Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

La impresionante devaluación… del dólar

14 mayo, 2025 by William Abrego

Ayer, la divisa estadounidense rompió la barrera de 19.40 pesos, cotizando en 19.39 pesos, el nivel más bajo desde octubre pasado, antes de la victoria electoral de Trump.

Antes de atribuir esta apreciación del peso a la fortaleza específica de la economía mexicana, conviene analizar qué ha ocurrido con el dólar frente a la mayoría de las monedas en meses recientes.

El “índice dólar” de Bloomberg marcó ayer 1,231 puntos, comparado con los 1,320 puntos registrados a mediados de enero, justo antes de que Trump asumiera la presidencia. Esto implica una depreciación promedio del dólar del 6.7 por ciento en apenas cuatro meses.

Si comparamos con el nivel alcanzado en octubre de 2022, la depreciación es aún mayor, alcanzando un 8.6 por ciento.

Durante muchos años, el dólar simbolizó fortaleza y seguridad; mantener activos financieros en dólares era la estrategia más confiable en tiempos de incertidumbre.

Sin embargo, hoy enfrentamos una realidad muy distinta.

Diversos inversionistas manifiestan actualmente preferencia por inversiones denominadas en monedas distintas al dólar, incluyendo euros, yenes, libras e incluso pesos mexicanos.

En septiembre de 2022, el dólar llegó a valer más que el euro, pero en enero de este año el euro ya se cotizaba en 1.02 dólares. Ayer el tipo de cambio fue de 1.12 dólares por cada euro.

Dicen que las épocas de crisis también son épocas de oportunidad, y en este contexto algunos fondos de inversión provenientes de países árabes y asiáticos están mostrando interés por activos denominados en pesos mexicanos.

Aunque los mercados bursátiles reaccionaron favorablemente al acuerdo provisional entre Estados Unidos y China anunciado el pasado fin de semana, aún estamos lejos de la normalidad comercial.

Es verdad que un arancel del 30 por ciento impuesto por EU a productos chinos es considerablemente menor que el 145 por ciento previamente anunciado; sin embargo, sigue siendo una tarifa alta que afecta significativamente al comercio internacional.

Incluso el arancel generalizado del 10 por ciento, que se mantiene como base para otros países, es sumamente elevado si se compara con los niveles promedio registrados desde la Segunda Guerra Mundial.

Cabe recordar que estas reducciones de aranceles tienen un carácter provisional, por lo que podrían ser revisadas y elevadas nuevamente en julio, tanto en Estados Unidos como en China.

El premio Nobel de Economía James Robinson mencionó recientemente en el marco de la Convención Bancaria que Trump posee un lado pragmático que podría llevarlo eventualmente a reconsiderar sus decisiones.

Esto es precisamente lo que celebraron los mercados. No obstante, no hay que olvidar que Trump es un líder imprevisible.

No existen garantías respecto a sus acciones en los próximos meses.

Es posible pensar que prevalecerá su interés electoral y que evitará medidas extremas que puedan dañar sus posibilidades en las elecciones intermedias de 2026. Sin embargo, con Trump todo es posible.

Si México logra aumentar el porcentaje de sus exportaciones hacia EU exentas de aranceles gracias al cumplimiento del TMEC y se prepara adecuadamente para la revisión del tratado, podrá recuperar certidumbre en su relación comercial con Estados Unidos.

Lo que representa una desventaja para otras economías podría convertirse en una ventaja competitiva para México.

Esperemos poder aprovechar esta oportunidad.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : La impresionante devaluación… del dólar

Post navigation

Previous Post:

El nuevo ‘Mexico’s Moment’

Next Post:

Reacondicionarán más de 40 mil iPhones en 2025

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes