Morena pausa votación de Ley de Telecomunicaciones tras mensaje de Sheinbaum: ¿Qué pasará?

El Senado ‘pausó’ la votación de la Ley de Telecomunicaciones para abrir una consulta con expertos en el sector y así mejorar la redacción del artículo 109 de la iniciativa, que causó polémica tras su discusión en las comisiones del Senado.
Dicha decisión se tomó la mañana de este viernes 25 de abril durante una reunión virtual donde participaron asesores de los senadores de Morena, según información del diario Reforma.
La aprobación en el Pleno del Senado de la Ley de Telecomunicaciones estaba prevista para el próximo lunes 28 de abril a las 15:00 horas, pero quedó suspendida hasta hacer los cambios necesarios.
Mientras, en las comisiones del Senado avanzaron las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en México.
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Ley de Telecomunicaciones?
Lo anterior luego de que en su conferencia ‘mañanera’ la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los senadores a revisar bien la Ley e incluso eliminar o mejorar el artículo 109 donde se da facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para bloquear a las plataformas digitales.
“Se piensa que es para censurar, pero nunca ha sido ese el objetivo. En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, dijo la mandataria.
Sheinbaum agregó que sobre el artículo 109 de la Ley se armó un “escándalo tremendo”, por lo que se decidió quitarlo o modificar la redacción ante cualquier duda.
Dichos cambios fueron propuestos luego de que en canales de televisión abierta se transmitió un spot de Estados Unidos contra los migrantes.
¿Qué sabemos de la ‘polémica’ por la Ley de Comunicaciones?
La oposición en el Senado acusó a Morena de querer censurar a los medios de comunicación y redes sociales debido a lo establecido en el artículo 109, cuya redacción establece que daría la facultad de “bloquear” contenidos en internet.
Fue el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, quien alertó sobre los cambios en esta Ley y aseguró que el Gobierno podría censurar la programación que se transmite por radio, televisión, plataformas digitales y redes sociales.
Según Anaya, la censura estaría dirigida no contra algún canal, sino hacia el comunicador o periodista crítico ante el gobierno.
Esta explicación se debe a que el artículo menciona a la Agencia de Transformación Digital (ADT) como la reguladora para este tipo de contenidos.
“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”, dice parte de la reforma.
En tanto, Morena argumentó que se trata de una forma de regular las redes sociales e incluso mencionó los casos en los que el crimen organizado utilizó Facebook y TikTok para reclutar a jóvenes al publicar ofertas de empleo falsas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Morena pausa votación de Ley de Telecomunicaciones tras mensaje de Sheinbaum: ¿Qué pasará?