionen de una manera activa con los responsables del cumplimiento de Comercio exterior, con la finalidad de eliminar o en su defecto disminuir los impactos a la utilidad de las empresas que se pueden generar.
Entre los cambios más importantes en este 2025, tenemos los cambios en las regulaciones de los aranceles en el mercado Norteamericano, el incremento de regulaciones al mercado mexicano, las auditorias más estrictas de las dependencias gubernamentales, los requerimientos del gobierno americano para confirmar la correcta aplicación de los Certificados de origen y correcta clasificación arancelaria, y para no dejar de lado, las eliminaciones de Molinos productores de acero ante la Secretaria de Economía, entre otros.
Dicho lo anterior, te comparto cuáles son, desde mi perspectiva, los principales puntos focales que debes revisar con tu equipo de Comercio Exterior en las relaciones comerciales con Estados Unidos, principalmente para las empresas de Acero y Aluminio.
La correcta clasificación arancelaria: Como empresas hay que asegurarnos de revisar con nuestros agentes aduanales la correcta clasificación y proporcionar la mayor cantidad de documentación. Es indispensable para las empresas y con un foco importante las empresas de acero, la correcta clasificación, derivado del pago de aranceles de la 232 que revisará minuciosamente el CBP.
Certificados de origen: Asegurarnos como empresas que la calificación basada en la fracción arancelaria de exportación cumple con los requerimientos necesarios, todo esto igualmente influenciado de las revisiones que actualmente está haciendo CBP.
Trazabilidad por sistema de los materiales y orígenes de materias primas, con la finalidad de contar con un expediente de defensa para las auditorias, tanto del gobierno mexicano y estadounidense.
Auditorias preventivas de INCOTERMS, este punto será importante para poder determinar las bases para el pago de impuestos y aranceles.
Asegurarnos de contar con los certificados de molino de cada uno de nuestros materiales utilizados y asegurarnos que estén dentro del listado de molinos productores de la Secretaría de Economía, el cual, ha estado actualizando en estos últimos días.
Adicionalmente el revisar que estemos en cumplimiento de todas las obligaciones que debemos cumplir por ser empresas IMMEX, CIVA, OEA, etc. Debido a que se vuelve indispensable y crítico para las empresas el aprovechamiento de estas facilidades con la finalidad de maximizar la utilidad.
Utilizar la mayor cantidad de herramientas para la facilitación y mejor control de las operaciones de Comercio Exterior, para lo cual, es sumamente importante contar con herramientas tecnológicas, que nos ayuden con esto, incluyendo Inteligencia artificial.
En conclusión, el cumplimiento en comercio exterior no solo representa una obligación legal, sino una ventaja competitiva para las empresas, especialmente aquellas que operan en sectores estratégicos como el acero y el aluminio. En un entorno donde las regulaciones cambian constantemente y la fiscalización es cada vez más rigurosa, contar con procesos sólidos, documentación completa y una cultura de cumplimiento transversal se vuelve indispensable.
Las empresas que logren integrar el cumplimiento como parte de su estrategia operativa estarán mejor preparadas para enfrentar auditorías, aprovechar beneficios fiscales y arancelarios, y mantener relaciones comerciales sostenibles con mercados clave como Estados Unidos. Esto requiere no solo conocimiento técnico, sino también una visión colaborativa entre áreas internas y una apertura a la innovación tecnológica.
Finalmente, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales, capacitar continuamente a los equipos involucrados y construir alianzas estratégicas tanto dentro como fuera de la organización. Solo así podremos transformar el cumplimiento en una herramienta de crecimiento y resiliencia empresarial frente a los desafíos del comercio global actual.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Rodolfo Espinoza: Cumplimiento en Comercio Exterior, clave para Empresas de Acero y Aluminio en 2025