Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Demanda industrial continúa

2 agosto, 2024 by William Abrego

Pese a los ajustes de algunas regiones, el dinamismo en manufactura y la creciente demanda de espacios logísticos mantienen la demanda de espacio industrial de México a niveles históricos.

Con 3.3 millones de m2 de absorción bruta, este mercado inmobiliario alcanzó a nivel nacional, el dinamismo ascendente iniciado desde 2020 y que se mantiene en niveles récord desde 2022.

Esta dinámica representó en la primera mitad del año un crecimiento de 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, no obstante la sólida expansión de Juárez, Monterrey y Saltillo.

De acuerdo con el más reciente reporte de CBRE México, de los 13 mercados que se monitorean, estos 3 alcanzaron un incremento destacado en su actividad de 21, 14 y 13 por ciento, respectivamente.

Los datos son reveladores del momento en que aún se encuentra el negocio producto del nearshoring y de cara al entorno que generaría una eventual revisión del T-MEC, en especial con Estados Unidos donde vendrá un cambio de gobierno en noviembre próximo.

No obstante y al cierre de la primera mitad del año, el entorno ha favorecido la construcción de al menos 1.3 millones de m2 de espacio nuevo, superficie que creció 11 por ciento en relación con lo alcanzado en 2023.

Lo anterior ocurre también porque la demanda de espacios industriales continúa, en especial en la región noreste del país donde algunos corredores registran falta de disponibilidad.

Es en esa región donde los sectores de manufactura diversa, logística y transporte dominan la demanda, específicamente en Monterrey donde los prearrendamientos y proyectos build-to-suit representan 67 por ciento de las operaciones. Caso similar ocurre en Saltillo donde la manufactura diversa y automotriz impulsaron la actividad en la zona metropolitana.

Tijuana, por su parte, alcanzó una absorción neta que llegó a 132 mil m2, nivel similar al año previo, pero donde los precios se mantienen alza hasta 8.52 dólares por m2, el segundo valor más alto después de Ciudad de México (CDMX), ante la escasez de tierra y la demanda continua.

Junto con Toluca, CDMX y área metropolitana alcanzaron una demanda bruta de 854 mil m2 a través de operaciones de prearrendamientos, que se situó en el nivel histórico más alto para el mercado.

Esto es reflejo de la escasez de la oferta y la disponibilidad en niveles mínimos históricos en los últimos 18 meses.

Si bien otros mercados en el Bajío han venido recuperando terreno a partir del efecto del nearshoring, no se puede negar que el noreste y la región centro son los principales motores del comportamiento que registra el mercado industrial.

Esta inercia, soportada en los niveles de inversión extranjera directa, lleva a una tasa de vacancia promedio nacional de 3.1 por ciento, así como la construcción de 4.1 millones de m2, de los cuales 2.1 millones de m2 de absorción corresponden a nuevos espacios, indicador que se reconoce como absorción neta y que no considera renovaciones y prearrendamiento.

Otro factor a observar en la actividad industrial es que del pipeline en construcción, 51 por ciento se refiere a transacciones de prearrendamiento, ante la falta de espacio especulativo señalado en mercados como Ciudad de México y Monterrey.

En consecuencia, el entorno de dinamismo ha generado presiones al alza en los precios de renta, que en promedio alcanzan 7.07 dólares por m2.

Para muchos en la industria, lo que se acumula en el negocio es reflejo, aunque con matices, del largo periodo de expansión superior a 60 meses que heredó a México el nearshoring una intensa manufactura con la cual sigue siendo el principal proveedor de Estados Unidos.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Demanda industrial continúa

Post navigation

Previous Post:

Entrándole” a la IA: ¿Cuáles serían los primeros pasos para aprovecharla?

Next Post:

AMLO festeja medalla de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya: ‘Estuvieron excelentes, para plata y más’

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes