Úntele doble ración de aguacate: México alcanza niveles récord en producción y exportación
El aguacate mexicano sigue conquistando paladares alrededor del mundo, manteniendo su etiqueta del ‘oro verde’, pues de acuerdo con datos recientes, la producción y exportación de este fruto en México alcanzaron niveles récord en 2023, reafirmando la posición del país como líder indiscutible en el mercado global.
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de aguacate en México cerró el 2023 con un volumen de 2.7 millones de toneladas métricas (TM), lo que representa un aumento del 4 por ciento respecto al año anterior.
En cuanto al comercio exterior, la Asociación Nacional de Aduanas de México (ANAM) reportó que se exportaron 1.4 millones de TM, un 17 por ciento más que en 2022, generando ingresos por 3,208 millones de dólares.
Estados Unidos continúa siendo el principal destino, absorbiendo el 81.2 por ciento de las exportaciones, equivalente a 1.1 millones de TM y 2.7 mil millones de dólares en valor. Otros mercados importantes para el aguacate mexicano incluyen Canadá, Japón y España.

En el escenario internacional, Perú es el principal competidor de México, especialmente en el mercado europeo, donde colocó 0.63 millones de toneladas en 2022.
El aguacate se posicionó como el cuarto producto agrícola más valioso en las exportaciones mexicanas de 2023, solo superado por la cerveza, el tequila y las berries.
¿Qué estados son los principales productores de aguacate?
A nivel nacional, la producción se concentra principalmente en tres estados que representan el 90 por ciento del total: Michoacán lidera con el 73 por ciento, seguido por Jalisco con el 12 por ciento y el Estado de México con el 5 por ciento.
Históricamente, Michoacán ha sido el principal productor y, hasta 2022, el único autorizado para exportar a Estados Unidos, pues la reciente inclusión de Jalisco en julio de 2022 ha diversificado las opciones de exportación.
Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), a febrero de 2024, existen 58 instalaciones de empaque en Michoacán y 11 en Jalisco aprobadas para exportar a Estados Unidos, lo que potencia la industria aguacatera mexicana.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Úntele doble ración de aguacate: México alcanza niveles récord en producción y exportación