Elección presidencial 2024 EN VIVO: La ‘batalla’ llega a las urnas; sigue a Sheinbaum, Xóchitl y Máynez
Llegó el día del juicio en las urnas. Luego de 90 días de campañas y un periodo de veda electoral la elección presidencial 2024 llega al momento cumbre: Las votaciones de este domingo 2 de junio.
Como parte de las elecciones 2024 en México, en las que se ‘juegan’ más de 20 mil cargos públicos, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez buscan ser sucesores del presidente Andrés Manuel López Obrador y encabezar al país en el sexenio 2024-2030.
A lo largo de la jornada electoral de este domingo 2 de junio, El Financiero tendrá cobertura EN VIVO y, en punto de las 20:00 horas, podrás consultar el PREP 2024, ya que somos Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Quién ganará la ‘batalla’ por la Presidencia de la República? Consulta nuestra cobertura minuto a minuto de los más destacado de la elección presidencial 2024.
Claudia Sheinbuam vota en casillas de alcaldía Tlalpan
10:00 AM: Luego de hacer una fila de poco más de una hora, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México emitió su voto.
“Va a ser una jornada muy participativa, vamos a demostrar la democracia en nuestro país y todo va a salir muy bien”, declaró la candidata de Morena.
En Veracruz y Puebla reportar retrasos en la apertura de casillas
09:00 AM: Los ciudadanos han reportado más de una hora de retrasos en la apertura de las casillas en la Cuidad de México así como en otros estados de la república del país, en tanto registran filas de hasta 100 personas para registrarse en las casillas.
Tal es el caso de Puebla y Veracruz que además de tener largas filas afuera de las casillas electorales también tienen retrasos en las aperturas debido a la falta de funcionarios, firmas de boletas por parte de partidos políticos y algunos otros trámites que se realizan.
AMLO vota desde temprano en casillas del antiguo Palacio del Arzobispado
08:20 AM: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegó poco después de las 8:00 de la mañana a emitir su voto, junto con la académica Beatriz Müller.
AMLO dijo ‘animo’ a sus simpatizantes. Votó en las urnasen el antiguo Palacio del Arzobispado en el Centro Histórico con quien se tomo algunas fotos con los asistentes.

Mexicanos comienzan a votar desde el extranjero
07:00 AM: Miles de mexicanos que viven o están de paso en España, acudieron desde muy temprano del domingo 2 de junio a hacer fila en las puertas y calles aledañas de la Embajada de México en Madrid para emitir su voto.
Tomando en cuenta la diferencia de horario de ocho horas más con México, los paisanos acudieron desde las cuatro de la mañana y pudieron votar cuatro horas después.
Ni el frío de las madrugadas del país ibérico impidió que miles de mexicanos acudan a emitir su sufragio.
La Embajada de México en Madrid emitió el siguiente comunicado: ‘‘¡Atención mexicanos y mexicanas! Si elegiste la modalidad presencial este 2 de junio, aquí tienes toda la info: horario y dirección. Recuerda llegar temprano con tu INE vigente ¡solo hay 1,500 lugares adicionales para quienes no se registraron! Vía @VotoExtranjero #Elecciones2024′’.
También acudieron a votar en París, Francia.
Proceso Electoral 2023-2024: ¿Qué se juega en México?
El INE informó que en las elecciones 2024 en México, los ciudadanos podrán votar para elegir 20 mil 708 cargos a nivel federal y local.
Además de la elección presidencial 2024, se viven comicios en la Ciudad de México, donde se elegirá al próximo titular de la Jefatura de Gobierno de CDMX, 16 alcaldías, el Congreso capitalino y concejalías.
Las elecciones estatales 2024 también se llevan a cabo en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Horario de las casillas electorales este domingo 2 de junio
Para emitir su voto, los ciudadanos deben presentarse en las casillas con su credencial para votar vigente. El Instituto determinó los tipos de credenciales del INE válidas para participar en las elecciones de este domingo 2 de junio.
98 millones 329 mil 591 personas inscritas en la lista nominal del INE podrán votar en un horario de las 8:00 a las 18:00 horas, tiempo en el que estarán abiertas las casillas.
Incluso, el INE determinó la instalación de casillas especiales, para las personas que se encuentran fuera de su lugar de residencia.
El INE: Su papel en las elecciones presidenciales de 2024
El Instituto Nacional Electoral es el encargado de la organización de los procesos electorales federales.
Para esta ocasión, el Consejo General del INE entrará en sesión y se mantendrá así a lo largo de este 2 de junio para vigilar la jornada electoral.
Será en la noche de este domingo 2 de junio, cuando Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE, salga en cadena nacional para emitir un mensaje sobre el avance en el conteo de votos.
Guadalupe Taddei ya informó que habrá 12 Conteos Rápidos este domingo 2 de junio. Estos se aplicarán para los comicios presidenciales, el de diputaciones federales y senadurías, así como para las 8 gubernaturas en juego y la Jefatura de la Ciudad de México.
¿A qué hora saldrán los primeros resultados de la elección presidencial 2024?
De acuerdo con el INE, los primeros resultados de las elecciones 2024 serán los correspondientes a Presidencia, gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y senadurías y diputaciones federales.
“La misma noche del 2 de junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar a la ciudadanía de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos, particularmente el relativo a la elección presidencial. Ella es la única persona facultada por ley para hacer estos anuncios esa noche”, detalló el INE.
“La hora del anuncio dependerá, de acuerdo con la Maestra Patricia Isabel Romero Mares, de que exista información completa de la Cartografía Electoral; el monitoreo de la muestra; que no se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas, cosa que, apuntó, difícilmente ocurrirá, y que no falte información de alguna parte del país”, indicó el Instituto.
Los candidatos: Perfiles, propuestas y controversias
La elección presidencial 2024 tiene solo dos candidatas y un candidato registrado para participar de manera oficial.
Tanto Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, como Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, realizaron 90 días de campañas con el objetivo de convencer a los ciudadanos de sus propuestas.
Claudia Sheinbaum: La candidata presidencial de Morena

La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se apoderó de la candidatura presidencial de Morena, luego de un proceso interno en el que venció a Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco, quienes se unieron al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.
Además de dar a conocer 100 compromisos de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo ha adelantado información sobre los posibles miembros de su gabinete en caso de ganar la elección presidencial 2024.
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, Rogelio Ramírez de la O es candidato a permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que Omar García Harfuch también se integraría al gabinete de la candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia.
Xóchitl Gálvez: La candidata presidencial del PRI, PAN y PRD

La exdelegada de Miguel Hidalgo, al poniente de la CDMX, derrotó en el proceso interno del PRI, PAN y PRD a políticos como Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Miguel Ángel Mancera o Beatriz Paredes, con lo que fue seleccionada como la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México.
Si bien, Xóchitl Gálvez Ruiz tuvo la intención de competir en las elecciones 2024 en CDMX, el incremento en su popularidad la llevó a quedarse con la candidatura presidencial del PRI, PAN y PRD, que van en alianza para competir contra Morena y sus partidos aliados.
A lo largo de la campaña, Xóchitl Gálvez realizó propuestas en materia de seguridad, como una mega cárcel, así como la de mantener y mejorar los programas sociales. Además, basó su campaña en ataques a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jorge Álvarez Máynez: El candidato de Movimiento Ciudadano

Tras los problemas que Samuel García enfrentó para dejar su cargo como gobernador de Nuevo León, Movimiento Ciudadano seleccionó a Jorge Álvarez Máynez como su candidato para la elección presidencial 2024.
La campaña de Jorge Álvarez Máynez se caracterizó por la sonrisa del candidato, en particular en el primer debate presidencial, donde los memes no le perdonaron ni una, así como su ‘pegue’ a través de las canciones como la de ‘Presidente Máynez’ que publicó y que incluso se volvieron tendencia en plataformas como Spotify.
En la recta final, Jorge Álvarez Máynez respondió a la ‘propuesta indecorosa’ que le hizo Alejandro ‘Alito’ Moreno, del PRI, quien le pidió declinar en favor de Xóchitl Gállvez.
Además, el candidato de Movimiento Ciudadano vivió un cierre de campaña de terror en Nuevo León, donde la caída de un templete dejó un saldo de 9 personas muertas y 180 heridas.
Los Debates Presidenciales 2024: Claves para entenderlos
A lo largo de los 90 días de campaña y como parte de la elección presidencial 2024, el INE organizó tres debates presidenciales, los cuales contaron con la participación de los tres aspirantes a la Presidencia de la República.
En los encuentros se abordaron diferentes temáticas como programas sociales, inseguridad, y economía, entre otros.
A continuación te dejamos el resumen con los momentos más destacados del primer debate presidencial, en el que se presentaron fallas técnicas.
https://youtube.com/watch?v=fmNiOjdIVKU&si=rwQzzgdmPloC83hs
También te compartimos los mejores intercambios entre los candidatos presidenciales que ocurrieron en el segundo debate presidencial.
https://youtube.com/watch?v=Q2h7i7Nkt3M&si=VxgbrlhP_I-1qTj_
Por último, puedes observar la crónica del del tercer debate presidencial 2024, el cual se realizó unas cuantas semanas antes de este domingo 2 de junio, cuando se realiza la jornada electoral como parte de la elección presidencial 2024.
https://youtube.com/watch?v=_YC1nv2cGXE&si=U7l9VS3DYTbtNqT9
El Día de la Elección: 2 de junio 2024
En ese contexto, unos 100 millones de mexicanos están llamados a participar en la elección presidencial 2024, cuya jornada electoral es este domingo 2 de junio.
¿Ya sabes por quién vas a votar? Recuerda que el INE ha aclarado una y otra vez que el voto es libre y secreto.
En ese sentido es importante que conozcas cómo puedes votar de manera adecuada para que tu voto sea válido. Esto debido a que en la boleta para elegir a Presidente de la República existen hasta 15 maneras de seleccionar y que sean correctas.
¿Cómo votar? Guía para el día de las elecciones
Con la finalidad de que tu voto cuente, el INE explicó que hay hasta 15 formas correctas de plasmar tu voto en la boleta electoral. Así lo explicó Martín Faz, consejero del INE, quien detalló cada una de las opciones que contarán como válidas.
Faz detalló que “por ley, siempre tienen que aparecer los logotipos individuales (de cada partido), no se puede poner la coalición, pero lo que sí aparece es el mismo nombre”.
Aquí te explicamos las 15 maneras de votar que tienes en la elección presidencial en México 2024, de acuerdo con el consejero Martín Faz:
- La forma más sencilla es que votes por el nombre de la candidata o el candidato y marques solo una casilla.
- También es válido marcar los espacios de los tres partidos (Morena, PT y Partido Verde) que postulan a Claudia Sheinbaum.
- Se vale marcar dos de los partidos que postulan a Claudia Sheinbaum.
- En el caso de Xóchitl Gálvez aplica lo mismo: Puedes seleccionar solo una casilla.
- También puedes votar por dos de los partidos que postulan a Xóchitl Gálvez.
- Marcar las tres casillas de los partidos que postulan a Xóchitl Gálvez (PAN, PRD y PRI).
- Si deseas votar por Jorge Álvarez Máynez, solo puedes marcar la casilla de Movimiento Ciudadano.
- Otra opción es que ocupes el espacio en blanco que aparece en la boleta electoral de la elección presidencial en México 2024.
“Lo más sencillo y menos complicado es solamente marcar una casilla”, dijo Faz. “Mientras una persona no marque dos nombres distintos, todo está bien”, agregó. Lo mismo aplica para los partidos políticos. Es decir, si eliges más de uno, debes asegurarte que van en alianza.
https://youtube.com/watch?v=xoJUyW4HYdQ&si=D6R2OwQE3mnjqCA-
¿Cuándo será el cambio de gobierno en México?
Una vez que se declare como válida la elección presidencial 2024, comenzarán los trabajos de cambio de administración en el país, de tal manera que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador entrará en su etapa final.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cambio de gobierno en México se llevará a cabo el próximo martes 1 de octubre, cuando la presidenta o el presidente electo tomará posesión del cargo al jurar ante el Congreso de la Unió.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Elección presidencial 2024 EN VIVO: La ‘batalla’ llega a las urnas; sigue a Sheinbaum, Xóchitl y Máynez