Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Muerte de bovinos en Hidalgo fue por intoxicación en alimentos: ¿Qué es la pollinaza?

2 marzo, 2024 by William Abrego

La muerte atípica de 57 ejemplares de ganado bovino en el estado de Hidalgo, reportada el 23 de febrero, se debió al consumo de pollinaza, determinó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado emitido este sábado, la dependencia dijo que los análisis practicados en el laboratorio oficial del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) de la Sader, para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, “arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en el alimento”.

Además, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que los resultados “evidencian que la causa de muerte fue intoxicación por las altas concentraciones de urea en el alimento, lo que sugiere un mal manejo en la alimentación del ganado por el uso de pollinaza (excretas de aves de engorda)”.

El Cenapa descartó la presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, entre otros elementos químicos que también se buscaban en la investigación.

En la nota se explicó que la intoxicación aguda en animales, por altos consumos de pollinaza en la ración, puede presentar uno o más de estos signos clínicos: inquietud, salivación, movimientos masticatorios, poliuria (orinan frecuentemente), dificultad para respirar, incoordinación, tremores musculares, timpanismo, convulsiones, mugidos, rigidez en los miembros delanteros y finalmente la muerte, que puede presentarse en cuestión de horas o días.

“Esta intoxicación puede confundirse con la polioencefalomalacia, enterotoxemia, intoxicación aguda por cianuro por plaguicidas organofosforados y organoclorados, o por plomo y mercurio””, precisó la Sader.


La dependencia recordó que técnicos de la dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA, en coordinación con autoridades estatales y municipales, visitaron los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Tulancingo y Metepec para recabar información sobre el deceso de 57 bovinos.

Además, los técnicos tomaron muestras de órganos de los bovinos afectados y del alimento que se les estaba proporcionado, en el cual se encontró pollinaza.

En tanto, el Senasica exhortó a los productores de ganado bovino a evitar el uso de este subproducto avícola y reportar oportunamente la muerte masiva de animales, con el fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica o de alto impacto zoosanitario.

¿Qué es la pollinaza, que causó la muerte de bovinos?

La pollinaza es un recurso alimenticio que es usado para alimentar a rumiantes, como los bovinos. Se emplea por su valor proteínico. En específico, la pollinaza es la excreta de aves de engorda (es decir, de pollos), la cual se mezcla con otros materiales que se usan como cama para los pollos, como el aserrín, la cascarilla de arroz o de soya, y el olote de maíz molido.

Según la Unión Ganadera Regional de Jalisco, la pollinaza se usa como suplemento mineral en pequeñas cantidades para bovinos de pastoreo junto al consumo de pasto.

Un documento de la dependencia de Agricultura de Hidalgo, de 2012, informa que la pollinaza no es un alimento ideal para los bovinos por su contenido de toxinas

En un boletín informativo de Senasica, fechado en mayo de 2021, se reportó la muerte de bovinos y ovinos en la región de Frailesca, en Chiapas, por el consumo de pollinaza. Se explica que el consumo de este recurso se hace debido a que durante la época seca no hay producción de forrajes, por la escasez de agua.

“Es conveniente que los productores ganaderos, abandonen esta peligrosa práctica, recordando que ni la pollinaza ni la gallinaza son alimentos y que su consumo es de riesgo para los animales y para las personas que consumen leche o quesos de estos animales. Por lo tanto, es necesario se fomente la conservación de forrajes”, apunta el texto.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Muerte de bovinos en Hidalgo fue por intoxicación en alimentos: ¿Qué es la pollinaza?

Post navigation

Previous Post:

Ana Bárbara y su pareja denuncian a Francisco Ugalde, hermano de la cantante: ¿Qué pasó entre ellos?

Next Post:

Tacos ‘muy salsa’ donde comió Sheinbaum: Así es el puesto de ‘El puro veneno’ en el Zócalo

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes