Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Juan Suárez Martínez: Votando con conocimiento

30 mayo, 2024 by William Abrego

El 99 % de los votantes eligen a su candidato basados en las emociones y solo el 1 % lo hace apoyados por el análisis de las propuestas.

En la Semana para la Conciencia Política y Económica, organizada por el grupo estudiantil ACEyP de la Universidad de Monterrey, escuché en una conferencia esa estadística de que solo el 1 % de los votantes lo hace realmente por las propuestas y el resto por las emociones.

El primer sentimiento que me generó fue de molestia, pero posteriormente para desgracia de todos me hizo sentido. Es cierto que una gran parte de los votantes elige estando hartos del partido que se encuentra en el poder o por lo realizado en anteriores gobiernos.

Ese sentir nos lleva a sesgos cuando escuchamos a los candidatos dar sus propuestas, enfocándonos en lo negativo del que no es nuestro preferido y en lo positivo del que estamos a favor. Siendo sensatos, todos los partidos tienen puntos cuestionables. La intención de este escrito es poner en la mesa las principales propuestas de las candidatas y del candidato para que al menos nos encontremos informados de qué es lo que plantea la persona que vamos a elegir.

En general, lo que Claudia Sheinbaum propone es seguir con lo hecho en la actual administración. En cuestión de salud, fortalecer el IMSS bienestar, hizo mucho énfasis en la universidad que creó y en tener más médicos especialistas.

En materia de educación propone becas para todos los estudiantes de escuelas públicas, fortalecer las preparatorias y crear más universidades.

Con respecto a crecimiento económico, empleo e inflación plantea un modelo humanista, protector, honesto, con mejores salarios, mejores pensiones sin aumentar impuestos; esto acompañado de obras estratégicas y no permitiendo la evasión fiscal. Para disminuir la pobreza y desigualdad, proyecta un aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas e incrementar los programas sociales.

En tanto que Xóchitl Gálvez, para mejorar la salud, propone un nuevo seguro popular en conjunto con la tarjeta “Mi salud” para que las familias se atiendan en la clínica que quieran.

También plantea mejorar la educación incorporando las escuelas de tiempo completo, así como una beca universal desde preescolar hasta preparatoria en escuelas públicas y privadas, mejorar salarios para los maestros y facilitar el acceso a internet.

Para el punto de crecimiento económico, empleo e inflación su principal propuesta va encaminada con acabar la extorsión y el cobro de piso; propone que toda persona que gane menos de 15,000 pesos no pague impuestos, créditos para emprendedores, capacitación, invertir en energías limpias y buena infraestructura. Por último, indica que se debe mejorar los programas sociales, estancias infantiles y dar subsidios a madres trabajadoras.

El candidato Jorge Máynez plantea un sistema de salud universal, predecir tendencias para comprar medicinas a precios más bajos y generar infraestructura. Para la educación menciona que se deben fortalecer las escuelas públicas, ya que en su gobierno serán primero las niñas y los niños, y que un millón de jóvenes acudan a la universidad con alianzas estratégicas en conjunto con universidades privadas. Indica que se debe resolver la seguridad, el problema de energía, agua y una revolución educativa para poder aprovechar el nearshoring y generar crecimiento económico.

Dos de sus principales propuestas son disminuir la jornada laboral, otorgando dos días de descanso y aumentando el salario mínimo a $10,000 pesos mensuales. Además, al igual que las otras dos candidatas, propone mejorar los programas sociales.

Al analizar los tres debates y los documentos que se encuentran en los medios oficiales, me queda la sensación de que ninguno da una explicación con los fundamentos necesarios de cómo van a resolver los problemas que tenemos actualmente.

Espero que cualquiera que sea ganadora o ganador lleve a México a un mejor mañana, sacando provecho a las ventajas que nos ofrece nuestra ubicación geográfica y haciendo frente a los problemas sociales, educativos, económicos, de salud, de inseguridad y ambiental que sufrimos.

El autor es Profesor investigador en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey (UDEM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente, se encuentra trabajando en temas relacionados al trabajo infantil, movilidad social y salarios bajos.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Juan Suárez Martínez: Votando con conocimiento

Post navigation

Previous Post:

Todos los ojos en Rafah

Next Post:

Ampliará Scania fabricante sueco presencia en NL

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes