Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Monreal advierte: “Vamos a escucharlos, pero reforma al PJ va”

15 julio, 2024 by William Abrego

El Poder Judicial de la Federación es hoy “opaco, deficiente, lento y burocrático”, por lo que su reforma “no tiene marcha atrás”, afirmó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Señaló también que, en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el órgano regulador y vigilante de la actuación del Poder Judicial, “el 66 por ciento de su personal es corrupto, según un estudio interno del propio organismo, realizado por el consejero Felipe Borrego en 2017″, reveló.

El estudio indica –agregó el senador morenista– que “hay un grave problema en el Consejo de la Judicatura Federal para los nombramientos de jueces y magistrados y nada se hizo. Por eso la gente quiere una limpieza y una sacudida al Poder Judicial”.

Monreal criticó que a pesar de que prevalecen las denuncias de “corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, acoso y abuso, el Consejo de la Judicatura sólo ha mostrado ineficiencia”.

Recordó también que “se le aumentaron 45 mil millones de pesos a su presupuesto, sin que haya observado mejoras significativas”.

Por todo lo anterior, Monreal Ávila sostuvo que “el pueblo exige una administración de la justicia más eficiente. Nadie es ajeno a que el Consejo de la Judicatura enfrente hoy serios problemas por diversas denuncias de trabajadores contra sus jefes jerárquicos”.


Precisó que “hay denuncias por faltas administrativas, acoso y abuso que concluyen en responsabilidades administrativas graves. De 106 servidores públicos, 0.6 por ciento termina con sanciones económicas, 99.4 por ciento con sanciones administrativas y más de 30 por ciento sólo amonestaciones”.

Acusó que “hay una falta de rigor e ineficiencia en las sanciones contra los agresores, porque la mayoría de los juicios son cerrados y se protege y se privilegia el favoritismo”.

Monreal señaló que el Consejo de la Judicatura “es juez y parte y está minada la legitimidad de sus decisiones jurisdiccionales, debido a la red de corrupción y de nepotismo que se ha generado en los circuitos, donde hay opacidad, complicidad, tráfico de influencias y no rendición de cuentas, debido a la red de intereses clientelares”.

Además, “tiene un vicio de origen, al ser presidido por la o el titular del Poder Judicial, en este caso de la Suprema Corte, es decir, se concentran la función jurisdiccional con la función administrativa, cuya naturaleza son, desde mi punto de vista, incompatibles”.

“Por ello, el pueblo mexicano exige una administración de justicia más eficiente para todas y todos, un sistema de justicia pronta, expedita y gratuita. Tenemos un mandato popular y lo vamos a llevar a cabo”, insistió.

Desde que comenzaron los foros del parlamento abierto de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y en diferentes estados de la República –se han realizado cinco–, los líderes de Morena en el Congreso han aceptado escuchar las posturas de especialistas, pero han dejado claro que en la parte de la elección de miembros de la Judicatura por voto ciudadano “no hay marcha atrás”.

El pasado 28 de junio, Monreal adelantó que “en estos nueve foros los escucharemos con respeto, sin gritos ni descalificaciones, con disposición, prudencia y cautela, pero no vamos a desoír el mandato popular –de elegir por voto ciudadano a jueces, magistrados y ministros– y vamos a actuar con congruencia”.

Ese mismo día fue secundado por el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien señaló “cuáles son los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular al que no podemos traicionar”.

“La conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular”, señaló el diputado.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Monreal advierte: “Vamos a escucharlos, pero reforma al PJ va”

Post navigation

Previous Post:

Envases retornables Mercado 2024 Aspectos clave de la industria por segmentos hasta 2033

Next Post:

Retardante de llama de fósforo orgánico Mercado Oportunidades comerciales clave para 2024, impresionante tasa de crecimiento y análisis de desarrollo hasta 2033

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes