Francisco, el papa que no vivió la victoria de Argentina en el Mundial 2022 por ‘una promesa’
Roma, 21 abril (EFE).- El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue uno de los pocos argentinos del planeta que no vio a Leo Messi levantar la Copa del Mundo en 2022, debido a una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen en 1990.
Francisco, aficionado confeso del San Lorenzo y seguidor durante su juventud del fútbol, fue un gran aliado del deporte durante su pontificado.
El papa creo el ‘Partido por la paz’, en el que reunió a más de 150 estrellas en 3 ediciones que llenaron el Olímpico de Roma, con la última celebrada en 2022 como homenaje a Diego Armando Maradona.
Sin embargo, el papa no vio los dos partidos más importantes de la historia de la selección durante su papado: la final perdida ante Alemania en Brasil en 2014 y la final de Argentina con Leo Messi ganada a Francia en Catar en 2022.

Creditos: EFE
¿Por qué el papa Francisco no vio ganar a Argentina en el Mundial 2022?
La realidad es que el papa dejó de ver la televisión en 1990 por una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen.
Dijo que sentía que no le hacía bien. No especificó que hubiera algo malo en la televisión en sí, pero explicó que quería preservar la pureza del corazón y de los pensamientos, y evitar distracciones que lo alejaran de la oración y la vida espiritual. Fue una decisión personal de disciplina y enfoque.
Incluso mencionó que una vez, cuando el equipo de fútbol San Lorenzo (del que es fanático) salió campeón, no lo vio por televisión, sino que un miembro de la Guardia Suiza le pasó el resultado.
“Me dije a mí mismo: ‘esto no ayuda al corazón’”, declaró en la misma entrevista.
“A veces vi televisión, ¿eh? Cuando algún presidente asumió su cargo, cuando cayó el avión (Buenos Aires) en 1999… esas pequeñas cosas las vi. Pero no veo televisión para nada”, sentenció.

La afición por el futbol del papa Francisco: Era seguidor del San Lorenzo de Almagro
Francisco, hincha de San Lorenzo y amante del fútbol desde su juventud, siempre apoyó el deporte durante su tiempo como líder de la Iglesia. A lo largo de su camino como Papa, resaltó la importancia del fútbol como una forma de unir a las personas y transmitir valores como el respeto y el trabajo en equipo.
Francisco cumplió 86 años el 17 de diciembre de 2022. Un día después, el 18, Argentina jugó ante Francia la gran final del Mundial.
“Estaba reunido con 5 pilotos de AlItalia y sus esposas. Quisieron venir a saludarme. Empezamos la charla a las 16. Hablamos de vino argentino. ‘Tengo un poco, si quieren les traigo’”, recordó Francisco en una entrevista con ‘La Nación’ en marzo de 2023.
“Cuando volví me dijeron está ganando 3-2 ó 3-1, no me acuerdo. Después me enteré de que ganó en penaltis. Me hizo pensar esto en la psicología argentina”, añadió.

Y reflexionó: “Capaz que es una cosa que no tiene fundamento, ¿eh? Pero yo lo digo. Nos entusiasmamos bien al principio. A los argentinos nos gusta empezar bien, pero nos falta la constancia de llegar más adelante”.
“Felices porque ganamos el primer tiempo y dimos por ganado el duelo. Y no. El partido hay que lucharlo hasta el final (…) Y lo tuviste que pelear en el penal, tanto Holanda como Francia. Nos haría bien tener un ritmo continuo progreso, sin aburrirnos, sin cansarnos…”, reflexionó.
Cuenta la leyenda que en 2014, en la final del Mundial de Brasil, Francisco y Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, vieron la final juntos.
‘La final de los dos papas’, se llegó a llamar. Nada más lejos que un rumor que alimentó la película ‘Los dos papas’, del brasileño Fernando Meirelles, estrenada en 2019.

Murió el Papa Francisco: Devoto de Dios y de la Selección
El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia en Santa Marta, dentro del Vaticano. La causa de su muerte fue un derrame cerebral, agravado por problemas cardíacos y respiratorios que venía enfrentando desde hace tiempo, lo que provocó un deterioro súbito de su salud.
En los últimos años, su estado físico había sido frágil. Una grave neumonía lo obligó a permanecer internado durante 37 días en el Hospital Gemelli, en Roma. Aunque fue dado de alta el 23 de marzo, su salud no logró recuperarse por completo, y poco después volvió a desmejorar hasta fallecer hoy mismo.
Francisco, además de ser un líder espiritual profundamente humano, nunca ocultó su amor por el fútbol, y en especial por el fútbol argentino.
Hincha declarado de San Lorenzo, solía mencionar cómo el deporte representaba para él una forma de unión y alegría popular, valores que también promovía desde su rol como pontífice.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Francisco, el papa que no vivió la victoria de Argentina en el Mundial 2022 por ‘una promesa’